Pixelacos Podcast – Programa 25 – Juegos de Lucha (Parte 3)
Tras Street Fighter 2, el búm de los juegos de lucha había estallado. Todas las compañías querían su parte del éxito del juego de Capcom y el mercado se inundó de juegos 1 vs 1.
¿Qué otras repercusiones tuvo el lanzamiento del famoso título? ¿Cuántas compañías lanzaron su propio Street Fighter killler? Casi todas las desarrolladoras por pequeñas que fueran tuvieron su clon, aquí hablaremos de la mayoría de ellos. Alguna de estas «copias» como Mortal Kombat o Killer Instinct recurrieron a gráficos digitalizados o renderizados, no fueron pocos los juegos que usaron esta técnica y es por ello que dedicaremos también un apartado específico para hablar de estos juegos. Hablaremos de los eslabones intermedios que no llegaron a la perfección y tocaremos grandes sagas 2D que nacieron en esta época. Por último para finalizar enumeraremos una batería de juegos que al menos queríamos mencionar en el programa.
Y antes de que pregunteis ¿donde están los juegos 3D? ¿Donde están los juegos de Capcom y SNK? En este programa no están, reservaremos un futuro podcast para darles la importancia y la dedicación que se merecen.
En el audio participan: «Sito» Moreno, Carlos “Enkor” Peña, Jaime “Molsupo” Pardo y Erik «Lee-San» Sánchez
¿Cual juego de los que nombramos os gustó más?
Aestirar aestirar, queldemonio bapa sarr!
Ahora mismo os escucho 😉
Infamia! ¿Que hacéis poniendo esta %%$$· de juego como portada?!
Creo que es porque no soy aficionado al genero, pero es que quitando los juegos de lucha obvios ( sf, tekken, kof, vf…) no hay mas que títulos reguleros siendo generoso. Buen podcast como siempre, me gusta escucharos hamijos, a todos menos a uno jajaja
La portada del podcast va en consonancia con lo que se habla en él. Juegos mierder que pretendieron subirse al carro del éxito del Street Fighter II. Porque como ya anuncia Enkor de momento no se habla nada de los juegos de lucha de SNK que ahí si que hubo más calidad.
Me queda 1 hora por escuchar. Buen resumen de la morralla que vino tras Street Fighter II.
El caso del Rise of the Robots (los robots que dan risa) es especialmente significativo porque tuvo una campaña de marketing brutal y el juego es un mojón de cuidado. En su época no lo jugué ni siquiera en PC pero me chocaban las opiniones de los redactores de revistas poniéndolo como un buen juego pues por las capturas de las fotos a mi me parecía una mierda de juego, cosa que corroboré al probarlo años después. Malo gráficamente, injugable, soso, penoso, asqueroso, y un largo etc. Tanto asco me dió que ni siquiera he llegado a probar el Rise of the Robots 2.
Bueno, ahora a escuchar la hora que me falta a ver qué nuevas morrallas comentáis. Jajajaja.
Deseoso de que llegue un podcast sobre juegos de lucha SNK. Comentáis que hablaréis de ello en un podcast sobre Neo Geo. Yo os recomendaría hacer uno exclusivo para juegos de lucha porque hay unos cuantos y cuando hagáis uno exclusivo de Neo Geo (consol+juegos) los comentáis más de pasada.
Lo del rise of the robots es un caso aparte…menudo derroche de recursos para crear los gráficos ( que en esa época modelar en 3d no era tan fácil como hoy) y luego nadie en la empresa le dio por pensar que aquello no había dios que lo jugase. Supongo que luego dijeron que había que publicitar el juego a muerte, o se iban a comer un colín
@sikus, queremos devolverle un poco la fama y gloria que se merece y que injustamente le negaron en su dia. xdddddddddddddddd.
@Lemure, que va, alguno por ahi perdido hay que podria salvarse. Pero es que claro, comparado con sf2… cualquiera se veia chapucero.
@6128, coñe, ni que solo hablaramos de basuras en el podcast. xdddd. Hemos comentado bastantes que merecen la pena probar. Los redactores ponian como buen juego al rise? supongo que seria lo tipico de las previews antes de probarlo, no? porque luego lop usieron a caer de un burro. A mi sinceramente, por las capturas no me parecia que fuera a ser una mierda. No lo veia tan malo del todo. Mas mierdoso me pareció por las capturas el starwing y luego mira, uno de mis favoritos de snes.
@lemure, eso es. Visto en imagenes quietas no tenia un aspecto tan malo. Y como dices, en esa epoca cualquiera no hacia renders… Es obvio que los programadores no eran tan buenos como los modeladores. xddd
Pues el Rise me parecía y me sigue pareciendo una mierda de juego gráficamente hablando. No es que se lo curraran mucho con los renders precisamente. O mejor dicho, no lucen demasiado bien. Eso sumado a lo injugable que es el juego y que la temática no acompaña y le falta carisma da como resultado una ponzoña de juego.
Y es cierto. Habláis de juegos más potables como los Killer Instinct.
No lo digo a malas por el podcast. Simplemente comentáis lo que había. Que fueran morralla no es culpa vuestra. XDD.
jajajaj tranqui 6128 que no te he interpretado así. XDD
A mi el rise en aquella epoca EN FOTOS me parecia aceptable. Tampoco nada revolucionario. Pero sí aceptable. Insisto, en FOTOS. XDDD
Otro juego que comentáis, el Eternal Champions, es otro que se ahogó durante su propia promoción. Sega quiso venderlo como la alternativa potente y seria al SFII, 24 megas y demás, y luego resultó ser muy modesto en todo y por supuesto inferior al SFII.
Lo mejor que tiene son los gráficos que lucen estupendamente para lo que es una MD. Los sprites de los personajes son grandes y están muy bien animados. La jugabilidad no está muy bien equilibrada y la dificultad es excesivamente alta.
A mi me gusta como juego de lucha pero reconozco que deja bastante que desear. Un toque un poco más arcade le hubiese venido de fábula. Ese sistema de balanza automática en la dificultad que tiene implementado es contraproducente. Que no puedas elegir grado de difilcutad es un lastre muy grande porque cuesta bastante llegar más allá del combate 3.
