
Los juegos indies son un sector que cada día van ganando adeptos. Buscan combatir a las grandes superproducciones con grandes e innovadoras ideas. Este audio está dedicado a comentar el panorama en el que se mueven estos juegos y otras particularidades.
En este programa leeremos como es costumbre
los comentarios del programa anterior, hablaremos de nuestro
tema central, hablaremos de
la web recomendada para vuestro disfrute y deleite, y finalmente nos divertiremos con
la anécdota destacada.
En este podcast somos poquitos pero valientes: participamos
un servidor, Erik
“Lee-san” y un nuevo contertulio: Carlos
"Adamska" Martel,
especialista en juegos indies.
¿Y a ti qué te parece el
panorama de los juegos indies? ¿Hay alguno que sea tu
favorito? Dínoslo en los comentarios.
http://www.ivoox.com/pixelacos-006-charlando-sobre-indies-audios-mp3_rf_2499725_1.html
https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pixelacos/id670538112?mt=2
Excelente podcast y con muchos frentes a debatir. Siento no haber podido estar por motivos de salud.
Yo considero que un juego indie jamas puede estar publicado por un gran estudio. En ese caso pasaria a ser un juego de bajo presupuesto. Pero ahora los grandes estudios han visto el filon, y como bien decis, se han sumado al carro. Pero un indie tiene que ser autopublicado, y que sus beneficios sean para los autores.
Respecto al kickstarter, aunque es cierto que hay algunos con mas morro que espalda, me parece bien que busquen la financiacion como quieran. Al que no le parezca bien pues que compre el juego cuando este terminado. Y si no le gusta pues que pase y punto!
Ey que os habéis salido del tema! ¿Esto no era de retro? Bromas aparte, excelente decisión.
A bajar se ha dicho y a disfrutar! Segur oque es igual de bueno que los anteriores. Unos podcast de lo mejor en tema retro.
Ese tal Adamska que no conozco de nada es un hijo de puta y debe morir! fuera del programa ya!
Pues me ha gustado la cosa, es guay ponerse a escuchar podcasts mientras cumple uno con sus obligaciones, Supongo que ese es el encanto de la radio…
Echo de menos un poco más de la furia de Érik, pero ha estado guay.
Yo pagué los casi 20 pavos que costó Minecraft porque es el único juego para el que casi siempre tengo ganas, y me vale la pena pagar una sola vez para el ritmo de actualizaciones que lleva, cuando lo compré no era ni la mitad de lo que es ahora, es como tener una cuenta VIP vitalicia, pagas una vez y ya tienes derecho al 100% de lo que has comprado y más todo lo que venga después.
A descargar se ha dicho :)
No soy mucho de podcasts, pero éste lo tengo que escuchar :OO Personalmente, si no fuera por los juegos Indies y los recientes bazares digitales, la industria del videojuego actual sería un soberano truño. No es que no me molen los juegos que salen ahora, es que muchos géneros y estilos siguen vivos gracias a los Indies y este tipo de bazares.
Entre los mejores juegos que he jugado estos últimos años están: Fez, La Mulana, Braid, Super Meat Boy, Rogue Legacy, Escape Goat… Para mí continúan el espíritu de los juegos de antaño, que rara vez se encuentra en los juegos comerciales. Personalmente es debido a que hay 4 publishers gordos contados y otros tantos que intentan imitarlos, que les importa los videojuegos un soberano truño… Porque gente capacitaba en esta industria hay a patadas.
A mi el kick-starter me parece una buena idea siempre y cuando no hagan la de «Inafune». ¿Por qué digo esto? Porque ahora parece que Capcom se ha ofrecido no solo a distribuir el Mighty nº9 (después de que el tipo recaudase 3.8 millones de dollares) sino que está tentando para que se cambie al personaje protagonista por el de MegaMan….
El inafu e es uno de esos que le ha echado un morro impresionante. Y el cabron conseguia todos los añadidos que iba poniendo. Solo faltaria ahora que se lo editara capcom y se lo produjera. Si terminara siendo asi y yo hubiera donado retiraria mi aportacion.
KMetalMind que buena selección comentas. La verdad que estoy de acuerdo contigo, los juegos indies aportan ese poco de más que las grandes producciones no alcanzan.
jduranmaster, no sabía que ahora Capcom se hubiera ofrecido a ello, despues de darle la patada a Inafune y a ningunear a Megaman.
Actualizo: Acabo de leer la noticia, Capcom no se ha ofrecido a nada. Inafune ha declarado que no guarda rencor a Capcom y que no tiene motivos para no volver a trabajar con ella si le hicieran una buena oferta, al igual que con otras compañías.
Jo, pues yo al Mighty Nº 9 le tengo ganas… Y al Armikrog y al Freedom Planet.
¿Os habéis dado cuenta de que los videojuegos es uno de los pocos medios donde los autores originales tienen que recurrir a irse de su mega empresa y crear personajes clónicos para poder hacer secuelas en condiciones? Pasó con el creador de los Final Fantasy (véase Blue Dragon o Lost Oddysey), ha pasado con el de Megaman, los del Neverhood, e incluso el creador de los Resident Evil.
Es inaudito. Imaginaos que un cantante se viera obligado a cambiar de distribuidora sólo para seguir cantando en su estilo, o que un artista no pudiera reproducir sus propios cuadros… A mí me parece de traca.
