Pokémon: Repaso a la saga (Parte I).
Pokémon X e Y para 3ds ha recibido una gran aceptación por parte del público a nivel mundial. El pasado 12 de octubre de este mismo año llegaba a las tiendas un juego un tanto continuista pero con importantes novedades. Sin embargo los fans siguen queriendo mas y mas entregas con más criaturas para capturar y nuevas aventuras.¿Por qué tiene tanto éxito? ¿Qué novedades se han ido incluyendo a lo largo de la saga? Si nunca has jugado a Pokémon y tienes un mínimo de curiosidad, te recomendamos que leas este artículo detenidamente y conozcas mejor una de las sagas que más ha vendido a lo largo de la historia.

Los orígenes
La mayoría de las personas te confirmarán que la saga empezó con aquellas míticas versiones Roja y Azul que muchos tuvimos para game boy. Y en parte es cierto, en Europa comenzó de esta manera, pero en Japón el fenómeno no partió de estas versiones.
La primera vez que aparecieron los monstruos de bolsillo fue en Pokémon Rojo y Pokémon Verde. Era una temática bastante ambiciosa, con unas criaturas que coleccionar e intercambiar con nuestros amigos y una historia cuanto menos entretenida. Pero aún era un proyecto joven, y aunque ambicioso, le faltaba mucho para proyectar la sombra que proyecta hoy en día.
El equipo de Game Freak lo sabía, Pokémon tenía futuro, pero había cosas que tenían que mejorar. Para ello sacaron a la venta una tercera versión de Pokémon, la versión Azul.
La versión Azul incluía unos sprites mucho más detallados y ampliaron la historia para darle muchas más horas de juego. Además fue en esta versión el debut de Mewtwo, el pokémon tan poderoso que todos querían obtener.
Ahora sí, con la versión Azul en el mercado, el fenómeno empezó a expandirse ya no solo por Japón, sino por todo el mundo.
A Europa nos llegaron las versiones Roja y Azul, que ambas eran la versión Azul japonesa modificada, pero pusieron algunos pokémons distintos en la versión Roja y Azul para fomentar el espíritu social del juego e incrementar el intercambio de criaturas.
Por suerte para Nintendo, Pokémon no era solamente un videojuego. Pokémon era una gran fuente de ingresos por su inimaginable cantidad de merchandising y su serie de dibujos animados. Todo lo que llevase el nombre de Pokémon escrito, iba directamente a ser un best seller.
Y para atacar mientras la llama estaba muy viva, creyeron conveniente sacar la primera expansión del universo de pokémon. Pokémon edición Amarilla.
[caption id="attachment_4161" align="aligncenter" width="320"]

Edición Amarilla
Este juego fue simplemente un intento de darle mucho más parecido a la serie de dibujos con la saga de juegos. Para ello ‘’limitaron algunas cosas’’ y añadieron alguna que otra. Realmente no fue una expansión ambiciosa, pero al ser más parecida con la serie de dibujos animados, el éxito estaba asegurado.
La saga de Pokémon se caracteriza porque al principio de cada historia podemos elegir uno de entre 3 pokémons diferentes. Generalmente del tipo agua, fuego, o planta. De esta manera se aseguran que ninguno sea mejor que otro pues todos ellos derrotan a uno y son derrotados por otro. Algo así como piedra, papel o tijeras, donde saques lo que saques siempre te pueden contrarrestar.
Pues bien, en la edición Amarilla creyeron conveniente quitar esta opción y limitarte a la rata eléctrica Pikachu como única elección. Pikachu no era un pokémon especial, y en las demás ediciones se podía conseguir de forma bastante habitual como un Pokémon más. La gente estaba encantada por el simple hecho de que en la serie de dibujos animados, el protagonista se veía forzado a este Pokémon. Además, podíamos conseguir durante el transcurso de la historia a los otros 3 Pokémons iniciales, por lo que no perdíamos la oportunidad de perder a ninguno de esos pokémons tan especiales.
Al llevar a Pikachu en el equipo, este nos perseguía en forma de sprite aún estando fuera de los combates y si tratábamos de ‘’hablar’’ con él, nos respondía con una graciosa animación mediante la cual nos mostraba su estado de ánimo.
Pero la adaptación no acaba ahí, se permitieron el lujo de rediseñar algunos sprites para hacer que los personajes fuesen iguales a los de la serie, incluso les cambiaron los pokémons que estos llevaban para ponerle sus característicos de la serie de animación japonesa.