No hace tanto probé la versión de Mega CD y curiosamente me pareció bastante superior aunque en el fondo siga siendo el mismo juego. Se juega mejor y tiene los añadidos justos para resultar un juego mucho más atractivo. Además la historia está contada con intros y te enteras mejor de qué va todo.
Totalmente de acuerdo en todo.
Ahora que recuerdo, cuando descubrí el killer instict en los recreativos, me vicio bastante, yo siempre jugaba con fulgore, el robot, que hacia unos combos que riete tu…pero un amigo se cogia a thunder, el indio, y se llegaba al boss final que estaba bastante chetado. Luego conseguí el killer para snes con su cd de musicas y todo, y el cartucho de color negro. Palidecía bastante en comparación a la Recre, en mi opinión. Pero se dejaba jugar bastante bien, y los combos salían casi igual de bien que con los controles de la maquina original
@sikus para crear hype.
@lemure y @6128 hay grandes juegos y sagas en este podcast como ya habeis podido comprobar, de hecho algunas aun persisten hoy día.
@6128 te toca esperar aun por un podcast de snk o de lucha neo geo, pero cuando lo grabemos será un programón.
Aún no he escuchado éste podcast, pero puedo decir que hay buenos juegos desconocidos o no ta conocidos que no son de snk o capcom etc.
Personalmente, el eternal champions me parece buen juego, no como lo pusieron sega en su marketing, pero es bueno, buen audio,buenos graficos y buena jugabilidad. Dificultad alta si, y a veces desentonante pero,,,,,,,,,,,,,, eso es aparte, por que si solo miramos la dificultad, el 70 porciento de los juegos snk por ejemplo, en los recreativos era un pasote y mucha gente le daba de lado por ellos mismo, te duraban 5 duros 8 minutos.Ahora en emulacion o incluso en recopilatorio es diferentes, la mayoria puedes adaptarles la dificultad xd.
Tambien decir, que el killer instic de snes, me parece un juegazo de arriba abajo en TODO, una joya lo veo yo.
Cuando vaya escuchando el podcast, comentare mas sobre ello, buentrabajo NENES.
Ale ya está escuchado. He de decir que se me ha hecho algo pesaete este programa….quizás por lo denso y la cantidad de juegos de los que habláis, pero se nota que os habéis metido un buen curro.
A mi si me sacas de Capcom, NeoGeo o SNK poquitos he probado. En el salón que frecuentaba había algunos de los que nombrais como x ej el de Double Dragon, que se llevó bastantes monedas y me molaba mazo cuando se transformaban con el poder del dragón. Tb estaba la de dragon ball z 2 al cual jugaba alguna vez y me parecía algo raruno……esos kames con forma de dragon…..
En consola de los que nombrais alguno caté, sobre todo alquilado. El Clay fighters 2,el de las tortugas ninja…no me convencian mucho. Los butoden eran un vicio con los colegas sobre todo el 2. El Shaq fu…..fu fu fu…no me gustó aunque visualmente estaba bien y si, en los Game Awards el señor Shaquil presentó un gameplay del nuevo (no estais puestos en la actualidad x lo que veo). El mortal kombat 1 tambien lo alquilabamos de vez en cuando, lo mismo que el Killer Instintc
De la Saturn jugué al drgon ball z legends alquilado, por lo que si que salió en Europa (según wiki en Francia, España y Portugal. No asi la versión de psx que se quedó en Japón) y tb al Mortal Kombat 3 ultimate del que recuerdo que habia un monton de personajes.
Tb recuerdo haber jugado a alguno de Ranma 1/2….pero no me viene mucho a la cabeza.
En la Game Boy jugue a un mortal kombat…creo q era el 2. Tuve el SF2….y no me gustó nada, de hecho no se donde fue a parar. Y tengo el Killer instinct (con su caja, manual y un pequeño poster) que lo reventé cosa mala, cococombooo breakerrrr!!!!
Joder que parrafada………espero que en el siguiente de lucha, aparte de hablar de los tipicos, nombreis a otros que recuerdo haber jugado como: kabuki klash, kizuna encounter, waku waku 7, galaxy fight, Gowcaizer, marvel super heroes……muchosmuchos.
Venga, nos vemos por el foro!!
Gracias alfredo! Claro que estamos puestos en actualidad! Lo que pasa es que el game awards fue en diciembre, y este podcast lo grabamos antes. Lo que pasa es que por varios motivos y problemillas se ha ido retrasando su publicación.
ya decia yo que habia escuchado noseq del 2015 cuando estamos en 2016….
Es que vamos saturadisimos de cosas. Pero hacemos lo que podemos. Xdd
Alfredo tanto el double dragon de lucha como los que mencionas al final de tu comentario (kabuki klash, kizuna encounter, waku waku 7, galaxy fight, Gowcaizer) son de neo geo, esos tendrían su hueco en el podcast dedicado a neo geo. 😀 Y claro que los nombraremos, ya ves que no nos quedamos sólo en los típicos.
XD
Qué grandes fueron los juegos de lucha por entonces! Me parece un poco dura la visión general que dais de estos juegos, aunque en cierto modo es verdad que tenían sus inconvenientes, es lo que suele pasar con las modas. Otra vez muy completo el podcast ehhh.
Los de las tortugas no tienen muy buena prensa pero a mí me parecen bastante buenos, tengo el de Mega y me parece notable en todos los apartados, lo del carisma de los rivales sí es verdad, quitando 2 o 3 personajes, el resto son morralla. Pero el juego está bien hecho y es difícil, cosa que agradezco.
Del E. Champions creo que ya hablé, la única pega que le encuentro es lo de ir de «mata Street Fighter», quitando ese detalle comercial, me parece un gran exponente de juego de lucha. Otra cosa son los MK, jugablemente nunca me han convencido (el 3 es quizás el que más me llama), los gráficos realistas y lso fatalities eran el reclamo.
Termino hablando del Dragon Ball también de MD, que a pesar de estar roto me encanta y de enano me volvió loco.
P.D. El Rise of the Robots tiene graficazos!!!!
