Pixelacos Podcast – Programa 8 – Hablemos de emulación
Como todo amante del mundo de los videojuegos (retro) todos conocereis el fenómeno de la emulación, ese milagro que te permite disfrutar de vastos catálogos de juegos que de otro modo no habríamos sido capaces de catar ¡y gratis! Hemos querido dedicarle un programa a lo que seguramente nos marcó como jugador y lo que nos dió muchas y muchas horas de vicio.
En el programa no nos meteremos en particularidades técnicas porque lo que nos gusta es jugar, pero sí veremos que los emuladores no empezaron emulando juegos. Contaremos nuestras primeras experiencias con estos mágicos programas. Enumeraremos la mayoría de las ventajas e inconvenientes (sí, sí, inconvenientes) de la emulación. Hablaremos de la emulación profesional, y repasaremos esas consolas portátiles que se usaron y se usan fundamentalmente para emular.
En este podcast participan, Carlos Peña «Enkor», «Sito» Moreno, Luis Álvarez «Elretroconsolero» y Erik “Lee-san” .
¿Y vosotros como descubrísteis los emuladores? ¿Que juego descubrísteis emulado? ¿Cual es vuestro emulador favorito?
http://www.ivoox.com/pixelacos-008-hablemos-emulacion-audios-mp3_rf_2740987_1.html
https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pixelacos/id670538112?mt=2
Fue muy ameno y agradable recordar con todos vosotros aquellas primeras experiencias emulardicas. A ver si la gente se anima y nos cuenta las suyas!
Como apasionado del mundillo retro, no me ha quedado otra que volverme un pequeño experto en esto de la emulación, pues de otro modo jamás habría podido disfrutar de algunos sistemas rarísimos que a duras penas cuentan con poquísimos juegos en su catálogo, u otros carísimos que no me puedo permitir.
Corro a descargar vuestro programa 🙂
Una auténtica pena no haber podido participar. A ver que os contais…
¿Está bien el enlace de descarga? No puedo hacerlo ni en Firefox ni en Chrome.
Ostia, qué ganas de escucharos, yo le debo tanto a este mundo que no sabría por dónde empezar!
Para mi la emulación supuso un despertar mágico en el que casi todos mis deseos “videojueguiles” de infancia se cumplieron… desde jugar a todos los títulos de megadrive que veía en las revistas pero que nunca pude comprar, a lanzarme a descubrir las maravillas de la competencia (SNES), alucinar con la NeoGeo, tirar de nostalgia y redescubrir con otros ojos los spectrum, commodore, amstrad, enamorarme de sistemas que no había tocado en mi vida como MSX, Atari ST y Turbografx, jugar a recreativas en casa con el MAME, descubrir todos esos juegos japoneses de los que nunca había oído hablar…
Tirando de memoria, diría que mi primer emulador fue el Genecyst (de megadrive, por supuesto) con aquella interfaz sangrienta que molaba un montón. Entonces me iba con los disquetes de 3,5 a la biblioteca de la universidad (en la que ni estaba matriculado) y me bajaba de internet 4 o 5 roms (cosa que podía durar media tarde) para jugarlas en casa (también bajaba alguna fotillo, pero eso ahora no toca XD). Y cuando pusimos internet en casa, también recuerdo querer jugar a la neogeo y buscar la rom que menos pesase (al final elegí Mutation Nation) para no colapsar la línea y evitar un palo en la factura…
Más tarde llegaron los CDs cargaditos de roms y emuladores (Nesticle, ZSnes, Snes9x, MagicHucard, NeogeoRage,Mame, el de gameboy que no me acuerdo el nombre,…), y ahí tuve un idilio muy bestia con SNES y el Final Fantasy VI (acababa de pasarme el VII en PSX y quería más) y la Turbografx (Ninja Spirit y shooters)
En fin, jugar en PC entonces estaba bien pero le faltaba algo, sobre todo porque con teclado no era lo mismo y era raro tener un mando y que además estuviese bien configurado y adaptado al emulador…y entonces vía “ElPortal” llegó la GP32 (mi consola portátil más querida, “una para emularlas a todas”) y la fiebre se desató por completo gracias a poder jugar en cualquier parte a cualquier juego con los emuladores de cracks como Rlyeh, Chui y el resto de aquella magnífica “scene” (a todos les debo descubrir el MSX, el ST, volver a mi infancia con el Frodo y Caprice, es decir, Commodore64 y CPC…) , y la fabulosa comunidad de GP32Spain que se curró Anarchy y en la que cierta gente ya te ayudaba, informaba y en definitiva, le daba una vidilla muy especial (como unos Doraemon y un Akuma que yo me sé, entre otros).
