Pixelacos Podcast – Programa 3 – Repaso al Beat’em up
¿A quién no le gustan los beat’em ups? Darse de mamporros contra todo el mundo, vencer al malo, jugar mano a mano con un amigo. Posíblemente el yo contra el barrio sea uno de los géneros que a más gente gusta.
En esta ocasión, hemos hecho un amplio repaso a los títulos de recreativa más importantes del género. Nombrar todos habría sido practicamente imposible, además de aburrido, pero si crees que se nos ha escapado alguno esencial o simplemente nos quieres contar cual fue tu juego favorito, deja un comentario con tu historia particular, que a nosotros nos interesa.
Los participantes en este programa han sido Pepe «el kiwi», Erik «Lee-san», Luis «elRetroConsolero» Álvarez, «Sito» Moreno, y Carlos «Enkor».
Este podcast también viene con concurso: Entre todos los participantes sortearemos una réplica del Snow Bros para Megadrive. Si os llama la atención este jugoso premio, oid el podcast y leed las bases tras el salto.
http://www.ivoox.com/003-repaso-al-beat-em-up-audios-mp3_rf_2259592_1.html
Bases del concurso:
Se sorteará una réplica del Snow Bros para la consola Megadrive entre los que dejen un comentario en esta misma entrada del blog además de una reseña en ivoox o itunes. Cada comentario estará asociado al orden en que aparecen en la web (el primer comentario el número 1, el segundo comentario el número 2, etc…), sólo se tendrá en cuenta el primer comentario de cada usuario. Si en el sorteo tocara a un número que no fuera un primer comentario, no se tendría en cuenta y se volvería a sortear.
El plazo para participar es hasta el 15 de agosto incluido. El sorteo se realizará en la grabación del podcast siguiente tras la fecha de finalización mediante la web random.org. El equipo de pixelacos se pondrá en contacto con el ganador para pedirle los datos y enviarle el juego. Pixelacos correrá con los gastos de envío del premio.
No se permite la participación de miembros de pixelacos.com en este concurso.
Ya estamos aqui de nuevo! Venga gente! Animarsus a oirlo y a participar!
Estupendo podcast chabales se me a hecho muy corto , los beat-em up tambien son mi genero favorito grandes clasicos como final figth o streets of rage que tambien creo que es una copia de final figth pero una copia buena he jajjaja haber si participo en el concurso.
Gracias por este podcast y ya tengo ganas del proximo
Me encanta este género. Mi juego favorito es el Final Fight, seguido de cerca por el Streets of Rage 2.
Los beat’em up son muy divertidos, ayudan a descargar adrenalina y en la época de las máquinas recreativas te mataban y te dejabas los cuartos porque querías más y más. LLegar hasta el jefe final, el más barriobajero de todos, darle de hostias, salvar a la chica raptada o simplemente darte el gusto de liberar la ciudad.
Ser el más duro del barrio mola. O la más dura. En mi caso suelo coger siempre a la chica luchadora (si hay chica para elegir) por ser más rápida y porque los maromos cachas ya están muy vistos y me aburren. :p
La gente dice que los beat’em up son repetitivos, que los movimientos son mecánicos, que todo el rato es lo mismo…
Eso es cierto. Ocurre lo mismo en los juegos de fútbol y cada año sacan y más y más de lo mismo. Y no veo que nadie se queje.
P.D. Interesante podcast, chicos. No quiero participar en el concurso, ¿eh? Que ya tengo el Snow Bros de Mega Drive. Suerte a los demás.
Para mi el «culmen» de los beat em ups se consiguió por parte de CAPCOM cuando sacaron para la placa ARCADE CPS2 el «Alien VS Predator».
Por otro lado es una pena que SEGA se esforzase en joder al equipo de desarrollo detrás del «STREETS OF RAGE REMAKE». Ese juego lo tiene todo, no solo toma cosas de la saga Streets Rage sino que además incluye elementos de Final Fight, tanto del juego ARCADE como de los juegos que salieron en SNES. Y no me extraña que a SEGA le diese por joder, no era simplemente por una estrategía comercial, es que sabían perfectamente que sus «emuladores no optimizados» iban a quedar en ridículo frente a la calidad del «STREETS OF RAGE REMAKE».