Tengo que escucharlo aun, pero de lo que se comenta acerca del Rise of the Robots, a mi sí me parecía un buen juego por las fotos, no era el caso del Clayfighters, al cual nunca me he acercado ni con un palo… en mi opinión, es un género que en las 2D está Street Fighter y SNK, por lo demás, muy pocos juegos que destaquen.
sergiomode, cuando oigas el podcast verás que hay más juegos buenos, lo que ocurre es que capcom y snk están en otro nivel.
Terminado de escuchar el podcast, sí que es verdad lo que dice Enkor de pillar boli y papel. Habeis nombrado muchos juegos que no conozco y otros que quedaron en el olvido en mi memoria, como aquel Primal Rage que me daba tan mala pinta y que parece ser que así era.
Del Clayfighters, aparte de las revistas, lo vi en el mítico Videoxoc de TV3 y me dio mucha grima, nunca lo he jugado.
Otro juego que conocía era el Shaq Fu, lo jugué hace poco por curiosidad en el everdrive, y es lo que comentais, muy bonito de ver pero jugablemente a años luz del gigante de capcom, una pena,
Gran podcast que os habeis marcado, lleno de información y juegos que echarles un ojo.
hablasteis del fighting masters de megadrive? Yo lo probe en plena fiebre de juegos de lucha, antes de que el champion edition saliese en la negra. Y bueno, estaba entretenido a dobles, para calmar un poco las ansias, pero mira que es truño intentar jugarlo ahora, y menos en 1 player.
Hostia Sergiomode, Videoxoc…..joder que tiempos….
Acabo de oirlo. Es la primera vez que oigo uno en tan poco tiempo, lo descargué el jueves 🙂
Muy buen rato de charla, si me lo permitís, tres cosas generales: se echa de menos a Luis (soy pesao, pero no fan, ni chorradas de esas, es que le da un toque que se echa en falta) y molsupo ha estado soberbio. Enkor y Sito son pareja artística, así que nada que objetar xD
Me ha gustado mucho el enfoque que le habéis dado al TMNT Tournament Fighters, muy diferente a la visión fanboy sin fundamentar de la otra vez. Esta vez, al menos, habéis fundamentado lo que pensáis y no directamente decir eso de: mierda de juego.
Con el Shaq Fu, me he quedado a cuadros. Primero Sito ha empezado a ridiculizarlo. Luego, la cosa ha cambiado, se ha suavizado la crítica y me he acordado de Pit Fighter, sí, otra vez xD
El Shaq Fu tiene lag en la respuesta al control, osea «input lag» La inercia de los luchadores al moverse, dificulta su agilidad y los gráficos son del estilo del Mortal Kombat que los rusos hicieron para el Spectrum, es decir, miniaturas de la miniatura.
Pit Fighter responde perfectamente al control, es rápido, no hay inercia en los desplazamientos y encima puedes jugar tácticamente o a lo bestia dando palizas, luego, entiendo que os parezca una «mierda» a algunos el Pit Fighter, pero no entiendo la defensa del Shaq Fu que objetivamente, es una simple demo técnica con el nombre de Shaq.
El Eternal Champions es un juego de culto, en mi opinión 🙂 Se os olvidó decir lo de la IA ajustable a tu forma de jugar. No hay seleciión de nivel de dificultad, pero se deja jugar para los novatos y es un reto para los expertos. Creo que ese juego como bien decíais, debió haber sido un tapado que hoy sería un icono de esos de 1000€ en eBay, pero el lanzarlo como rival comercial de SF2, lo condenó al fracaso.
Buen podcast, muy bueno 🙂
Por cierto, el Best of Best de Suna, no lo conocía. Esa lambada remix como música de fondo ha sido muy fuerte xD Y como dato curioso, el Hulk Hogan del juego, se llama igual que el Hulk Hogan del Vendetta de Konami: Hawk. Curioso detalle xD
Que grande videoxoc. Fijate sergio que no llegué a ver ahi. Es que ese juego en movimiento pierde mucho.
Lemure, pues no. No hablamos de el. Buen apunte.
Pedro, no te confundas. El shaq fu no nos parece un buen juego. Lo que nos parece es que las criticas son exageradas. No es uno de los peores juegos de la historia ni de coña. Pero de ahi a que nos guste hay mucha diferencia, eh?
Y no, no se nos olvidó comentar lo de la IA autoajustable del eternal. Lo dije yo y lo dijo molsupo. Ademas hicimos incapie en ello.
Estaba haciendo otras cosas y no me di cuenta de lo dela IA Eternal. La verdad que por vuestra «culpa» me voy a acostar ahora, después de haberle dado un rato largo al Eternal de Mega CD. Hoy me quedé en casa y me propuse sacarle el máximo partido, ya que hasta ahora, no me había puesto en serio con él. En su día, sí que le saqué jugo al de MD, pero hace muchísimo ya 🙂
Me parece aún mejor que lo recordaba. Increible cómo se juega, las diferencias con los métodos SF, el medidor de magias que baja con las provocaciones del rival a lo Art of Fighting. Es un juegazo de lujo!!! Eso sí, si no le dedicas tiempo y te quitas el chipo SF2, te puede frustrar en 2 ó 3 partidillas. Además, esos personajes tan siniestros xD
Me lo he viciado on Ramsés, Midknight y Larcen, sobre todo. Joder qué bueno 🙂
Sito, el shaq Fu, en mi opinión, sí que es tan pésimo en lo jugable como lo pintan. De todos modos, siempre que alguien me dice que le ha podido sacar partido a un juego aunque yo no lo haya hecho, me pico y me pongo a ello. Algo tendrá, así que a ver si la semana que viene le echo un rato y le saco jugo.
No te esfuerces, que no merece tampoco la pena. Xdd
Bua, voy tarde… 30 comentarios ya…
Primero de todo, y como siempre, felicitaros por el podcast y la cantidad de información aue manejáis siempre.
Yo también fuí víctima de la risa de los robots el día de salida… con 24 megas, graficos prerenderizados, música de Brian May y tratándose de un juego de lucha, qué podía salir mal? Pues salió mal todo… y el juego acabó cambiado por un estupendo Thunderforce 4.
