Pixelacos Podcast – Programa 5 – Saga Mortal Kombat
Cualquier motivo es bueno para hablar de un saga de juegos y más si se trata de una franquicia que marcó tanto como la de Mortal Kombat. Como excusa del 20 aniversario del Mortal Monday nos hemos reunido para rememorar el nacimiento del mito, comentar sus múltiples curiosidades y repasar todos los juegos de la serie.
Este audio además viene con nuevos apartados. Además del monográfico en cuestión, leeremos los comentarios del podcast anterior y también estrenamos la sección de «La web recomendada» donde uno de nuestros contertulios nos propondrá una web que le ha gustado.
Aparte de los ya habituales, Luis “elRetroConsolero” Álvarez, Carlos “Enkor”, Erik “Lee-san”, “Sito” Moreno y Pepe “el kiwi”, llega para quedarse una nueva incorporación: Jorge «DarkRyogaGouken» Durán, también conocido en este blog como Jduranmaster.
Y ya sabes, déja tu comentario contanto como viviste el Mortal Monday o cualquier otra experiencia con la saga.
Espera, ¿Qué no sabes lo que es el Mortal Monday? Pues corre a oir el podcast y te enterarás perfectamente, de eso y de muchas más cosas.
http://www.ivoox.com/005-saga-mortal-kombat-audios-mp3_rf_2416148_1.html
https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pixelacos/id670538112?mt=2
xD Vale Syto, dejaste bastante claro que salieron todos los juegos de Mortal Kombat para todas las consolas excepto para la nes 😉
Ah si? Pense que no lo captarias xdd
Sugerencia para ivoox: agregadle en el titulo del programa el nombre vuestro.
Ahora es asi:
005 – Saga Mortal Kombat
004 – 30 aniversario de la Famicom
003 – Repaso al Beat’em up
Mi sugerencia es asi:
Pixelacos 005 – Saga Mortal Kombat
Pixelacos 004 – 30 aniversario de la Famicom
Pixelacos 003 – Repaso al Beat’em up
Puede parecer una tontería pero todos lo tienen asi y resulta más práctico.
He agregado hace poco la opción de «Galería» a Retroinvaders, con video, podcasts, etc. y en el listado general al no poner el nombre en el título parece que le falta algo al vuestro.
Mirad: http://retroinvaders.com/es/galerias/type/podcasts
sitooooo, vas a llevales eh 😉 xDDD
Voy a donde?? Hablame en castellano tio. Xdd
Dicho y hecho josepzin. Gracias por la sugerencia!!!
Me gustan los juegos de Mortal Kombat. Compré el I, el II y el III para Megadrive (del Ultimate pasé pues gráficamente perdía mucho). Creo que dejé de jugar a esta saga en la 4ª entrega. Los que vinieron después para las consolas modernas los conozco por los vídeos de Youtube.
En mi opinión esta saga llegó al summum con MKII, una versión muy mejorada del MKI. Después de eso ya no había mucho más que contar y ya era todo lo mismo con mejores gráficos y el salto a las 3D en la 4ª entrega.
Tengo por casa el Mortal Kombat Trilogy de PC y con esa versión potenciada tienes lo mejor de la saga clásica.
syto, que vas a cobrar! 😉
6128, pues sí. En el podcast verás que compartimos tu misma opinión.
Chanatos, pesao xd
😛 quise decir que vas…
♫ A volaaar, que nada te detenga… nananananananana 😀
El podcast todavía no lo he escuchado. Me pongo a ello este finde que antes no he podido.
En aquellos tiempos gloriosos del arcade me quedé con las ganas de catar muchas de las novedades por culpa de no tener la edad, siempre me echaban de los recreativos así que tenía que conformarme con jugar en los bares del barrio. Desafortunadamente para mí, El MK nunca estuvo por aquí y tuvo que ser en la Master donde lo descubrí. Ya en 8-bit me impresionó, con ese aire oscuro y violento que nunca antes había visto en un juego. Incluso la jugabilidad me parecía la leche, cosa que ahora pongo en duda, pero bueno, no deja de ser un clasicazo que hay que recordar.
Si llego a saber que leéis el anterior comentario me lo hubiera currado unpoco más joerrr… Eso se avisa jejejj
Jajjaa pues nada robotnik16, leeremos este tuyo en el proximo!!