Tras los puramente anecdóticos juegos de nintendo 64, decidieron realizar otra expansión o ampliación del mundo, y así salieron a la venta las ediciones Oro y Plata que esta vez sí que traerían novedades más suculentas que llamarían toda la atención de los fans.

Ediciones Oro y Plata
Los 151 Pokémons estaban ya demasiado vistos, hacía falta caras nuevas. Los chicos de Game Freak se pusieron las pilas para diseñar una gran cantidad de Pokémons nuevos para añadirlos con los ya existentes.
Además crearon un continente nuevo con nuevos entrenadores a los que derrotar, y aventuras nuevas. Por lo que más que una expansión, era un juego nuevo en el mismo universo. La aventura era mucho más larga que la original y además tenía incorporada el continente del primer juego con todos sus gimnasios y enemigos. Era algo así como que teníamos dos juegos en uno.
El reloj jugaba una parte importante en nuestra aventura, pues gracias a la incorporación de este, el juego podía anochecer y amanecer dependiendo del horario real. Esto suponía un gran cambio pues no sólo cambiaba la iluminación del juego, sino que se añadieron eventos y pokémons que solo aparecían dependiendo del horario en el que jugábamos, así que se dificultó la tarea para poder hacernos con todos.
Edición Cristal
Basado en uno de los Pokémons legendarios de las anteriores versiones y aprovechando las nuevas funciones de la game boy color, este juego vino a hacer lo mismo que la edición Amarilla a las anteriores Roja y Azul. Algo así como las ediciones GOTY que conocemos hoy en día.
Esta costumbre de sacar un tercer juego que reuniese las características mejoradas de los dos anteriores, se mantendría durante muchos años más.
La edición cristal añadía una parte de la aventura basada en Suicune, uno de los 3 perros legendarios. Estos perros se caracterizaban porque eran muy difíciles de capturar. Además sería la primera vez que veríamos a los pokémon en movimiento, pues estos realizaban una característica animación al empezar la batalla.Y una última novedad que introducía esta versión y que se mantendría hasta el día de hoy en cada entrega de la saga es la posibilidad de escoger entre chica o chico a la hora de comenzar nuestra aventura.

Solo en GB y GBC
Todas estas entregas salieron exclusivamente en Game boy y Gameboy color, pero no fueron las únicas, pues para esta consola también aparecieron numerosos spin offs de los monstruos de bolsillo, como Pokémon pinball o Pokemon puzzle challenge.
Con esto concluimos la parte 1 de este repaso que pretendemos darle a la saga. Nuestro siguiente artículo ‘’Pokémon: Repaso a la saga’’ tratará sobre las entregas de Pokémon en Game Boy Advance y Nintendo DS.
Hasta el siguiente artículo!
Yo me compre el Pokemon Azul cuando salio,y prejuicios aparte de que la gente creia que era un juego para niños y bla bla bla bla, la verdad es que era un juego bueno, historia entretenida, bastante largo y con muchos secretos.
Yo siempre he pensado que el precursor de los pokemon fueron los tamagotchi, alguien pensaria si cuidar a una pequeña criatura tiene exito hagamos un videojuego donde puedes llevar y a trapar a mas de 100 monstruitos.
En gameboy sólo he llegado a jugar hasta el final el PokeMon azul… más tarde me acabé el PokeMon Zafiro en GBA. Ese ha sido el único contacto que he tenido con esta saga de videojuegos. El tiempo que estuve jugando me entretuvieron que ya es algo.
Saludos.
A mí el fenómeno me cogió de lleno, y como tengo un hermano mayor, cada uno tenía la edición que completaba a la otra, tradición que se ha mantenido hasta hoy.
La verdad que son juegos que si juegas solo, una vez acabas la historia acaban aparcados, pero si tienes con quién jugar la duración de estos se expande mucho más. Ahora esto es mas fácil que nunca por que los nuevos tienen conexióna internet y podemos cambiar y combatir con gente de todo el mundo.
Yo nunca fui fan ni de la serie ni de los juegos, pero he de reconocer que jugué a los primeros de Game Boy y me resultaron entretenidos, y muy original también eso de intercambiar bichos.
Pokemon, que grande!
Recuerdo cuando un amigo me dijo: «Ven a mi casa que te quiero enseñar un juego». Llega a su casa, me puso el Pokemon y fue escuchar esa sintonía y quedar totalmente enamorado.
Yo tenía el azul. Me lo pasé entero y como era super fan de la serie de animación decidí pasarme el juego como si de esta se tratara.
Al principio podías capturar a Caterpie, eso hice. Lo capturé, y lo evolucioné hasta butterfree. Como en la serie, que en tres combates evolucionaba. Eso me llevó muuuuuchoo tiempo de conseguir. Evidentemente eso hizo que me aburriera del juego.