Por suerte o por desgracia, en aquel entonces y por los recreativos de Barcelona que yo visitaba, siempre estaba street fighter 2 y el resto de maquinas eran snk (alguna suelta de Sega también), por lo que muchos de los juegos de arcade de los que habláis ni los conocía en aquella época. A posterior con emuladores si que pude probar alguno, pero por aquel entonces en mi clase flipabamos con neogeo, ni siquiera sabiamos que era snk.
Al tener megadrive, le metí bastante al eternal champions, y estoy de acuerdo con seisuno, un toque más arcade y ahora estariamos recordándolo de manera muy distinta, pero no era un mal juego, apostó por un estilo determinado y no le acabo saliendo muy bien. Lo de la dificultad no me parece mal, como dice Indio, snk ya lo hacía con el mvs.
Eso si, no poder jugar intensivamente al killer instinct me dolió bastante, porque me parecía y me parece un juegazo. Esperando estoy a que salga en PC para meterle horas.
El TMNT Tournament Fighters lo tuve también en MegaDrive, y es verdad que le falta carisma por todos lados, pero como juego de lucha no me desagradó para nada. Es jugable y es entretenido.
Por cierto, me parece de justicia resaltar que, una vez visto el impacto causado por street fighter 2, capcom se dedicó a sacar revisiones de su juego una y otra vez, mientras se sentaba a ver como los demás se estampaban. Solo sacaba revisiones para contrarrestar los hacks que le hacían. Se relajó y eso provocó que otros juegos de lucha se hiciesen un hueco que aún dura a día de hoy. Es lo que creo que hicieron.
Anécdota: en los concursos que emitía videoxoc los sábados, un vecino mío ganó una neogeo con el fatal fury 2. Ahí decidí que iba a pasar mi infancia en su casa. Larga vida al «gran cursor», esté donde esté.
Vaya suerte tuvo tu amigo al ganar la neogeo. Lo habría envidiado de por vida.
En desacuerdo lo que comentas del sf2. Ni capcom se relajó, ni otros se hicieron hueco. La lucha 1 vs1 es un género, no es que los demás se hicieran hueco sino que otras compañias simplemente sacaron sus juegos y ya.
Si que tuvo suerte, pero el «pobre» solo tuvo el fatal fury 2, no se podía permitir ningun juego mas para esa consola. Y si, lo envidié hasta bien entrado el neorage.
Cuando digo que Capcom se relajó, me refiero a que se notó demasiado que se agarraron al «si algo funciona, no lo toques», y utilizó el mismo juego durante 3 años. Sf2 ce, hf, ssf2 y ssf2t tienen la misma base «sf2». Fijate sino en las sagas Fatal Fury o Art Of Fighting, cada uno de los 3 juegos de esta saga es una evolucion completa del anterior, tanto grafica como jugablemente, a excepcion del fatal fury special.
Por supuesto esto es una opinión mia xd, pero no me malinterpretes, street fighter 2 fue y es un auténtico juegazo, de eso no hay duda, y a dia de hoy aún sigue siendo la piedra de toque para los juegos que salen actualmente.
Gracias javi! Cierto que capcom da la impresion de que se estancó con las variantes de sf2, pero realmente fue durante muy poquito tiempo. Enseguida sacaron los alpha u otras sagas de lucha. No solo street fighter.
Lo llevo a la mitad. en un rato sigo escuchando.
Soy mucho de SF2 y muy poco del resto de juegos de lucha. No es un género que me guste demasiado. aunque de vez en cuando encuentre alguno que me mola y me divierte, siempre acabo volviendo al rey de reyes de Capcom.
Ya sé que me salgo del tema del podcast y que haréis uno de SNK. Pero el año pasado me encontré con el Breakers I y II y me quedé loco de amor.
Ese en el que el Ryu de turno grita ‘¡¡Lechuga!!’, en vez de Haduken.
Si os intetesa ver o tener programas de videoxoc, teneis 100 de ellos en youtube, subidos y tratados por un chico de castellón que se ha pegado un buen curro con ellos.
carlosega, sf2 siempre sera el mejor. Foreberaneber.
sergiomode, ya hace años que llevo viendo algunos capitulos sueltos por youtube, pero no conocia ese canal. Gracias por el aviso. Tiene un monton subidos y muy bien filtrados.
guay! como se llama el canal o el chico para poder buscarlo bien xfa
Se llama videoxoquers.
zanquiu veri mach!
A sergio!
Sin querer desviarme más del tema deciros que estuve hablando con él en RetroAlba y me comentó que habló con TV3 y le dijeron que en total son más de 300 juegos, que él tiene más de 200 y que en un tiempo irá subiendo más.
Volviendo al podcast, comentasteis algo sobre el Golden Axe de la Saturn, juego que me dejaron en su día y me pareció bastante bueno, lástima que pasara bastante desapercibido.
Sobre el Eternal Champions coincido con Sito, es un juego que a mi también me encanta su estilo gráfico, me parece de una belleza soberbia, con esos tonos de color que le dan un aspecto oscuro muy acorde con el ambiente del juego. Su parte jugable, sin ser mala, ya no estaba a la altura de lo que se esperaba quizás de él.
Me parece una pasada que tenga mas de 200 capitulos grabados de algo tan antiguo.
Asi es, el eternal champions graficamente era una pasada.
Podcast escuchado. Aunque no soy aficionado al género de la lucha he disfrutado mucho del podcast porqué se han nombrado muchos juegos que no tenía ni idea de su existencia. Geniales y divertidas las comparaciones de las sagas originales con las sagas que las «homenajeaban».
Como siempre gran trabajo chicos.
Gracies Salore. Templat.
Muy buen podcast! A mí nunca me gustó el Eternal, como la pechuga del Mercadona siempre se me hizo bola!
http://youtu.be/V9XIjclAzIc
Intro mítica donde las «haiga», y por culpa de este programa me fui como loco con mis padres a las tiendas mail de Barna en busca del DBZ1 de SNES!
y lo encontrasteis?