Madre mía, cómo disfrutábamos con los míticos Fatalities, qué años aquellos…! Muy buen contenido, uno siempre aprende cositas aquí en pixelaxos, lástima del formato Podcast, bajo mi punto de vista, se echan de menos algunas imágenes y videos relacionados con lo que vais comentando, (crítica constructiva Sito, no te pikes! jejejeje). Por cierto, en el salón recreativo de Castelldefels (Barcelona) también había una maquinita del MK de 3 botones! Jué, no me dejé pelas ni na en su día…XD
Veis? Hajajja ya sabia yo SIN HABERLAS VISTO que en algun sitio por narices tenian que haber mortal kombats en muebles de 3 botones! Jajaja era de cajón!
Fayu, respecto a lo del formato podcast, pues que bonito seria verlo con imagenes no? Mas que una critica constructiva yo lo veo como un imposible. Los analisis del canal pixelacos tv son en cierto modo como minipodcast y en ellos hay imagenes sobre lo que vamos comentando. Hacer esos videos de 15 o 20 min nos llevan unas cuantas horas de edicion, por lo que si tuvieran que durar 2 horas como los podcast seria algo muy costoso, y ya de por sí nos lleva tiempo montar solo el audio de los podcast. Vamos, que no es viable bajo ningun concepto. La idea del podcast ademas surge porque la gente suele escucharlo mientras trabaja o hace otras cosas, y si nos apoyaramos en imagenes se perderia esa versatilidad o portabilidad del mismo. De hecho perderia el sentido de la palabra podcast. Lo que sí te puedo asegurar es que en el canal de youtube seguiremos haciendo cosillas, pero eso si, rara vez de mas de 20 min…
Gracias por escucharnos!
Aclarado y justificado queda, merci Sito & cia!
Genial el podkast,
La primera vez que juegue al mortal fue en un arcade en chipiona.
Al ser una zona de veraneo, exitian 3 o 4 salones recreativos de dimensiones considerables pero mis padres solian visitar uno en especial. Si suena extraños que unos padres esten en unos recreativos, pero estos ademas una gran cantidad de maquinas clonicas y clasicas (pacman, Snow Bros, algun tetris, pinball asi asta unas 35 o 40) tambien tenian una gran seleccion de vino, algo extraño pero que fundionaba. Con el tiempo comprendi que era una bodega, pero para mi era el bar de las maquinitas. Y pensandolo bien era un negocio redondo, mientras los padres se emborrachaban a base de buen vino, los niños sacaban su instito asesino jugando al Mortal, ademas los barriles vacios eran perfecto poder subirse a los controles de la maquina, posteriormente jugue en una megadrive pero ya no era los mismo, no tenia mi barril 🙁 Eso si me sorprendio que el juego de una recreativa se pudiera meter en una consola tan pequeña. Aunque nunca me gusto este genero, el mortal me encantaba por el realismo de los personajes que daba la sensacion de estar en una pelicula.
A por cierto.
Subid mas podkast k tengo que estudiarrrr y me concentro mejor cuando hablan de hardware y software. estoy arto de ponerlos en bucle.
Si aceptais sugerencia, me gustaria que hicierais una serie de podkast de ordenadores de 8 y 16 bit. Aunque sea un tema extenso pienso que seria fantastico para aquellas personas que no pudieron disfrutar de ellos y ahora lo estan descubriendo. Tambien estaria bien que hablarais de los años de oro de los videojuegos en españa, yo no llegue a conocerla y me gustaria saber como la vivisteis vosotros. Ya se que teneis varios post pero los audios estan mas wapos y sobre todo las anecdotas que contais.
Por ultimo felicitaros a todos por vuestra dedicacion, ya que siempre es agradable de escuchar vuestros conocimientos y sobre todo al Enkor por sus laboriosas ediciones.
Espero que la proxima sea pronto.
Ante todo muy buen programa y que bien que hablaseis de mi comentario.
Yo sí que viví el mortal monday, más bien fue unos días después cuando llego el juego a las tiendas.
Tuve la versión de SNES que gráficamente si que es mejor, pero pierde sin los fatalitys originales y la sangre. Al final lo vendí (que tonterías se hacen de joven).