Yo no consideraría un hack ‘n slash como un género en sí mismo, para mí no deja de ser un beat ‘em up con la variante o matiz de que se utilizan armas, de hecho, hay beat ‘em ups que tienen secciones de hack ‘n slash y viceversa.
Más. Aun siendo segero, no creo que Sega sea la compañía con más y mejores juegos de este estilo, pero curiosamente, dos de los más grandes pertenecen a ella, la saga SOR y el Golden Axe, que es el mejor de los mejores (best game ever made en la historia). Y un apunte en favor del Kiwi, independientemente de la «complejidad» musical, la bso del SOR es alucinante, cada pieza está tocada por la mano de dios (para mí lo mejor que ha hecho Y.Koshiro, sólo superado quizás por la bso del Revenge Of Shinobi, y digo quizás…). Cuestión de gustos, claro…
Por último, por calidad y cantidad me quedo con Capcom, y como juego más meritorio y padre del género diría Renegade, que se saco una idea «de la nada» obteniendo un resultado increíble tratándose de un concepto que prácticamente acababa de nacer.
Lo dicho, felicitaciones por el podcast, ha vuelto a salir muy wapo con ese puntito de pique en algún momento que otro. Es más, diría que es un perfecto resumen de las que son las tres mejores compañías de este mundillo, aunque no estén pasando por su mejor momento.
P.D. A ver si me toca ese Snow Bros, que como representante activo de la negra me haría muuuuuuucha ilusión… (si hacemos tongo no os preocupéis, que de mi boca no saldrá ni una palabra…).
Bye!!
Los beat’em up son el género por antonomasia de los recreativos y buena parte de los 8 y 16 bits domésticos.
‘Final Fight’ es la máquina que más me marcó de crío y los «yo contra el barrio» de siempre para mí siguen siendo una perfecta forma de soltar tensiones. Que además hay para todos los gustos y temáticas.
Sobre el podcast pues en la linea habitual, muy ameno ^_^
Un saludo.
Renegade o Kunio-Kun fue el primer arcade beat’em up relevante. Pero el que marcó un antes y un después fue el Double Dragon.
Aún con todo ambos fueron bastante sorprendentes para la época, muy violentos, y marcaron a fuego las pautas para el excelente Final Fight y todos los posteriores éxitos de CAPCOM dentro del género.
El Renegade nunca llegué a jugarlo en recreativa hasta la aparición del MAME, pero si que lo jugué bastante en su época en el Amstrad CPC. Y también a su excelente continuación ochobitera, Target Renegade. De la 3ª parte mejor no hablar pues no es un beat’em up al uso y la gente no tiene más que malas palabras para este juego, aunque a mi me encanta.
A mi me ocurrió igual que a tí, 6128, sólo que con el Renegade de Spectrum. También soy bastante fan de las continuaciones oficiosas de Ocean. El Target Renegade tenía el logro de ser de los pocos que permitían jugar a dobles en los ordenadores de 8 bits.
Beat’em up , segundo en mis generos preferidos . Mis favoritos Streets of rage 2 , Golden axe , Final Fight , Batman returns de super nintendo … Buen podcast .
Lo peor del Street of Rage Remake, es que Sega si sabían de esta conversión ya que los creadores se pusieron en contacto con ellos pero Sega pasó de ellos, pero cuando sacaron el juego terminado Sega se cago en los pantalones y vio que podían sacar tajada lo prohibieron y luego sacaron la mierda de emulador de ios de los Street of Rage.
Darlington, es eso. Una copia pero magnifica. Jajaja.
6128, es que hay bitemaps que si que son mas repetitivos que otros, pero en algunos la cantidad de movimientos y combinaciones que podias hacer era brutal. Coger a las chicas molan, porque ademas las solian dibujar buenorras. Jajajaj. Yo tampoco jugué al renegade epde recre hasta que no salio en mame. Gracias por tu sinceridad con el concurso!
Jduran, el avp es un juegazo. Para muchos ese es el culmen. Para otros se alcanzó antes con el cadillacs. Yo no tengo claro ningun caso jajajaj.
Robotnik, ya oiste que yo opino asi tambien. Hack and slash es un tipo de beatemup, y los god of war y similares son por lo tanto beatemups. Eso si, evolucionados, claro. Respecto a lo de sega, aunque hizo muchos, sus mas destacables son los golden axe y los sor. Fuera de ahi sus beatemups me parecen regulin regulan. Algo que no entiendo mucho es lo sobrevalorada de la musica del revenge of shinobi. No se, no le pillo la gracia… La del sor si es una pasada. Gracias por sentirnos y suerte con el concurso!