No, me lo regalaron un tiempo después…
Muy buen podcast (como sus dos partes anteriores).Y para nada pesado!! Nunca me cansaré de decir que los podcasts largos son mejores porque así la gente puede «explayarse» sin que se le eche el tiempo encima 🙂
Os dejo por aquí el «magnifico» (<= sarcasmo, of course) TIME KILLERS para la Megadrive. Un juego del 93 y que tengo "el honor" (<= sarcasmo, again) de poseer en formati físico.
https://www.youtube.com/watch?v=vBQGN_8ek_Q
El Time Killers de MD es una conversión de la recreativa homónima de 1992. Más que querer aprovecharse del éxito de SFII lo que hicieron fue mezclar World Heroes con Mortal Kombat, pero con una jugabilidad y diseño muy de la vieja escuela (casi parece más un juego para Amiga que de recre).
Ahora que lo dice Fayu, cómo nos impactó (sobretodo a los que no teníamos super nes) el primer juego de Dragon Ball. La realidad es que era bastante regulero, pero no conocíamos por aquel entonces nada más de la franquicia y nos flipó a todos el ver al final un juego de Goku que era de verdad. Por suerte, con el 2 se pusieron las pilas e hicieron un autentico juegazo.
El primer dragon ball de snes 1vs1, esta guapo lo que pasa que se notaba que en el cuerpo a cuerpo le faltaba algo, aun así para mi es un gran juego, por la historia, los personajes, y algo muy bueno, a veces cada magia sonaba de una manera distinta a otras, el final flas (o final cras) de vegeta, era un estruendo de poder, tambien molaba los trucos que habia en el juego, seguir la historia con diferente personaje, dejarte matar o vencer siguiendo el anime y escuchabas gritos como goku gritando gohannnnnnnnnnn!!!!! cuando perdia contra celula.Ademas esteticamente era la caña los personajes y paisajes.
Y la musica era la hostia, que banda sonora tenia a veces el juego xd.
Siempre dire una cosa,,,,,,,,,,,,,,,, dragon ball Z2 de snes, es para mi uno de los mejores juegos de Z de la historia, por no decir el mejor.
Ese ya jugaba en otro nivel tanto tecnicamente como por jugabilidad. Que bestia era este juego xd en la snes.
Indio…solo estoy de acuerdo contigo en lo de los trucos, que aumentaba el plantel de personajes de una manera tremenda. Por el resto de cosas, no estoy de acuerdo para nada contigo, para variar xD.
El juego era justito y olvidable en todos los aspectos, menos el split screen.
Te pongo un ejemplo de esto, los que teniamos MegaDrive tuvimos el Appel Du Destin, que fue lamentable en todo, pero aún así lo reventamos y jugamos hasta que no pudimos más.
Eso si, que el Dragon Ball Z 2 de snes es el mejor de los 16 y 32 bits, para mí sin duda alguna, aunque no es justo olvidarse del Hyper Dimension.
No me has entendido javi, digo que es un gran juego, por cosas que me gustan de el, la estetica, las voces, la banda sonora, los trucos etc etc.
Ahora mismo tildando una puntuacion le daria un 7, pero para nada es un juego malo o regulero, tiene su encanto y lo prefiero al de mega, y eso que el de megadrive lo tuve original y tampoco me parecio malo, aunque si, no era lo esperado y mas cuando le toco competir con la joyaza de la segunda parte de snes.
Si estamos de acuerdo en una cosa javi,,,,,,,,,,,,,,, en que el supercastlevania 4 de snes, menea a todos los castlevania de la historia jajajajaja.
El Dragon Ball Z de Mega Drive es la caña, hombre. Tenía todo lo bueno (y todo lo malo) de los DBZ de SNES. Me lo compré nada más salir sin dudarlo y aunque el sistema de combate era de aquella manera era y es un juego muy disfrutable. Con unas magias espectaculares y unos escenarios muy currados.
Todavía recuerdo el supermovimiento de Son Gohan que te estampaba contra el suelo, rebotabas, te volvía a estampar y te metía la hostia final. Podrían haber hecho un juego de volley ball con eso. Jajajaja.
Y encima con Ginyu (Gynew) y Krilin por ahí. Ginyu era un manta pero anda que no molaba cambiar de cuerpo con el rival y moler el cuerpo de Ginyu a hostias.
Está esto paradillo 🙂 Bueno, deciros que después de oir el podast, me quedaron ganas de rejugar al Rise 2 de Saturn, el cual probé hace bastante, pero no le di caña. Este fin de semana, le he dado un rato y lo he acabado comprando en Japón por 3€ + 3€ de envío. A ver si me llega xD
La verdad es que aunque no es el mejor juego 1Vs1, está a años luz del primero y sí que merece mucho la pena pillarle el truco porque se disfruta bastante.
Y por ese precio merece la pena tenerlo. Claro que sí.
Un saludo, Pedro!
Yo lo siento pero el Rise 2 me parece bastante malo, si que es verdad que ni mucho menos como el Of the Robots, pero vamos que es un juego mierder mierder mierder…
Lo mismo que os decía hace tiempo con Pit Fighter. Si has sabido aprender a jugarlo y te parece mierda, ok, pero si ni siquiera le has pillado el punto, entonces la opinión es respetable, pero no tiene fundamento.
Algunas veces ponemos un juego y si no le pillamos la mecánica, rápidamente lo catalogamos de mierda. Recuerdo yo hace años, algunos amigos decir que Virtua Fighter o Tekken eran putas mierdas injugables por no saber pillar la mecánica 🙂
Entonces no hay juegos malos, sino juegos a los que no le pillas el mecanismo, no? Eso tambien es una opinion respetable pero sin fundamento.
Ahora va a resultar que el rise of the robots no es malo, es que yo no le he sabido encontrar la mecanica…
En nuestra pagina de facebook alguien dijo que el rise 1 no eran tan malo. Xddddd
Si es que hay gente y gustos pa tó!
Hasta los juegos malos tienen su corazoncito. Jejejeje.
Hay juegos malos y juegos muy malos. Y aún así siempre habrá alguien que siendo consciente (o no) de que el juego es malo aún con todo puede llegar a disfrutar de él. Todo depende del nivel de exigencia del jugador y de si es más o menos tolerante con lo que se encuentra en la pantalla.