No puedo olvidarme de Dreamcast, ya que con ella muchos jugamos por primera vez a un emulador en la tele y con un control pad, aunque fuese a trompicones y con problemas de sonido (ahí le di mucho al Tsubasa V de la SNES), o volviendo a las portátiles, GP2X (por fin los mejores Metal Slug en portátil), Dingoo (el gran despertar de las chinadas)…y el mundo emulador no para con cosas que ya no he probado tanto en tabletas Android, PSP, Xbox…
Pues eso, que tengo ganas de escucharos ya…
Isaac, los enlaces funcionan perfectamente. Igual era cosa de ivoox que no te cargaba bien…
Molsupo, parece que tu y yo en esa epoca llevamos vidas paralelas. Oye el podcast. No te digo mas. Xdddd
Jo, que aún no me ha dado la vida para terminar de escuchar el de Mega Drive!! xDDD ¡¡Otro de los que molan no!!
En lo que a mí respecta, a la emulación le debo mucho (aunque no he vivido las mismas experiencias que, por ejemplo, molsupo, sí que han sido similares), y lo resumiría en una frase: Si no hubiera existido la emulación, hoy día la mayoría de compañías se hubiera olvidado de sus antiguos juegos y se hubieran ido perdiendo en el olvido. Si no se hubieran inventado los emuladores, hoy día para rato veríamos tantas remasterizaciones, ports, y compañía, ya que no ha sido hasta que las compañías han visto un filón de oro en el tema que se han acordado de que, vaya por Dios, tienen un catálogo de juegos muy bueno ya hecho y hay gente dispuesto a jugarlos (quien se lo iba a decir).
Mi primer contacto con la emulación curiosamente no fue a pasado, sino a futuro. Fue para jugar el Pokémon Oro/Plata que acababa de salir en Japón. En alguna web leí que se podían jugar en PC, y ahí es donde empezó la andadura. Poco tardé en comenzar a tener emuladores de, especialmente, Mega Drive (ese Genecyst, qué bueno era) y SNes (ya que los 16bits para mí fueron LA generación). Luego vinieron los demás, GG, MS, MSX, etc.
Esto de la emulación es algo que me ha venido a rachas, cada vez que, personalmente, estoy hasta los huevos de los juegos actuales y me acuerdo de lo buenos que eran los de antaño y cuantas joyas no he catado aún. En una de dichas rachas compré una PSP únicamente para emulación, hasta el punto en que jugué menos de 5 juegos de PSP, de los cuales para más inri, un par eran recopilatorios de juegos emulados xDD
En 2013 tuve la última racha, y me estoy montando un frontend al que le estoy metiendo poco a poco todas las consolas, con todos aquellos juegos que me gustan o veo que están recomendados en algún lado (de hecho, así conocí Pixelacos, buscando remixes de videoconsolas y encontrando los geniales Pixelacos Sound de MD, NES, GB y MS). Así estoy aprendiendo bastante tanto de juegos y franquicias que apenas conocía, como de consolas que ni llegué a ver en su día (como pj la Atari Jaguar).