Enkor, en el spectrum mirandolo por el lado de los bitemaps hubieron bastantes con modo a dobles.
Megatron10, buena seleccion. El batman de snes es de esos pocos beatemups que aun tengo pendientes de terminar.
Sandkill, sega se portó como una mierdosa. Primero diria «jajjaa, pobrecicos, quieren hacer un juego, dejemosles» y luego mira lo que pasó. Xdd
No lo comenté en el podcast, pero un beatemup que me gustó mucho en su dia fue el rival turf de snes. Otra copia de final fight (mas bien del 2) pero agil, rapido y muy jugable y dinamico.
Para mi uno de los que mas disfrute fue el streets of rage 2 (vaya musicon!) y tambien el final fight de megacd, con su musica de cd, que para mi en la epoca era como tener la recreativa en casa.
De arcade descubrí gracias a Mame el Undercover cops que tambien me parecio muy jugable.
Enhorabuena por el podcast y seguid asi que ya os tengo fichaos
Un saludo
Sito entre mis beat’em up de referencia de SNES también pondría a ese ‘Rival Turf’. Pese a ser facilillo lo alquilé como 3 fines de semana distintos cuando había 2 x1 en el videoclub y nunca me cansaba. Con un compañero estaba muy chulo.
Por cierto, buenísimo eso de » que vuelvan los ninjas y que se mueran los zombies» xDD
Aun recuerdo cual fue el primer juego que vi funcionando en la Megadrive de mi amigo Daniel….
Una intro majestuosa mostrando unos rascacielos iluminados con un scrol lateral suave, y quizas la mejor musica en una intro, que habia escuchado en un videojuego hasta la fecha, un momento unico que aun no he podido olvidar, era: Street Of Rage, funcionando en una MegaDrive Japonesa de 1991.
A partir de este flechazo, puedo decir que deje de lado los 8 bits de Nes para adentrarme de lleno en los 16 bits.
Felicitaros por el Podcast y por vuestro magnifico trabajo!!!
Enkor eres un perro! La q me liaste con el corte final! Si es igual lo q digamos en el Podcast, al final haces q parezca lo q tu quieras cabronazo jajajaja.
Por cierto los 4 mejores Beat’em up absolutos son:
Golden Axe, Final Fight, Street of Rage y Cadillac & Dinosaurs y no necesariamente por ese orden que quede claro!
Buah! Absolutamente espectacular el podcast, el tema que tocabáis es de mis preferidos y se me ha hecho cortísimo!
Soy muy clásico y los primeros juegos «de ostias callejeras» que me marcaron fueron la recreativa de Final Fight y mi primer juego del género, el Double Dragon 2 de Commodore 64…luego ya llegaron los Golden Axe (también opino que los hack’n slash son un subgénero de la misma familia -tanto los antiguos como los actuales-) y los SoR pata acabar de enamorarme del género.
Respecto al debate que teníais sobre los Streets of Rage, para mi también fueron la respuesta de Sega al Final Fight (que no es ninguna vergüenza para él haberse inspirado «ligeramete», anda que Sega, SNK, Konami o Capcom no se copiaron veces entre ellas y salían juegazos…).
Y por recomendar algún título más de 16 bit que creo que no os ha cabido, de megadrive citaría al genial Comix Zone (aunque no tenga esa profundidad de 2.5 D) , y de Super, el bestial Batman Returns de Konami que decía Megatron y dos juegos no tan conocidos pero que me gustan bastante: Iron Commando (lo más parecido a Punisher en consola de 16 bit) y el Kunio.tachi no Banka de Technos (un digno sucesor de los River City Ransom)…y la habéis citado, pero me uno completamente a la recomendación de la película «Los Guerreros de la Noche» (The Warriors), es un Double Dragon-Final Fight-SoR en peli!
Un saludo a todos!
PD- Muchas gracias por citar la entrada del GAxe de mi blog y, por supuesto, contad conmigo cuando queráis!!!
Luis, como quitamos al final el top 3 por falta de tiempo pues se nos ocurrió hacer esa pequeña travesura. xDD
Geniales los juegos que recomiendas molsupo, habría que hacer un podcast sólo para beatemups de cada consola, y aparte otro especial sólo de juegos de kunio kun.
