Pixelacos Podcast – Programa 4 – 30 aniversario de la Famicom
30 años de la Famicom, no se trata de un simple aniversario. Son 30 años desde el bum de los videojuegos en los hogares, 30 años desde que auténticos hitos marcaron la historia de los videojuegos.
Conmemorando este hecho, nos hemos reunido los habituales de siempre (Erik «Lee-san», Luis «elRetroConsolero» Álvarez, Pepe «el kiwi», «Sito» Moreno, y Carlos «Enkor») y hemos grabado un podcast en el que hemos plasmado todo nuestro amor a este sistema.
En este audio podreis disfrutar escuchando la historia que la rodea, también comentaremos sus periféricos y por supuesto no podemos olvidar comentar algunos de sus títulos más significativos.
¡Que lo disfruteis y esperamos que nos conteis vuestras vivencias con esta gran consola!
http://www.ivoox.com/004-30-aniversario-famicom-audios-mp3_rf_2350795_1.html
https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pixelacos/id670538112?mt=2
Y aqui esta un nuevo programa! esperamos que os guste y nos dejeis vuestras opiniones hamiguitos!!!
Mi versión favorita de la consola es la versión que PAL B que se distribuyó aquí supongo que por nostalgia y también porque luego tuve una nasa que medio copiaba el modelo original pero con la que pude disfrutar de los juegos que mi padre compraba en inglaterra (PAL A) y los NTSC de segunda mano que llegué a pillar en el rastro de Madrid. La famicom me gusta pero odio que haya que hacerle el mod A/V para poder usarla aquí en condiciones.
Lo de las empresas que sacaban juegos no licenciados era de traca… de hecho los primeros en reventar el hard de la NES y su chip de protección fueron los hermanos Stamper (RARE) ya que les enviaron un par de juegos suyos echos para la consola y así fué como se ganaron el «NINTENDO SEAL OF QUALITY»..
Tengen fué una de las empresas más representativas en aquella época en desarrollar juegos no licenciados en NES sobre todo por el juicio que tuvieron por saltarse el 10NES copiando la info de la oficina de patentes. Tengen llegó a sacar el Indiana Jones and the Temple of DooM de cartucho negro «no licenciado» que luego consiguieron colar para que la distribuyese bajo licencia MindScape. Al principio antes de que consiguien copiar el 10NES usaban en sus juegos diodos zener para petar el chip de región con un pico de tensión y anularlo, pero se dieron cuenta de que algunas consolas podían verse afectadas, incluso llegaron a probar una configuración con transistores para moderar la tensión que les permitiese anular el chip CIC, pero fué en vano, así que por eso decidieron «copiar» la patente.
Otras empresas famosas fueron Colour Dreams que llegó a sacar algún juego decente como Metal Fighter… y tuvieron en proyecto sacar el juego que teóricamente iba a tener el mapper de memoria más tocho y potente técnicamente para el juego «HELL RAISER» (basado en la película del mismo nombre), pero las deudas de la empresa lo impidieron y la empresa pasó a llamarse «Bunch Games» y de aquellas finalmente se quedó en WISDOM TREE…la famosa desarrolladora de los juegos religiosos. Esta empresa tiene todo «mojones» salvo dos títulos…el Noah´s ARK de NES que sospecho que está basado en el código del Tiny Toons Adventures y el Super Noah´s ARK 3D que fué el único juego no licenciado en SNES y el único cartucho que era capaz de hacer el bypass al SuperCIC con un juego colocado en su parte superior. En realidad este último título era un «mojón», pero técnicamente sorprendía que una empresa así fuese capaz de sacar un juego como ese. (y no, el rumor ese de que ID les pasó el código de su wolfenstein para SNES como represalía a nintendo no es cierta…xd).
Yo incluso me atrevería a hacer incluso que el SMB3 es el mejor juego de Mario que se haya hecho jamás. En el allStars como dice Sito, Luigi salta más que Mario y esa adaptación del personaje viene del SMB2 USA que es como se conoce al SMB2 basado en el Doki Doki Panic en occidente. En el losts levels de famicom yo diría que no era así ya que ambos personajes eran un calco del otro pero con colores cambiados, el cambio en luigi viene en el SMB2 USA. Respecto a juegos que son virguerías técnicas hay varios mejores que el propio SMB3, pero por repercusión y en general tomándolo como «global» es sin duda el mejor juego de la consola.