Eso que comenta Pedro de decir que Virtua Fighter o Tekken son putas mierdas injugables… joder con los colegas. Miedo me da preguntar qué juegos eran buenos para ellos…
Seguro que uno puede disfrutar de un juego mediocre, sin ir mas lejos yo con el pitfighter de megadrive, pero que no pueda decir que el rise 2 es mierder porque no he entendido la mecanica…
Aun asi entiendo a que se refiere Pedro, pero eso lo puedes aplicar a los juegos mediocres.
Es como si te digo que el Fantastic Four de PSX es malo y tu me contestas que no es malo, que lo que me pasa es que no he entendido o no he sabido adaptarme a la mecanica del juego.
Ademas si no me gusta la mecanica de juego diré que no me ha gustado, nunca que sea malo. Pero es que el rise 2 para mi no hay por donde cogerlo, habiendo las opciones que habian en ese momento claro.
Bueno, hay ciertos juegos que para la gran mayoría son malos, pero siempre hay quien le gustará por el asunto que sea. No creo que exista el juego que el 100% de la gente diga que es malo.
Así mismo pienso yo. Sergio. Lo que pasa es que, como bien decía el retroconsolero en un podcast que escuché haca bastante con la NEO GEO X, la gente opina muchas veces, sin ni siquiera haber probado el juego o el hardware. Se deja llevar de oidas. Alguna sveces, con esos prejuicios, pone el juego 2 minutos y como no le pilla el truco, venga a despotricar. Son sólo juegos, eso está claro…
Está claro en mi caso, yo tuve los dos juegos pero me dejo llevar de oidas. Despues nos preguntamos porque sacan mierdas de juegos incompletos en la actual generacion.
A veces con tal de tener la razón decís unas cosas que yo pienso que no os creéis ni vosotros mismos…
Javi. No creo que que se estén refiriendo a ti. XDD.
Lo que está claro es que desde la era de Internet todo el mundo sabe de todo, hasta de videojuegos sin probarlos. Y para eso ha hecho mucho daño Youtube y similares con sus gameplays. Me refiero a la parte mala donde viene el listo de turno, le da pa adelante al vídeo, y ya puede despotricar en los foros sin haber jugado ni nada. Afortunadamente los gameplays de Youtube también tienen su parte buena, sirven para hacerse una idea de ciertos juegos y comprarlos, decidir jugarlos o simplemente recordar viejos tiempos..
Pues si, me he puesto nervioso y he sacado la reportadora, supongo que tiene que haber sitio para todos en el mundo…
Javi tio, calmate, que te mosqueas mu pronto. De momento estas baneado pa tres meses. No intentes escribir que no vas a poder. No lo intentes eh?
Ayer leyendo la respuesta de javi respiré hondo y me fuí a escuchar los cantos de los pájaros en el bosque xDDD
6128 ha dado con las palabras, mucho mejor de las que hubiera dicho yo, es una muy buena explicación. En mi caso hay juegos que ni siquiera he probado pero me parecen juegos muy malos (pit fighter por ejemplo) solo por la pinta, pero en estos casos siempre puntualizo que no los he jugado. De ahi a sacar el pechopaloma porque alguien me diga que puede que si pillara la mecánica puede que me guste, va un trozo.
ah si? pues baneado tu tambien, sergio. Por pensar en escribir!
Siento si alguien se ha sentido ofendido, pero es que yo me he sentido ofendido tambien.
Todo aclarado pues. Hace poco, releyendo una Hobby del 94 (la de goku y goku super guerrer en la portada) vi una lista de los mejores juegos del 93 hecha por los lectores de la revista, los de Megadrive eran Street Fighter 2 y Eternal Champion, pero solo un voto de diferencia, y en Super Nintendo estaban el DBZ y el Sf2 Turbo.
Se notaba la era post sf2 con 4 juegos de lucha en los 2 primeros puestos de mega y super.
Sip, por aquel entonces reinaba, por curiosidad el dbz de super ya era el franchute? O la hobby lo ponia aun siendo japo por el boom que pegó la importacion de, precisamente, este juego?
Javi, los videojuegos son para divertirse, y no para mosquearse. Y menos por gente como Pedro, que reconoció en su momento que era un trolaso.
Si, en esa epoca el dragonball ya habia salido en españa. Osea el gabacho.
No creo que Pedro haya venido en plan troll esta vez. Además ha vuelto a salir el tema del Pit-Fighter porque ya es un clásico de los comentarios del podcast. Jejejejeje.
Me parece curioso ver como casi le gana la partida el Eternal Champion a SF2 en Megadrive, y en tercer lugar un juegazo como Aladin.
Vete a saber si estaba todo manipulado o no… No eran demasiado confiables las revistas en esa epoca, la verdad. Hoy dia no es que sean mas confiables, pero gracias a internet enseguida se les ve el plumero…
Ponian al james pond 2 por delante del sonic 2. Me encanta ese juego, pero ni se acerca al sonic 2. Y tambien pusieron varios meses en los rankings al starwars de nes el primero, por delante del mario 3. Xdddd
Cierto, pero tmb metieron mucha propaganda con ese juego y todavia podían quedar restos de hype cuando la gente votaba. Pero como dices, vete tu a saber qué veracidad tenían esas votaciones.
Coño, la que se ha liado por un comentario xD Alucino y creo que estáis de coña, así que así me lo tomaré. Es verdad que hace mucho troleaba un poco, pero ya eso acabó. Disfruto mucho con vuestro podcast y paso de troleos e historias.
El Pit Fighter es un muy buen juego, si se le pilla el truco, si no pues te aburres y no haces nada. Hay otro que fue una segunda parte encubierta publicada también por Atari: Guardians of the Hood. Ese, ya es mucho más flojo y la jugabilidad no está bien medida.
El Rise 2, no es malo porque se le puede pillar el truco y disfrutarlo. El Rise 1, simplemente no está acabado y la jugabilidad la metieron con calzador, ahí a lo que saliese y es penoso. Eso sí, los robots pesan y eso no está mal. Es lo único bueno que le veo, aparte de los gráficos.