Jarkan, el final fight de mega cd buenisimo. El de snes podria haber sido casi igual con solo incluir cuatro megas mas. Gracias por escucharnos!
Pues si ring. Yo lo alquilé y me gustó tanto que mi hermano me lo regaló. Una pena que en españa no salieran sus secuelas.
Samuel, yo tengo una debilidad especial por paisajes de ciudades nocturnas iluminadas, y gran parte de culpa la tiene esa intro con ese musicón. Sobre la megadrive japo de tu amigo, no puedo asegurarlo (obviamente xd) pero puede que fuera asiatica, y no japonesa. Durante los inicios de megadrive en españa se vieron muchas megadrive asiaticas en tiendas, ya que salian incluso mas baratas que las españolas y ademas eran pal (pocas teles soportaban ntsc entonces).Por lo demas, su aspecto era identico al de la japo, por eso lo comento. Jejeje. Gracias por escucharnos!
Elretroconsolero, esos no son tus favoritos. Al final del podcast despues de la cancion dices los verdaderos. Esta grabado jajajaja.
Molsupo, es que lo del hack and slash es tan antiguo como el propio genero beatemap jajajaj. Y por supuesto que no es una verguenza ni es despectivo decir que el sor es una copia del final fight. Gracias por escucharnos una vez mas!
Muy buen podcast donde se recuerdan algunos de los más grandes beat’em up de la historia, y no podía faltar mi favorito de todos los tiempos, el gran Cadillacs & Dinosaurs, seguido de mi segundo favorito, el magnífico Streets of Rage II. Como Molsupo también añadiría el gran Comix Zone, aunque parece que hay gente que no lo considera beat’em up porque tiene también algo de plataformeo y algo de puzzle con lo de las palanquitas y tal. Otro que me encanta y que me parece una gamberrada muy simpática es Two Crude Dudes de Data East, sobre todo en recreativa, pero la versión de Mega Drive también está muy bien. Y cómo no también tenemos los de Dungeos & Dragons. Por cierto, ¿cuál es la pregunta a responde para el sorteo?
El comix zone es un juegazo, y es un beatemup en toda regla, pero no es del estilo mas mitico, sino de la otra variante que comentamos al inicio del podcast donde entrarian otros juegos como dragonninja o similares. Por ello se quedó fuera, por no ser del estilo que aqui tratamos. Lo mismo con el two crude dudes.
Respecto al concurso, esta vez no hay pregunta. Arriba está explicado lo unico que tienes que hacer. 😉
Ah, ¿entonces hay que comentar y hacer un reseña en las cosas esas de hablar?
Las cosas esas de hablar? Xdque cosas? Jajajja solo tienes que dejar un comentario aqui (ya lo has hecho) y otro en ivoox o itunes. Jeje.
Ah, vale dejo un comentario aquí y otro donde está el podcast subido, por ejemplo? el itunes y el ivoox no son de hablar?
Ivoox e itunes son lugares donde se ponen audios como podcasts o canciones. Xd
A eso me refería xddd
Sobre lo que dice Enkor arriba de los beatemups de cada consola, aunque como dejáis claro en el podcast estos juegos brillaron con luz propia en recreativa, para mi la máquina doméstica mejor surtida en beatemups de estilo clásico sería la Super Nintendo (y eso que soy seguero y adoro los SoR, Golden Axe o Comix Zone), entre las conversiones de Capcom, Konami, los de superheróes tipo Spiderman (o Sonic Blastman), los multiplataformas (como el Power Rangers…vale, ese no XD)
Y para aclararnos con los requisitos para el concurso del Snowbros, que aquí Isaac y yo somos un poco atunes (XD), para participar entiendo que es necesario COMENTARIO EN PIXELACOS + COMENTARIO EN IVOOX / ITUNES, no? (es que lo segundo no está en negrita y no le había hecho caso ;D)…pues vamos para ivoox, jeje!
Un saludo!!!