La idea que tengo es montar todo el sistema en un disco externo y así poder tener gran parte de la historia de los videojuegos a un enchufe de USB. Y utilizarlo como consola principal en lugar de permitir que me sangren en la nueva generación, aprovechando de paso para instruirme en todos esos juegazos que aún no he probado.
Vamos, que el tema me mola, por si no se ha notado suficiente xDDD
KMetalMind, completamente de acuerdo con lo que dices, si no se hubieran inventado se habrían perdido un montón de sistemas, y gracias al trabajo desinteresado de muchos ahora las «grandes compañías» han visto otro filón para volver a ganar dinero con juegos que ya estaban más que amortizados.
Por cierto, me pasa como a Isaac e Ivoox hace el tonto (Firefox y Android), el enlace llega al audio pero no baja (el enlace a dropbox da un error 404) ni se puede escuchar, y si lo buscas por tus cuenta en el canal de pixelacos o vía suscripciones el último que aparece es el de megadrive…de momento os estoy escuchando vía Youtube…
Ah! Que se mejore el Kiwi y vuelva pronto!!!!
PD- Me había olvidado en los inicios el mítico Callus para jugar a Final Fight y otros juegos de CPS1…y el de x68000 también fue muy grande para descubrir Castlevania Rondo of Blood…
PD2- Ya me callo y sigo escuchando, jaja!
Ya que Sito lo comenta es curioso pero yo me inicié en esto de los emuladores de la misma manera que Molsupo. Es cierto que parece que tuviésemos vidas paralelas.
Mi primer contacto con la emulación fue con el MAME. ¡Aquello fue como mi segunda infancia/juventud!. Poder jugar en casa a recreativas que hacía años que no veías en ningún salón recreativo, descubrir cientos de ellas que no conocías, podértelas pasar sin gastar monedas de 25 euros y a tu ritmo. Una auténtica gozada.
Mítico andar descargando las ROMs con los juegos y comprimiendo con el ARJ para meterlas en discos de 3 1/2.
De aquella también probé otros emuladores con juegos que aún no se emulaban en MAME. No recuerdo el nombre pero era uno que emulaba las placas SYSTEM16 de SEGA. Y por supuesto los emuladores de Neo-Geo.
Después probé el ARNOLD, emulador de Amstrad CPC. Y lo mismo. Anda que no me lo pasé como un enano descubriendo juegos que solo conocía por las revistas. Como emulador era bastante malo. Después me pasé al CAPRICE que era algo mejor.
Qué tiempos aquellos en los que entraba al foro de Marcianitos para preguntar por un juego raro y nadie tenía ni puñetera idea del nombre y hasta les parecía que en vez de jugarlo lo había soñado. Hasta que años más tarde por fin lo emuló el MAME (el juego era el Kabuki-Z) y luego todo el mundo lo conocía, todo el mundo lo había jugado y esas cosas. Ya sabéis. La gente no tiene ni idea hasta que aparece en Internet. Después ya todos lo conocen de sobra. :p
Estoy con KMetalMind. Esto de la emulación ha sido como volver a nacer para muchas empresas de videojuegos que han visto el filón de los juegos retro y que pueden enganchar a los que jugaban entonces y a jugadores más jovencitos que también quieren conocer juegos del pasado. Juegos del pasado directamente emulados para ordenadores y consolas actuales o remakes y demakes.
Pero no es solo cosa de las desarrolladoras de videojuegos. Gracias a la emulación hoy en día la retro-informática está más de moda que nunca entre la gente que juega a videojuegos. Una moda que ya lleva más de una década y que no parece tener un fin próximo.
Estoy tratando de descargar el podcast desde Pocketcasts (aplicación de podcast para Android) y me da error. En la iTunes store directamente no aparece, asi que me imagino que por eso da el error, creo que usa el mismo feed para descargar. Estaría genial si pudierais arreglarlo.
Maldita sea… parece que sigue fallando. A ver si lo podemos solucionar.