Y sí que oi a muchos del grupo decir que sobre todo Virtua Fighter era una mierda injugable que no llegaría a ningún lado por no saber adaptarse. Hay gente pa to como decís y ya está.
No conocía el Guardians of the Hood. Le daré un tiento en el Mame a ver que tal.
Jejejejeje, vaya jaleito teneis un poco montado por aqui.
Nada es solo cuestion de irnos conociendo poco a poco y picarnos.
El Pit Fighter es un juego del monton, pero si es cierto que en su tiempo dio la cara y la gente lo jugaba, malo no es pero tampoco es que sea una joya jejeje.
Yo me lo pase en recreativa con treinta duros (150pts) y la verdad es que me diverti con él.
Hay juegos antes del Street Fighter 2 que ya era muy buenos, antes de la llegada de la evolucion.
El TMNT Tournament Fighter de snes es una joyaza, de calidad tecnica y sobre todo sonora, como ya dije en MOM, me hace recordad en colorido y nivel sonoro a los juegos neo geo.Y bastante bueno para jugarlo, por supuesto nada que ver con la version de megadrive, que no esta mal y es muy aceptable, pero muy lejos del de snes.Este yo lo recomiendo encarecidamente.
Ale sito a tragar con esto ultimo que he escrito pisha, que te he escuchado comentarlo en el podcast.
Hay que estar muy ciego para decir que el tournament fighters parece de neogeo, venga indio, no me jodas. Te puede gustar y todo lo que quieras, pero menuda barbaridad soltar eso y quedarte tan pancho…
No he dicho que sea igual ni que parezca un juego de neo geo, si no que me recuerdo por el aspecto de tanto color y sobre todo nivel sonoro, que me parece una barbaridad en eso en 16 bits. No es lo mismo.
Que, duele ehhhhhhhh que le tenga tanta estima a ese juego jejejeje.
No entiendo por que dices que es un juego que va fluido pero a la misma vez no lo ves asi, tampoco en las animaciones, cuando en eso no le falta de nada.
Y es uno de los juegos mas rapidos de su estilo, con una contundencia de golpes muy buena.Y graficamente muy bueno, para darte una idea le daria un 8,9/10 al juego.
Yo creo que le encuentras algo al juego TU, que no te gusta, pero no es en el concepto de su calidad, si no que no te gusta ver a las tortugas en un 1vs1 o algo asi.O no sabes jugarlo jajajajaja.
No te has explicado bien en el podcats a ver si ahora aqui lo puede explicar mejor.
Por cierto,,,,,,,,,,,,,,,,,, sabrias que aparecerias para contestarme jijijiji.
El Tournament Fighters de SNES no se parece ni por asomo en nada a un juego de Neo Geo. Ni técnicamente ni pichas en vinagre. Es un simple clon de Street Fighter II. 16 bits puros y duros, sin más. Y porque está protagonizado por las Tortugas Ninja que si no como mucho lo calificaría de pasable sin más.
Hombre, mejor que el de MD si que es, pero no porque sea superior técnicamente sino porque es diferente y sobre todo porque claramente es un clon de SFII y eso juega en su favor.
Como que no me explico bien, indio? Los sprites se mueven fluidamente por la pantalla, pero tienen poquisimos frames de animacion. Que parte es la que no entiendes? Nivel sonoro una barbaridad, un juego que no destaca en musicas ni en nada… Que se lo veo YO? Por supuesto que se lo veo yo. Es mi opinion. Igual que tu tienes la tuya. Pero decir que parece un juego de neogeo ya va mas alla de las opiniones. Es directamente una gilipollez. Que sabias que apareceria para contestarte? Que previsor eres! Sobre todo cuando he ido contestando a todos los comentarios. Xddd
6128, ya le gustaria ser un clon de street fighter 2, porque al menos así se pareceria un poco a algo decente. Es mas, ojala jugablemente se hubiera parecido mas. Así seria un buen juego, y no un juego con una jugabilidad barata.
Y no, indio, no es que odie que las tortugas salgn en un 1vs1, al contrario, es como dice 6128. Si no fuera porque salen en el, aun seria peor.
Pos a mi el de Mega me gustó… en cualquier caso es una lástima porque podría haber dado mucho mas de sí con l licencia que tenía.
Otro de los que nunca he jugado, no me dió buena pinta en su día y hasta hoy. Fuera de Capcom o SNK creo que hay poco rescatable, ni siquiera una Konami sacó un juego de lucha que compitiera con los grandes del género.
Yo no me meto con tu opinion, estoy dando mi opinion sito y contradiciento cosas que dices, mas por que antes no te has explicado bien y ni sabias decir concretamente que no te gusta del tortugas 1vs1 de snes.
Lo que tienes que hacer sito es ir al doctor del oido para escuchar el juego de las tortugas de la snes jajaja, donde los fx estan a un nivel excelente y la musica suena bastante bien aunque haya unas mejores que otras xd. ¿Y las voces digitalizadas suenan mal o los super golpes etc? cuando tienen una calidad super clara todo ellos y contundentes.Ahora va a resultar que le falta audio al juego xd, eso si es una gilipoyez.
frames de animacion? bueno si podria ser que eso se mejorara, aunque da igual, a la velocidad que se mueve todo es consistente y no le afecta.
Calidad tecnica no hay ni que mencionarla spidey, ya que tiene bastante, pero no por eso es mejor, si no que es mejor por ser mejor juego que el aceptable de megadrive.
Que es un clon? si bueno en algunos movimientos y magias se parece, pero vamos, que no se juega exactamente igual que un Street Fighter 2, donde para empezar hay armas blancas y golpes de cuerpo a cuerpo a la vez.pero si bebe de el en varias cosas.
Y si, lo que he dicho antes, a nivel de colorido y audio, me hace recordar a un juego de neo geo, no veo nada malo en decirlo.que te recuerde por momentos a otra maquina no es nada anormal creo yo.Otra cosa es que diga que es igual.
A si que ya sabes sito, no me obligues a hacerte un game play del juego, para ver esas cosas que dices que le faltan, sobre todo en audio jejeje.