Bueno, el Powers Ranges me gusta más en Mega Drive xdddd
Isaac, es que a ti todo te parece mejor en megadrive. Xdddddddd
Qué va, pero suelo hablar más de los que me parecen mejor en Mega Drive. xddddd
Mira, el Rock & Roll Racing me parece mejor en Super Nintendo, básicamente por la calidad de sonido de la música 🙂
Gran Podcast, un repaso bastante bueno a todos los beat’em up aunque considero que se han quedado en el tintero Deijin Makai y su secuela, que siendo bastantes desconocidos, son una pasada. De NES se os ha quedado el Street Gangs, que utiliza una mecánica bastante singular.
Imperdonable no hablar más de Golden Axe: The Revenge of Death Adder, de King of Dragons, de Dungeons & Dragons: Tower of Doom y su secuela y ya puestos olvidarse del brutal Dragon’s Crown para ps3 y vita.
Si llego yo a estar en el podcast no se olvida ni uno de esos, jajaja. Por cierto, siempre grande el Sr. Kiwi
Saludos Pixelacos
Felicidades y gracias por el podcast, ahora en veranito se agradece muchisimo el buen rato que nos haceis pasar.
Hablar de los beat’em up, es hablar de uno de mis generos favoritos y seria muy dificil decantarse por alguno, ya que por lo menos en mi caso en cada epoca de mi vida siempre habia uno de ellos.
En la epoca de 8 bits estaba enganchadisimo al Renegade, mas tarde en el bar de unos amigos de mis padres tenian la tipica maquina y le di muchisimo al double dragon 2, ya mas mayor entrando al salon de juegos rcreativos junto a mi hermano echabamos siempre que teniamos unas monedas al Final Fight y posteriormente cuando me juntaba con mas amigos los reyes absolutos fueron los Dungeons & Dragons, ademas que en esa epoca tambien estaba jugando al mismo juego pero al de rol de papel, en casa tambien le jugaba al Streets of Rage II en Mega Drive en la epoca de los 16 bits.
Asi que como digo, seria casi imposible el decidir cual seria el mejor para mi, por que podria estar enumerando titulos durante horas XDDD
Isaac, pues a mi me gustan más los gráficos del rock & roll racing de snes que de megadrive en cuanto a música ambos son igual de buenos en mi opinión.
Mr.P, como comprenderás, en dos horas apenas da tiempo de nombrar los juegos esenciales de este género. Es por esto que, como comentamos en el propio podcast, hay muchos juegos que no hemos podido ni nombrar o apenas mencionar, como el Golden Axe 2, o la saga D&D. El Deijin Makai quedó excluido como otros muchos juegos por este mismo motivo. Gracias por considerar que debe ser nombrado y comentarlo. 😀
Sobre el Street Gangs, en el apartado clásico sólo nombramos beat’em up arcade por cuestión de tiempo, es por eso que los juegos exclusivos de consola los hemos pasado por alto. Como comenté arriba, los juegos de la saga Kunio Kun merecerían un podcast propio.
El Dragon’s Crown no ha salido aun en territorio europeo y no hemos podido probarlo aun, es por eso que lo excluimos de la lista.
Sr. Presley, gracias por compartir tu recorrido por los beat’em ups. Nosotros (ya lo oiste) podemos estar horas y horas enumerando juegos y disfrutando hablando de ellos casi tanto como jugándolos.
Gracias por los comentarios y por oirnos. 😀
Bufff si que la saga kunio kun merece todo un programa o varios.
Enkor, solo hice un pequeño recorrido por que he jugado a muchos mas titulos del genero, pero tampoco queria hacerme pesado, pero si que tenia ganas de compartir como minimo algunos fracmentos de algunas partes de mi infancia y juventud, y de como iba evolucionando tanto el genero como yo personalmente, a fin de cuentas son parte de nuestra vida y de nuestro pasado y en cierta medida tambien son responsables de ser como somos hoy en dia.
Gracias por el programa chicos!!!
Jeejeje, eso esta bien, Sr. Presley.
Por fin he podido escucharlo. Esta genial chavales. Se me han hecho superamenas las 2 horas y me habria quedado aun un rato mas.
Es una estupenda charla y se nota que entendeis del genero. Yo tambien opino que los hack and slash no son mas que un beat em up pero con espadas o similares, por lo que god of war y los demas modernos son beet em up mas modernos pero beat em up al fin y al cabo.
Haber si tengo un poco de suerte y me toca ese snow bross jejeje.
But also in using this iphone app there are many some other guidelines that
you’ve to follow when using this crack app.
Pues si. Tienes razon. Yo tambien lo prefiero.