Ya está solucionado. Ha sido culpa de la mierda del ivoox, que se hacia la picha un lio con las subidas desde dropbox. No borberá a pasá!
Yo me acuerdo que un día en casa de un amigo le comenté el tema de la emulación. Él era de los pocos que conocía con internet en casa y a paso de tortuga recuerdo descargar una rom de Metal Slug junto al neorageX (creo que era éste). Anda que no había que echarle paciencia en aquellos tiempos con modems de 56kbps xD Ver cómo aquello funcionaba era todo un acontecimiento.
Después ya vendrían los tiempos de usar diskettes de 3 1/2 como algún compañero ha comentado para pillar juegos de distintas consolas y probarlos en el PC.
Más adelante los primeros tiempos con internet propio los destiné casi en exclusiva a hacerme con emus y roms de multitud de juegos de NES/SMS/MD/SNES/NEOGEO que siempre quise probar o que deseaba recordar.
Ains que tiempos 😛
Un saludo.
Pues si, ya esta solucionado. Muchas gracias por haberlo arreglado tan pronto y por el gran programa que hacéis. Seguid así cracks!
Al final lo escuché vía youtube, convirtiéndolo en mp3, pasándolo a un stick y pa la tele, que en mi ordenador las cosas se oyen mal por culpa de los drivers de la tarjeta de sonido xdddd
En fin, buen podcast como siempre, con un montón de datos y anécdotas para todos los gustos.Yo creo que empecé en el mundo de la emulación con uno para Mega Drive que creo que era el KGEN 98, luego otro para Super Nintendo que supongo que era un ZSNES y el tercero uno de Spectrum para probar un montón de juegos de Spectrum que no había probado, a pesar de que Spectrum es el sistema del que más juegos tuve. Después vendrían los típicos: NES, Mega CD, 32X, Master System, Game Gear, Game Boy y GBA, Playstation y Saturn, aunque los dos últimos, sobre todo el de Saturn, no siempre me va bien.
En mi caso puedo afirmar que en el momento que conocí la GP32 hubo un antes y un después en mi vida, ella se encargó de acabar de despertar al Friki que llevaba en mí…. XD, desde entonces los «simuladores» me acompañan allá donde voy y gracias a ellos he podido conocer muchos títulos de los que que jamás hubiera podido disfrutar.
Total, que muy buen podcast, en vuestra linea, como siempre, un grandísimo tema, enhorabuena por la elección! Por cierto, yo también he tenido algún problemilla para descargarlo así que he optado por escucharlo vía Youtube.
Un saludo compañeros!
Bonitas historias las que nos contais todos. Dicen que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor, y soy muy consciente de que la añoranza nos lleva muy erroneamente a creer eso. Pero es que en este caso era verdad. Era increibl poder tener de repente juegos que eran relativamente nuevos a centenas en un cd, e ir descubriendo novedades en emulacion. Fue algo muy grande y eso no vamos a volver a vivirlo ni nosotros ni generaciones venideras.
Felicitaciones por el programa. Muy instructivo sobre los emuladores. Yo comencé con el Zsnes y NeorangeX. Tenía que cambiar los frames y el sonido para que pudiesen tirar bien en mi pentium.
El que use mucho el virtual gba. Ahora uso casi todos los emuladores para ver como es un juego y si me gusta lo compro.
Prefiero usar el hardware original con cartucho flash, que usar el emulador en un pc.
Seguid así de geniales.
Gracias SandKill!
Por fin podcast descargado después de los problemas de ayer.
Deciros que me he enganchado a vuestros podcast y los que me quedan pendientes de escuchar los he descargado todos para escucharlos cuando voy en el coche.
Respecto al tema de los emuladores, no es que sea muy entendido en ellos, al MAME es al que más le doy. También le doy al Kega Fusion para emular el Mega-cd pero soy muy ignorante del tema de la emulación. Escucharé con ganas el podcast para aprender alguna cosa.