Ahora tengo la versión de Megadrive por ser la versión más completa y hace poco me hice con una placa árcade de Mortal Kombat, pero me da la nariz que es un bootleg ya os pondré una foto en el Twitter y me sacáis de dudas.
Seguid así compañeros.
robotnik, los comentarios se tienen que currar sí o sí. Aunque no descubrieras mk en los arcades lo importante es que lo conociste en su época.
fayu, como ha comentado sito efectivamente, al ser formato podcast es imposible meter imágenes. Ahí está el interés del oyente y buscar material sí te ha gustado. Aparte me lleva mucho tiempo limpiar el audio y editar el podcast como para tener que ir metiendo imágenes.Casi todos los mk que vi en su época eran cabinets originales, pero alguno piratón también ví y aunque parezca mentira casi todos tenían 5 botones.
Interruptor, ya sabes que yo también frecuentaba esos salones y seguramente nos cruzamos en alguno de ellos sin saberlo. Muchas de las máquinas que ví por primera vez en arcade las ví en Chipiona, de hecho, el propio Mortal Kombat lo conocí allí y mi pasión por las máquinas arcade, no digo que naciera, pero sí que se forjó en aquel lugar costero. Sobre la sugerencia de sacar podcasts de ordenadores de 8 y 16 bits es bastante interesante y de algún modo u otro acabarán saliendo en los programas.
Sandkill, tengo ganas de ver esa placa arcade. Yo tengo una placa original, así que puedo decirte perfectamente sí la tuya es bootleg o no.
Muy buen podcast con mucha información y en general es un muy buen recorrido de la saga. En el punto en que no estoy de acuerdo es en el tema de la jugabilidad del primer Mortal Kombat para SNES, que considero que más allá de la falta del gore es el punto flojo del juego, y es que a parte de que la reducción de la resolución (que afecta a la jugabilidad) la respuesta al pad es algo lenta. Eso sí, en gráficos y sonido aplasta a la versión de Mega Drive, y la segunda parte ya es mejor en la máquina de Nintendo. La tercera parte están más o menos a la par, u el Ultimate Mortal Kombat 3 me parece mejor en Mega Drive, porque hay más escenarios y menos bugs. La versión del primer Mortal Kombat para Mega CD, por lo que he visto al emularlo, a priori es mejor que la de Mega Drive, pero eso cambia a partir de los endurances, por lo de las paradas para leer el CD cuando se acaba con el primer adversario y también en las transformaciones de Shang Tsung. Los últimos a los que jugué fueron el Deception para PS2 y el port para PSP, el Unchained, los cuales me gustaron bastante.
Por cierto, yo también he visto una máquina del primer Mortal Kombat con solo tres botones, y además con un sonido de mierda, en el que en vez de «Fait» parecía que decía algo parecido a Fiiiigggggttttt. Y como curiosidad, el grito de Rayden cuando se tira en plancha fue algo que se inventó el actor.
Ahora que lo comentas. Ese Fiigggghttt distorsionado acaba de sonar en mi memoria y es cierto. Había bootlegs en las que el juego iba bastante lento y los efectos de sonido se escuchaban realmente mal, por supuesto con 3 botones como marca el standard jamma.
Esto me recuerda que, conocí a alguien con una super wild card para snes, para jugar a juegos cargados desde diskette. Y cuando ponía el mortal kombat 2, las voces se repetían «fatality, tality» y cosas así. Recuerdo que nos reiámos un montón con esa tontería. Luego ya consiguió otra rom que funcionaba correctamente y solucionaba los bugs, incluido el de las voces.
No sabía lo del grito de Rayden, gracias por el dato. En sus tiempos yo le llamaba «hayunapareeeed».
Jojojo! Estaba cantado lo de los 3 botones xddddd
Hayunapareeeed jajaja, sería la cuarta. Y el ijoputa se lanzaba de cabeza pa romperla. Xddddd
Los gritos de los personajes son otro clásico de los Mortal Kombat.
A mi desde luego el que más gracia me hace es uno que grita Liu Kang (si mal no recuerdo) en el MK4 cuando recibe un golpe: «ay mama» o algo así. Claro que los improperios ininteligibles que sueltan Rayden y Kano en el MK1 también son la leche. Y por supuesto el clásico entre los clásicos: «toasty!», con el careto de Dan Forden (que no sabía quién era este tipo hasta que leí el análisis de la SuperJuegos en la época).