Como anécdota decir que en USA se llegó a planear un mega-pack para finiquitar el final de la vida de la consola que iba a incluir a los 3 últimos juegos que iban a salir para el sistema: Mega Man 6, Wario´s Woods y Zoda´s Revenge Star Troppics II (la primera parte es exclusiva PAL B). Sin embargo el desarrollo del star tropics II se demoró demasiado (de hecho este iba a ser el último juego comercializado en NES en todas las regiones occidentales y finalmente se quedó exclusivo NTSC-USA) y el pack no salió finalmente y se retrasó la salida del Wario´s Woods para que fuese el último juego de la consola en norte américa debido a la popularidad del personaje en el Super Mario Land 3 – Wario Land de Game Boy que salió un par de meses antes de ese mismo año (1994).
Mi top 3:
– Super Mario Bros 3.
– Batman: The Return of The Joker.
– Mega Man 3.
… y no pongo más juegos buenos de NES/FAMICOM porque la lista es infinita, eso si invito a la gente a que descubra los juegos de esta consola porque son brutales.
Saludos.
Muy buena info jduran. Que cobarde ha sido nintndo siempre con cualquier asunto religioso jajajaj.
Lo del mario 3 es cierto, hay juegos tecnixamente superiores, como el joker que pones en tu lista (y que menciono en el podcast como ejemplo de juego multisistema que en nes era mejor), pero globalmente el mario 3 siempre sera el mejor, y si, yo tambien creo que probablemente sea el mejor mario.
Por cierto! Se me olvidó comprobar si en el «lost levels» de famicom luigi respondia ya de forma distinta a mario xd.
Como accesorios creo que no habeis comentado el modem que tuvo la famicom para jugar online ¡¡Hace 30 años!!
también tuvo un volante de avion!
mis juegos favoritos: SMB3, maniac mansion, Megaman 2, Los 3 adventures of LOLO (JUEGAZOS), Metal Gear y el Darkman.
Buen apunte lo del modem popi! Lo del «volante» y otro tipo de mandos lo obviamos aposta, pero lo del modem sí se nos pasó!
Buena selección de juegos. Gracias por comentar!
Cuando hablasteis que en Japón hacían sus propios cartuchos. Podríais haber comentado que incluían chips propios para el sonido como el castlevania 3 que incluye un chip que no venía en la versión usa y pal. Decir que con el famicom disk no era para los pobres era una manera de ahorrar dinero que los diskettes eran más baratos y q vendían unos regrabables que se hacían en unas estaciones de copiado y decir que el Falsion se puede jugar en 2D sin problemas. Yo empece con una twinfamicom por los castlevania 1 y 3.
Mis favoritos
1- Castlevania fds
2- Castlevania 3 jp
3- SMB 3
Decir ante todo que he disfrutado mucho con el programa seguid así compañeros
Muy bien visto lo de los chips del casltevania, aunque eso se eliminó no por los cartuchos, sino por las consolas occidentales en sí, que no incluian esa capacidad.
Lo del famicom disk para pobres es una forma de hablar, hombre, precisamente por eso que comentas de que el formato era mas economico. Jajjajaja.
Buena seleccion de juegos. Gracias por sentirnos y por comentar!
La NES es seguramente la consola de Nintendo que tengo en mayor estima. Aunque yo me decanté por la Master System, tengo una curiosa anécdota con la NES, que acabó sustituyendo a la Master algunos años después (cosa de la que me arrepentí más tarde…jejej). Pero vamos, una consola clave que en mi opinión, llevó a las casas por primera vez los videojuegos de calidad. Como no conozco su catálogo al completo, no podría decir cuáles son sus mejores juegos, pero vamos, a mi siempre me ha flipado el Mario Bros 3 (el 2 que comentáis también, algunas veces he oído decir que no está a la altura de la saga pero no sé por qué, a mi me parece un plataformas muy completo) u otros como el Pro.Am, Ice Hockey, Turbo Racing, Double Dribble, Contra, etc… y el primer Mario claro, que en mi opinión es el más meritorio de todos. Y por cierto, estoy diciendo que tuve la NES y no, la que tuve fue la NASA jejej. De la versión Famicon no tenía ni idea hasta que descubrí internet…
Buenísimo otra vez, y además esta vez súper didáctico! (al menos para mi que no domino demasiado la historia de Nintendo).
Sobre la fecha en la que la NES llegó a España, por EOL he leído que fue a finales del 87, pero en mi caso la primerísima vez que la vi y jugué fue cerca de las navidades del 90 en casa de un buen amigo, que recuerdo que su padre trabajó una época distribuyendo con Spaco…poco después se empezó a popularizar, pero por aquel tiempo sólo sabíamos de ella por alguna Micromanía aislada, pero también es verdad que aunque nos gustó, tampoco nos impresionó como sí lo hacían los pantallazos de Amiga…
Muy bueno lo del ROB, Luis! No conocía bien su historia y es interesantísimo que lo usasen de “Caballo de Troya” para venderse en las jugueterías (y que mítico su aspecto de Cortocircuito, nº 5, datos, datos, daaaatos!)