Felicidades por el trabajo bien hecho.
Gracias salore!
Escuchado ya…qué disfrute de podcast, os ha quedado de lujo, enhorabuena a todos!
En especial, me ha encantado el ratillo que habéis recordado a la GP32…os iba a sugerir dedicarle un programa entero a la portátil de Game Park pero con lo que habéis comentado ya me habéis dado una buena dosis de nostalgia (dios! me he puesto a buscar la canción de «la Verdad» de la GP2x y me he encontrado los CLÁSICOS «quisiera» y «el foro de GP32» de mi época forera, buenísimos!!!!…tenéis que dar a conocer por aquí todos aquellos temazos de juventud XDDD) …pero bueno, que si algún día os animáis a hacer un podcast de GP32 me apunto (si queréis 😉
La discusión sobre conceptos como abandonware, la legalidad e ilegalidad y los emus comerciales también ha estado muy entretenida, sólo quería hacer una aclaración a algo que comentó Erik (creo)…la venta entre particulares en España es perfectamente legal (sin IVA, aunque estrictamente el comprador -no el vendedor- sí debería pagar otro impuesto) …que no os confundan las licencias de uso de software con el soporte del juego adquirido -que es un bien dentro del tráfico comercial que tienes todo el derecho a ceder y vender).
Un saludo… y saben de dónde bajar ROOMS de xboxjuan??? diganmelo!
Aclaro que en el final del comentario anterior me refería a la compraventa de juegos de segunda mano entre particulares…
Jjajjaaa estuvo bien cuando me pongo a decir la letra de «la verdad». Xddddd fue muy frustrante la puñetera 2x. No estuvo a la altura.
CI QUIERE ROOMS BAGECELAS DE TARINJA LLO LE RECOMIENDO GUEGOS DE EL CEGA GENECIS QUE SE GURO QUE NO LO CONOSE FIN
Mi relación con los emuladores nos es tan rica como la vuestra ya que suelo jugar directamente ee las consolas, pero sí que he tirado de algunos de ellos, más que para jugar, sobre todo para probar ciertos juegos o sistemas que me interesaban por alguna razón puntual… Recuerdo que el primer emulador que vi en mi vida fue el Kgen98, del que me encantaba su interface, parecerá uan tontería pero esa forma de presentación me invitaba mucho más a jugar… Lo que me nunca me gustó fue los pedazos de PIXELACOS
(CONTINUACIÓN del comentario anterior que no sé que coño ha pasao que se ha publicado sólo)
Pues eso, que lo que nunca me gusto eran los pedazos de pixels que se veían, sobre todo en los juegos de MD, siempre he pensado que esta consola no está del todo bien emulada…
En cuanto al podcast, muy bueno, hubiera estado bien hacer un mini tutorial de cómo funcionan, más que nada por el tema de las isos, las roms, etc…
Saludos!!!
Jajaja claro que esta bien emulada hombre! Los pixels son la vida!! Pero como en el propio podcast decimos, es cosa de los monitores. Conecta tu megadrive por rgb a una tele moderna (plasma, lcd, etc…) y veras como los pixelacos estan ahi.
Respecto a lo que dices de que podiamos haber hecho un minitutorial… Ahi esta el problema. No podria haber sido mini. Cada emulador funciona de forma distinta, incluso en mame cambian las roms de una version a otra. Ademas, damos por hecho que cualquiera que oiga nuestros podcast, sabe a estas alturas como cargar una rom en un emu. Xddd
Gracias por vuestros comentarios.
Justo se me olvidó decir en el podcast sobre la gp32 que, como Fayu, mi reentrada como aficionado del mundo de los videojuegos se debió en gran parte a la gp32 donde podía revivir clásicos que había jugado cuando era pequeño y gracias a la comunidad descubrí juegos antiguos que no llegué a probar y por supuesto juegos actuales.