Un podcast muy instructivo para mi porque no soy de comprar juegos independentes, aunque me hice no hace mucho con el Pier Solar y el Oh Mummy de MD y lo cierto es que quedé satisfecho con ambos. Creo que lo de aportar con una ayuda económica no tiene por qué ser bueno ni malo, lo veo como una decisión personal si te apetece corresponder con la gente que te brinda la oportunidad de seguir jugando a videojuegos. Lo que no verái bien es que se tomara como costumbre, una cosa es la necesidad y otra aprovecharse de las buenas intenciones de la gente.
El podcast genial, interesante binomio canario… buen fichaje!
Muy bueno este podcast, geniales Enkor y Lee-san! Y aunque se echa en falta al Retroconsolero, Sito y, por supuesto, al gran Kiwi la verdad es que Adamska ha llenado muy bien el vacío, gran fichaje!
En cuanto a los «indie games» mis favoritos son: Braid, The Journey, Bastion y Limbo. Por cierto, yo también recomiendo totalmente la página «humble bundle» es la bestia parda! Un placer volver a escucharos y un saludo a todos los amigos de pixelacos!
Kmetalmind, pues con la musica es MUY habitual eh? Muchos musicos y cantantes acaban cambiabdo de discografica porque les fuerzan a hacer un tipo de producto que va con ellos. Y lo que dices de los cuadros es lo que les pasa a dibujantes y guionistas de tebeos, cuyas creaciones pertenecen a la editorial y ellos no tienen posibilidades legales de llevarselos a otras editorales. Tambien hay muchos casos de dibujantes creando su propia editorial. Osea que ni mucho menos es algo que ocurra solo con los videojuegos.
KMetalMind como dice Sito, ocurre en todos los ámbitos. Es más, cuando trabajas para cualquier empresa se supone que todo lo que creas para ellos es propiedad de ellos, sea un texto, una página web o un plano de un edificio.
Sobre el Oh Mummy y el Pier Solar, yo no los consideraría estríctamente indies, (bueno, quizás Pier Solar sí) pero en el podcast hemos dejado al margen conscientemente a estos juegos creados por una o dos personas, que están realizados sin publisher y que normalmente su distribución es gratuita, porque juegan en otra liga totalmente diferente a los mencionados indies.
Gran podcast muchachos! Mis felicitaciones!
Es verdad que este tema me interesa de «mas bien poco» tirando a «una puta mierda» pero soy perfectamente consciente de que la gente no es tan antigua como yo y que les resulta muy interesante ademas de instructivo.
Quiero felicitar a Adamska por su gran debut y a Erik por lo bien que llevó las riendas del programa (yo siempre confie en ti, que conste). De Enkor no digo nada porque estuvo en su linea, muy bien como siempre. Pero tengo que decir que se echó mucho de menos al Kiwi y sobre todo al gran RETROCONSOLERO, pero se compensó con la ausencia del pesado de Sito, eso sí.
En lo de que el futuro son los juegos digitales (que no los idies) parece ser que sí, pero como decía un muy buen artículo de Ring que leí hace un tiempo: Renovarse o morir, Por que nadie escoge morir? Pues yo escojo morir! Me acerco a la cifra de los 700 juegos en formato físico y aun me quedan muchos por comprar. Si los consigo jugar todos, prometo comprarme uno digital jajajaja.
Yo me lo he pasado muy bien con el podcast como siempre! Luis, hay juegos digitales que superan a los físicos, deberías mirar mas por calidad que por formato xDD. A mi también me gustatener mis juegos y mis cajas, pero si un juego es de gran calidad no me importa comprarlo digital si no existe formato físico. Por ejemplo, los humblebundles te »regalan» los juegos, sería una tontería no aceptarlos simplemente por ser digitales.
@Sito, @Enkor
No estaba al tanto… Vaya tela. Me parece una auténtica pena, especialmente cuando la empresa no aprovecha la IP o bien decide destrozarla.
El podcast me ha gustado, aunque he echado en falta que se hablara un poco más de los juegos en sí que de la financiación :P Eso sí, me habéis picado el gusanillo para escuchar otros podcasts ;)
@KMetalMind
Es algo muuuuuuy habitual en la industria japonesa. Su organigrama, tendencias y funcionamiento es muy similar al hollywoodiense: vales lo que tu último producto. Por tanto, si llevas algún tiempo sin alcanzar el nivel que una vez tuviste, lo normal es que el gran público se olvide de ti. Y cuando eso ocurre, kaput. De todos modos, siempre quedan los fans, que validan los nuevos títulos, como pasó con Mikami y su genial Vanquish.
Eso sí, lo de Sakaguchi fue decisión propia. Él no siguió en S-E porque no estaba de acuerdo con la dirección que tomaba la compañía. No es que le culpe xD
Genial el podcast, como siempre :)
Lo único que he echado en falta es que no habeis comentado cual es vuestro juego indie favorito o al que le teneis más cariño o dedicado más horas …
Yo os recomiendo Unepic. Tiene ya unos añitos pero es un ‘Castlevanoid’ muy interesante que se ha currado un solo chaval (si no todo, la gran mayoria del juego) y que además es español :)
Si os gusta este genero, no dudeis en echarle un ojo (hay demo gratuita en su web).
Karkayu, cierto que no hablamos de gustos personales. Quizás fue el único punto que se nos escapó un poco.
Gracias por la recomendación, sí que conocía el juego pero aun no he tenido la oportunidad de probarlo.
Ultimamente casi todo lo que juego viene del mundillo indie!!
Sobre los kickstarters y demás, he participado en varios, yo lo veo como apostar por un proyecto que personalmente me entusiasma, pero si uno quisiera ir a lo seguro lo mejor es esperar a que esté el juego y las opiniones!!
Hay joyazas en el mundillo indie, indispensables que nadie ha de perderse.