Las historias de las prácticas anticompetitivas de Nintendo y los líos de juicios que tuvo me encantan, y habéis explicado perfectamente la diferencia entre las consolas clónicas de la NES (legales por la falta de patentes de Nintendo) , los juegos sin licencia y los juegos piratas (ilegales si copiaban códigos y se saltaban protecciones…)
La leyenda de Kirby no tenía ni idea, que bueno! He buscado por la wiki y el abogado de Nintendo era John J. Kirby, Jr., que les defendió en el caso de Nintendo vs Universal por el Donkey Kong, pero los creadores nunca han confirmado ni desmentido el rumor… Y Flying Edge era Akklaim? tampoco lo sabía! …Lo que no me vale es lo de que Tengen sacase juegos muy buenos para NES como las conversiones de Sega…esos Shinobi o After Burner eran horribles!!!!
En fin…tremendo podcast otra vez, enhorabuena…y Hazario cabr…diigo, felicidades! XDDD
Ueeeeee! Vivaaaaa! Ma tocao! Ma tocao! Muchas gracias chicosss!
Sobre el podcast, pues ya lo ham dicho todos! Genial desde principio a fin! Mira que me encanta la nes, pero es que casi todo lo que habeis comentado lo desconocia. Muy interesante lo de los juegos piratas y sin licencia, lo de los juicios, el rob, etc…
Genial! Seguid asi!
Pd: ¿Os envio un mail con mis datos o como lo hago?
Robotnik, parece que lo de elegir entre mes y master system nos ocurrio a muchos. Jjajjaja. Como ya habras oido en el podcast, yo tambien soy defensor a ultranza del mario 2. Me parece el segundo mejor juego de la consola. Rc pro am, dios, que joyaza de rare. Recuerdo que lo jugue por primera vez en la playchoice y me pareció una mierda incontrolable. Claro, es que tenias que haituarte a su control, y una vez lo hacias era maravilloso. Lo de la nasa, pues igual que muchos! Jajajja. Gracias por escucharnos y comentar?
Gracias por escucharnos una vez mas a ti tambien, molsupo! Es ciero que al lado de los pantallazos (porque a ver donde ibamos a verlo en movimiento xd) del amiga todo parecia caca. Jajaja.
Hazario, pues mira, siempre se aprende algo! Hoy aprenderás tambien que lo del concurso era una broma y que no te ha tocado nada. Xddddd (mandanos un correo a infoalgarrobapixelacos.com).
Felicidades a todo el equipo chicos! Este es en mi opinión el mejor que nos ha quedado de todos los que llevamos.
Molsupo gracias por escucharnos una vez más y del ROB hay que reconocer que otra cosa no, pero graciosete es un rato el jodio jaja
Muy buen podcast con un montón de información clara y concisa, y también enhorabuena a Hazario por este pedazo de premio.
Primero felicitar a el/los de siempre por el montaje y la edición del audio. Yo también creo junto con elretroconsolero que es el mejor que nos ha quedado en todos los aspectos.
La nes no es una consola con la que estoy demasiado familiarizado, pero aún así se que cuenta con grandes joyas en su catálogo y eso es indiscutible. Muchas felicidades a todos como siempre, de veras que me ha encantado.
Hostia tios vaya Podcast!!
Ha sido genial, mucha informacion que desconocia de la Nes.
Como poseedor de todas las nintendo en todas las versiones me decanto por la famicon japonesa, tiene algo que no se…mola!!
Y sus cartuchos mas peques y con mas colorido son muy especiales para mi.
Os doy las gracias por las casi 2 horas de entretenimiento puro que me habeis dado, despues de currar y dar bibe a mi peque a sido un relax escucharos y aprender cosas nuevas de Nintendo!
Seguir asi tios!!
Gracias Samuel! nos alegra que te haya molado!fijate, aunque como ya dije en el podcast, la nes occidental me gusta mas… tambien tengo que dcir que los cartuchos japoneses son mas bonitos, mas practicos, mas coloridos y ademas con mejores dibujos. jejejeje.
gracias por escucharnos samuel. yo estoy contigo, la forma de la famicom y sobre todo sus cartuchos me gustan más que los de la nes.