Se me olvidó comentar en el PODCAST que a día de hoy es posible jugar con los personajes ocultos de la primera entrega. Reptile por ejemplo en el primer juego solo es personaje desbloqueable para luchar contra él en un combate. De la primera entrega de la saga llegaron a salir hasta 5 revisiones de la misma placa arcade, pues bien es posible aplicar a la ROM del Mortal Kombat en el MAME (y solo a la versión Mortal Kombat Rev.3.0.) un cheats.dat que permite al primer player jugar como Reptile o bien como ErMac («Error Macro»).
Saludos.
Ay mama. Hajahajjdjsjfnsjcjjajsjsjsjajjsjsja
Muy buen podcast chavales! Aunque no soy muy admirador de esta saga hay que reconocerle que supuso una alternativa al todopoderoso Street Fighter y eso ya es mucho decir.
Se me olvido comentar en el podcast (mirar que no dije nada y para una cosa que quería decir se me olvido jajaja) que con los gráficos no «inventaron» nada ya que se baso en Pit Fighter pero que dieron en el clavo con los fatalities, autentica seña de identidad de esta saga.
Un saludo y esperando el próximo!
Estupendo el podcast chicos. Acá en Argentina no llegué a ver nunca la maquina de fichines de Mortal Kombat. Desconosco si fue cosa de mi cuadra, de mi localidad o fue en Argentina en general. Me alcanzó demasiado joven. Pero en cambio recuerdo el mortal monday, aunque los juegos no nos alcanzaran hasta tiempo despues.
Sigan asi, enhorabuena.
Brutal como siempre tios! he aprendido muchas curiosidades sobre esta saga, que sin ser de mis favoritas siempre me ha gustado bastante. Se me ha hecho hasta muy corto.
Me han gustado las nuevas secciones de los comentarios y la web recomendada.
Genial las tomas falsas al final con Camilo Sito! jjajaja
Gracias por escucharnos, damaso y hazario. Sigo pensando que hay gente que no escucha las tomas falsas del final porque ni siquiera saben que estan ahi xdd
Como siempre, genial podcast! Yo descubrí el arcade en mi viaje de fin de curso a Italia, donde la primera tarde-noche acabamos en un salón recreativo y yo me enamoré de 3 máquinas: Virtua Racing (alucinante, pero no jugué), Soccer Brawl (allí acabaron mis liras) y Mortal Kombat.
De personajes, siempre me gustó el parecido extremo de Johny Cage con Van Damme en Contacto Sangriento (clavado en aspecto, atuendo ,movimientos…); o los de Raiden y Shang Tsu con uno de los espíritus de la tormenta de Golpe en la Pequeña China y el mismísimo Lo Pan… hasta Goro me recuerda a Tong Po de Kick Boxing con algún brazo de más…
Por supuesto, al poco de salir lo compré para megadrive (llevo grabado a fuego en el cerebro el ABACABB), después cayó el MKII y mi dosis de Mortal Kombat quedó saciada, así que me habéis descubierto unos cuantos títulos (me apunto especialmente ese MK Shaolin Monks para Xbox que desconocía y me apetece mucho probar).
Destacar tal y como habéis dicho, que el primer MK en megadrive estaba bien pero que dónde era muy bestia por aquella época era en PC…te lo enseñaban en un 386 y los luchadores parecían gigantes al lado de los “pitufitos” de megadrive.
Sobre lo que comentó Enkor de que el primer MK fue el único título aparecido en megadrive y Snes que vendió más en Sega que en Nintendo, es una chorrada pero ha disparado como un resorte mi orgullo seguero (XD) para negarlo y decir que tienen que haber más.