Entonces apareció Pokemon Amarillo. Esa edición fue mi salvadora, era como la serie, no me lo podía creer! Así que lo pillé y me lo pasé.
A partir de ahí ya desconecté y ya no he vuelto a jugar a ningún juego de pokemon más. Exceptuando los Pomemon Stadium de Nintendo 64 y ese juegos de cartas que salió para Game Boy.
Aůn siento esa nostalgia en mí cuando recuerdo los buenos momentos pasados con mi Pikachu.
A mí la fiebre Pokémon me pilló de lleno, ya que estaba en una época de explotar la Game Boy a tope (en realidad más con cartuchos de multijuegos, pero bueno). Al principio no estaba muy interesado (aunque sí compraba la revista Nintendo Acción, por lo que estaba más que informado), pero conforme gente del colegio fue adquiriendo el juego y fui viendo imágenes de los 151 Pokémon, acabé por pillarlo.
Pokémon rojo me duró 2-3 días. Me encantó el juego y le dediqué bastantes más horas una vez terminado. Conseguí todos los Pokémon disponibles en mi edición, y más tarde intercambiaría con otras personas conocidas. Nada más salir la versión amarilla la adquirí también, y me la pasé enterita. Teniendo dos ediciones, cogí el hábito de resetear la partida del rojo, terminar el juego, y pasar mi equipo a la edición amarilla, llegando a hacer equipo de 5 Mewtwos. Siempre me ha gustado rejugar los juegos, así que bueh…
Entre otros juegos también cayeron el Trading Card Game (que en su momento me gustó y llegué a coleccionar cartas, pero tras estar en algún campeonato rollo Magic terminé pensando que era tirar mucha pasta xDD), el Pinball (que es muy buen juego), y conseguí una Nintendo 64 sólo para jugar Stadium, que, sinceramente, no fue para tanto.
Me estaba ventilando todos los juegos de Pokémon y pronto iba a necesitar más… Por fortuna Oro y Plata venían en camino, y pude catarlos en japonés gracias a los emuladores. Ni que decir que el día de lanzamiento tenía la flamante edición Plata que también exprimí a tope. Ya en Plata conseguí a los 249 Pokémon, es decir, todos menos Mew y Celebi (esos que les encanta no ofrecer en los cartuchos a Nintendo). Por aquel entonces no se conocía el truco para hacerlos salir, por lo que acabé comprando un GameShark para forzar su aparición.
Stadium 2 (que superaba con creces al primero y te enseñaba a exprimir la saga) y el GameShark, pude terminar de exprimir todos los títulos disponibles. La fiebre se fue ya que Cristal llegaría mucho después (y era más de lo mismo), así que ese fue el final para mí de la saga. El final definitivo fue jugar unos años después Rubí y Zafiro vía emulador y ver que no llegaban a la suela de los zapatos a las anteriores entregas.
No he vuelto a jugar ninguno desde entonces, aunque con X e Y me han picado de nuevo el gusanillo…
Respecto al artículo, sabía lo de las ediciones verde y rojas japonesas, pero no que tenían menos contenido y que Mewtwo no estaba incluido… Gracias por ese apunte ;D
Te puedes creer que tengo mas de 10 juegos de Pokemon distintos y solo jugué a los de la consola portatil Pokemon Mini?
A mi me pillo un poco crecidito el boom Pokemon y nunca me llamo la atencion, pero quizá un día lo pruebe y comience con esas primeras versiones de Game Boy, la roja y azul a ver si me engancho.
Muy interesante el artículo Lee-san, la verdad es que yo, que soy de la quinta podridica de naranjito, jamás he jugado a ningún pokemon, aunque también te digo que es algo que no descarto hacer. Gracias por la info compañero!
yo recuerdo que el kiwi y yo teniamos las gbc recien compradas cuando salio el pokemon y pensabamos comprarlo ambos. Lo compró el antes, y cuando vi esos movimientos del personaje tran cutres y demas, acostumbrado al zelda el despertar de enlace, no me atrajo nada, y pasé de el. Y ya no me enganché a ningun pokemon mas. Aunque el kiwi se lo pasó y no ha vuelto a jugar a ninguno. Pero bueno, el kiwi es que es tonto. xddd
Yo me quedé en los orígenes, me compré el pokemon azul, un juego que me gustó mucho en su momento, pero hay me quedé, aunque los pokemon X/Y me llaman la atención y barajo seriamente su compra, pero vamos de estos últimos ya nos hablarás más adelante.