Para nada de acuerdo contigo en mi opinion, escepto en lo referente a algunos frames y que le falte mas originalidad, aunque eso para mi me da igual, ya que el juego se juega suelto y bastante bien.
Un muy buen juego lo es para mi y por lo que parece ati no te gusta y ya está, para eso estamos para debatir tanto juegos como opiniones diversas.
Pero si no pasa na, indio. Si yo entiendo que el juego te guste, y veo en él cosas para que guste a la gente (a mi no).
Pero es que lo de neogeo me sigue pareciendo ridiculo. Tanto que incluso aunque lo dijeras del sf2 de snes, que supera al turtles en todo, me pareceria igual de ridiculo.
Y claro que los efectos especiales suenan bien. Lo dificil en supernintendo era conseguir lo contrario. Pero no tienen nada de carisma. Y la musica te entra por un oido y te sale por otro.
Jajajajaja, pero como eres sito jajaja, si solo era por escucharte ati el por que no te gusta hombre jejeje.
Y queria saber el por que de ello, por que me resulta raro que no te guste, y queria comentar contigo del tema.
De todas maneras para eso estan los gustos.
Ya he dicho por que no me gusta. No me gusta su jugabilidad, no me gusta su musica, y no me gustan sus animaciones.
Ahora si está bien explicado sito compadre jajajajajajajajajaja
Eternal Champions supuso mucho en su epoca a los juegos de lucha. Algunas de sus virtudes las comentais como el del aspecto visual (a la vista esta) pero otras solo las comenta el bueno de Molsupo un poco por lo alto.
Permitidme que las resalte brevemente:
– La historia del juego esta muy currada, algo muy inusual en los juegos de este genero.
– Los personajes tambien estan muy elaborados no solo por tener todos un tipo de lucha distinto, si no por lo de ser de epocas distintas.
– Los escenarios epicos
– Los finalities son una pasada (lastima que sea muy dificil que te salgan, pero quiza eso le de tambien ese «toque»)
– Los modos de juego en la sala esa que podias poner sierras era muy entretenido.
Pero si que era cierto lo de que habia que pillarle el tranquillo al juego y eso podia echar para atras a mucha gente. Aun asi yo digo que hay mas defensores que detractores. En definitiva GRANDISIMO JUEGO.
Yo creo que Eternal Champions pecó de querer ser diferente a Street Fighter 2, si es que eso se puede considerar un pecado. Seguramente si hubieran apostado por otro tipo de jugabilidad más asentada a lo mejor todavía era una licencia viva a día de hoy.
El título derrocha calidad por los cuatro costados, pero el tipo de jugabilidad lo asesinò a sangre fría. Ya las revistas de videojuegos lo remataron con la puntuación que le pusieron, los mismos que le ponian al Super Mario World un 68 sobre 100 pusieron este juego por las nubes.
Si, como luego mas adelante reconocieron que les huntaron, los muy miserables. Y lo decian graciosos y divertidos.
A mi me gusta eh? Entiendo que Street Fighter 2 (mas en concreto el Champion Edition) es insuperable, por lo menos para mí, pero el Eternal Champions no es ni tan malo ni tan bueno. Sobretodo la versión de CD.
Si no recuerdo mal, en la última retrobarcelona (o la anterior) los amigos Nemesis y TheElf hacian ponencia sobre las revistas de videojuegos y se les olvidó comentar el untamiento de sega o las criticas que hacian de excompañeros cuando se iban a otra revista. El que peor impresión me dió fué TheElf, la verdad. No lo conozco personalmente, pero tenía un tono de soberbia que no se yo… a lo mejor después es un tio de puta madre.
Eternal champions es un buen juego ya lo dije, pero atesora mas calidad tecnica en algunas cosas que jugabilidad.El diseño de graficos tanto de paisajes como protas, esta bastante bien y el nivel sonoro para ser de una megadrive, tambien esta bien sobre todo los golpes.
Pero no le pidamos mas al juego, fue bueno,pero no buenisimo ni muy bueno en general.
Y ademas tiene una jugabilidad dura que hay que adaptarse a el para sacarle partido y aun asi te das cuenta que cojea un poco en aspectos.
Para mi es como por ejemplo, el primer mortal kombat, guapo de graficos, animaciones, original en aspectos, pero seco en jugabilidad aunque correcto o bueno a asecas.
Ni mortal kombat 1, ni eternal champions, son juegos muy buenos para jugar, pero si buenos a secas en ese aspecto y en global buenos juegos por otras cosas.
Para mí el Mortal Kombat 1 es muy accesible jugablemente, muy arcade.
Parece que todos estamos de acuerdo en que Eternal Champions no era malo, sino jugablemente distinto.
Mortal kombat 1, triunfo por lo que trajo, pero de jugabilidad es corto. hay , muchos juegos que le dan caña 1v1 y no solo a la primera parte.Y mas que triunfar, se hablo de el como otra forma de ver un juego uno contra uno, y sobre todo los fatalitys, que eso es su mayor peso.
Pasa lo mismo como con las dos entregas primeras de king of fighter la 94 y 95.
Buenos juegos si, pero mas por tecnicamente, por lo que trajo de grupos y por audio etc, pero cortos en jugabilidad, todo cambio con la entrega del 96, donde pego una explosion de nuevo control y jugabilidad mucho mas depurada.
Todo esto en mi opinion claro. Y si javi,,,,,,,,,,, eternal champion no es mal juego es un buen juego que es lo que importa, pero sega lo hizo muy mal, por llevarlo a donde su calidad no era ni lo es hoy en dia.
Pero a ver. No compareis con mk1. Mk1 es un juego bastante accesible, donde podias jugar y pasarlo bien desde el primer minuto. Esa es una diferencia muy basica con respecto al eternal, donde el nivel de especializacion requerido era muy alto.
A mi KOF 95 no me parece corto jugablemente para nada y lo veo super depurado y con un roster muy equilibrado. De hecho el 95 CD es mi preferido de todos y para mi precisamente pasó lo contrario, número más alto de KOF, peor juego. A partir del 97 (incluido) son juegos totalmente olvidables para mi.