Es más, pondría la mano en el fuego afirmando de que el 90 % de los títulos de EA multiplataforma vendieron bastante más en megadrive que en Súper (especialmente los deportivos como Madden, NHL, Fifa, NBA versus o NBA Live)…el problema es que parece que no hay cifras de ventas globales de EA de la época (o no he podido encontrarlas) y no sabemos cuantos FIFAs y cia se vendían en cada una. Del juego que sí he podido encontrar datos es del NBA Jam (el primero) y el de mega sí superó al de Snes, mientras que el NBA Jam TE prácticamente tiene las mismas cifras en ambas, pero también gana en mega… ( http://www.vgchartz.com/gamedb/?name=nba+jam&publisher=&platform=&genre=&minSales=0&results=200 )
Y sobre el Mortal Monday y todas las polémicas, ThePunisher explicó un montón de curiosidades en su blog respecto a la estrategia de Sega, la polémica y demás (os pongo el enlace, que es un artículo muy bueno y de primera mano: http://www.webxprs.com/blogpunisher/masacre_y_aniquilacion/ )
Un saludo!!!
Gracias por este podcast hamiguitos. Me encanta oiros. asi no me siento tan solo. un saludo a Kiwi!
Me acabo de fijar en la K que pusiste en PodKast. Pero que fino eres EnKor jejejej. El que tenía una K en su nombre a principio de los 90 molaba mas!
Y no solo ahi. Fijate en el logo de pixelacos xddd
Sé que no tengo perdón de Dios, pero todavía no he tenido ocasión de escuchar este podcast.
De esta noche no pasa.
Pero en vista de la participación, las expectativas son altísimas.
Una saga como MK no se merece menos.
Y yo encantado de escucharos, como siempre, así que os felicito por adelantado por un trabajo bien hecho! 😉
Pues cuando lo escuches a ver si nos das tu opinión. ¡Corre a bajarlo!
No había dejado mi huella por aquí aún? Si es que no tengo remedio… Espero que mis opiniones hayan llegado claras y que sigamos disfrutando de esta magnífica saga de aquí al fin de los videojuegos. Aprovecho para decir que NetherRealm está haciendo una revisión HD del shaolin monks para las distribuciones digitales de Ps3 y Xbox360!
Ahora estoy con éste. Como veis, yo actualizado xD
Sólo una cosilla:
La versión de Mega CD de MK, no solo incluye el anuncio con la famosa mezcla. Yo recuerdo haber comprado la de MD, el mismo mortal monday y llevarme un palo…Para mi, en los juegos, el sonido es muy importante y el de MD, no tiene las voces, ni los gritos, ni nada extra aparte de eso sí, una buenísima jugabilidad.
La versión de Mega CD, sí que tiene las voces, las melodías y los gritos del arcade en pistas de audio que se van leyendo conforme aparecen en el propio juego y otra cosa, los nombres de los luchadores están ioncluidos en la barra de energía, lo que al menos para mi, le da ese extra que le falta al de MD.
Mañana sigo escuchando el resto y a ver qué pillo después. Será uno de los «nuevos» xD
Muy cierto haggar. Al de mega drive le faltan muchas de las voces. Y se echan de menos las dw finishim, o las que dicen Sobsiro uins! O el luchador que sea. Xdd si algo bueno aportaba siempre mega cd era el sonido. De cualquier modo, que la versionde mega drive no incluyera todas las voces es cuestion de flojera, porque se podria discutir sobre si tienen mejor o peor calidad, pero por estar, podrian estar todas.
Lo que mata a la versión de Mega CD son los endurances y el combate contra Shang Tsung. Pase que en el endurance haya lectura de CD cuando se derrota a un rival y viene el otro, pero no es de recibo que haya lectura de CD cada vez que Tsung se transforma. Eso mata la jugabilidad.
Buena observación, Isaac. Sin embargo, yo me huibiera quedado con la de MegaCD muy agusto. La de MD se la vendí a un amigo, justo al ver la de SNES que aún sin ser tan bloody :p le daba mil vueltas a todos los niveles. Ahí sí que se notaba la mayor paleta de colores y los colores simultáneos en pantalla a la hora de digitalizar.
Lo de MK II en SNEs, es de premio. Increible versión aunque lamejor, sin duda, es la de 32X pero vamos, increible. En MD volvemos a lo mismo: ausencia de atmósfera al faltarle samples digitalizados 🙁
Buenas charals estas. Me habéis hecho desemplovar el MK y hacía mucho que no lo jugaba. Me gusta más versionera que ponerlo en MAME, así que le he dado un buen rato al de Mega CD y SNES.