Muy interesante este programa, me han venido recuerdos de cuando empecé a usar emuladores y me pasaba las tardes jugando a los Metal Slug y al Neo Turf Masters.
Después de escuchar el podcast me corroboro en mi inmensa ignorancia del mundo del emulador.
Al igual que elretroconsolero, conocí el mundo de la emulación a principios de los 2000 con el omnipresente Mame en un ordenador de mi, ahora, ex-cuñado. No he profundizado mucho en este mundillo pero cada vez me pica más la curiosidad.
Me siento muy identificado con elretroconsolero en el tema de los emuladores, prefiero siempre jugar con el sistema original y con un juego original. La emulación la encuentro perfecta para descubrir joyas que no conocí en su tiempo y sobretodo, para preservación de la historia de los videojuegos.
Chicos, mi más profunda admiración por los conocimientos que tenéis y por el gran trabajo que estáis llevando a cabo en todos los aspectos del blog. Enhorabuena.
Esperando con ganas el próximo podcast.
Gracias por escucharnos, ackatos y salore!!
Muy buen podcast, como siempre.
Yo lo primero que emulé fue la SuperNES con el ZSnes un poco antes de los 2000 supongo que seria. Me lo paso mi hermano y recuerdo que el emulador funcionaba con DOS aunque ya tenia Guindows XD
Cuando se lo conté a un compañero de clase aficionado a los videojuegos no se lo creía, pero se lo pase junto con algunas roms y el tío se quedó flipado. XD
Debo reconocer que me he aprovechado al máximo de los emuladores, y conocido a la vez muchísimos juegos que de no ser por los emus nunca hubiera conocido, así que de alguna manera la emulacion me ha permitido seguir siendo un gamer y seguir comprando material, porque cuando un juego me mola lo acostumbro a comprar (siempre que sea económicamente posible claro)
¡Un saludo gente!
PD: emulatronia, emumania, ¡¡¡que recuerdos!!!
Si no me falla la memoria, el zsnes fue el primero en emular el chip fx. Aproximadamente un par de años antes que tu lo tuvieras, me lo pasó un amigo en un disket de 3,5 con la rom del super mario world 2. En 1,4 megas cabian ambas cosas comprimidas. Menudo lujazo. Jajjaja. Se arrastraba bastante en mi pentium 120, pero poco despues, ese mismo colega me regaló un procesador 166mmx y cambió la cosa brutalmente.
Gracias por escucharnos, scroll!
Aun no puedo escuchar el podcast pero solo quiero decir que la emulacion es una de las cosas mas bellas si no fuera por ella tantos juegos hermosos quedarian en el olvido, saludos!
Por fin lo he podido escuchar, un programa super interesante!!
Nos alegra que os guste, en breve os espera un nuevo podcast!!!
Coñio… que me faltaban escuchar los últimos 10 minutos, la parte de la «web recomendada»… que cavrones sois 😀 😀
Muchas gracias por tanta alavansa inmeresida 😛
Yo no recuerdo cuál fue el primer emulador que probé, me suena que fue entre 1992/94 que llegó mi compañero de piso con algun/os emuladores.
Pero no recuerdo cuál era, seguramente fue uno de estos tres: Spectrum, C64 o Mame.
Lo que sí estoy seguro es que usando un emulador de Spectrum empecé a hacer un remake para PC VGA del Phantomas 2, hacía capturas y de ahí arreglaba los gráficos e iba creando el mapa.
Se quedó sin terminar, como casi todo lo que he hecho 😛
Un buen podcast (como siempre) con mucha información. Ya me quedo claro que en esto de los emuladores ya había todo un mundo antes de MAME!
Hay que ver el juego que estan dando los ordenadores de la oficina del padre de Enkor en los podcast, si no es que emulaban a otros ordenadores, es que se llevaba juegos directamente para ponerse a jugar en ellos jejeje. Seguro que Enkor acabo haciéndose con uno en una de esas renovaciones que hacen las oficinas de vez en cuando.