
Vuelve septiembre y también vuelve el podcast, ah no, que no nos hemos ido de vacaciones.
En esta ocasión preparaos para
correr y tomar vuestra
arma favorita que hemos preparado una ráfaga de
juegos run'n gun por oleadas que será un no parar de diversión. No los esquiveis que merecen la pena.
Os definiremos el género, os explicaremos qué debe tener un buen título de esta categoría y también por qué no nos ponemos de acuerdo en marcar la linea divisoria del género de
correr y disparar.
En el audio participan:
"Sito" Moreno, Carlos
“Enkor” Peña, Jaime
“Molsupo” Pardo y Erik "Lee-San" Sánchez.
Comentadnos vuestras impresiones en los comentarios o visitando nuestro
foro.
Enlace del programa en Ivoox
Enlace del programa en Itunes
https://www.youtube.com/watch?v=VeNyw7FlaJ4
a disfrutarlo!
gracias chicos.
Podcast escuchado del tirón. Aprovechando que tenía la tarde libre me lo he puesto y lo he escuchado entero.
Buen repaso al género run and gun y sobre todo buen debate sobre las bases del género (qué tiene que tener y qué no). La verdad es que tiene su miga y hay muchos juegos de plataformas donde hay tiros pero prima más el plataformeo (como la recre del Toki o la del Thunder Hoop, esta última creo que no la mencionásteis). Para mi que los r&g tengan plataformas no es motivo de exclusión salvo que el plataformeo prevalezca de forma destacada.
Juegos que creo que no llegásteis a mencionar: Who Dares Wins II de ordenadores (de los mejores clones del Commando), Xain D’Sleena de recreativa (Soldier of Light en ordenadores), Game Over de ordenadores (si el AMC está dentro este otro también), Galivan/Galvan de recreativa, Trantor: The Last Stormtrooper de ordenadores, Spin Masters (es casi un clon de la saga Ghosts and Goblins luego merece estar, aunque rozando el larguero), Heavy Barrel de recreativa, Thunder Zone de recreativa, etc.
Si es que hay un montón. A destacar el Demon Front de recreativa que es sin duda el mejor clon de la saga Metal Slug que existe.
6128 correcto que nos faltan muchos, para eso están los comentarios :D. De la lista que nos pasas el Spin Masters y el Galivan estaba anotado pero se nos pasó decirlo. El Demon Front de IGS efectivamente tendría que haberse mencionado, pero no tengo interiorizado el set de PGM y se me pasó. Los clones de Commando (Heavy barrel y demás) los metió Molsupo (así que las quejas a él xD), para mi un run and gun ha de tener vista horizontal (pero eso ya es opinión mía). Game Over para mi no es run’n gun, es un no-juego, es injugable hasta la saciedad y antes lo metería en plataformas que en pistolea y corre.
Pero vamos, sin duda que nos dejamos muchos más. Era imposible tocarlos todos.
Game Over tiene todos los elementos del run and gun de scroll lateral: soldado cyborg que dispara sin parar, decenas de enemigos a tu alrededor, acción sin tregua y vale, si, mucha dificultad. La 1ª carga es 100% r&g. Avanzas de izquierda a derecha hasta alcanzar al jefe intermedio (el gigantón verde) y luego continúas hasta los jefes finales (los robots). Hay plataformas y saltos por medio pero no definen el juego para nada (un poco la jugabilidad y la dificultad, eso si).
La 2ª carga es más de lo mismo pero prima algo más la exploración y el plataformeo. Es menos r&g.
¿El juego es injugable? Yo me pasaba la versión Amstrad con 12 años. XDD. Difícil si, injugable no.
Si habéis incluído el AMC en la lista entonces el Game Over también porque es lo mismo. Vale que AMC es un poco más lineal pero no mucho más que el Game Over y también hay plataformas y saltos.
Que bueno lo del game over!. No caí en la cuenta, si no seguro que lo meto.
Injugable, enkor? Era tan «injugable» como podia serlo cualquiera de su epoca. En la seccion «asequibles en spectrum» te has pasado juegos mas dificiles que ese! IEra dificil, pero ni siquiera era de los que mas. A mi me molaba tela, y su control tenia una agilidad y unas fisicas que no se veian en esa epoca.
Aaahh! Pues haberlo metido. :P
Grrrr te odio.
Escuchada la primera hora. Estoy muy de acuerdo de lo que decís sobre la difusa línea que separa el run’n gun de cualquier otro tipo de juego.
Por cierto, y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con 6128 y sito, Game Over era la bomba, con todos los elementos de un run’n gun tipico de los 80.
Escuchado, eah!
Qué bien, qué bien, pues me he apuntado unos catorce juegos, osea, que muchas gracias de nuevo por las recomendaciones.
Madre mía, el Dragon Ball Advance!!! Cuando era pequeño soñaba con que existiese un juego así sobre bola de dragon. Buenísimo, tíos, feliz de conocerlo. Porque de los que probé para nes no me gustó ninguno.
Me encantan los Contra, los de NES y el de Mega Drive sobre todo.
Con los Metal Slug me pasa un poco como a alguno de vosotros. Son unos juegos chulísimos, pero yo no aguanto tanto nivel de estrés, jejeje. Se ponen demasiado macarras para mi gusto y para mis reflejos. A veces es imposible que no te den las balas.
¿conocéis el Dead Fox? Muy parecido al Rolling Thunder y bastante chulo. Ésta es la versión de NES, que es la que conozco:
https://www.youtube.com/watch?v=OTL0goPBwyA
Enhorabuena por el programa, os ha quedao interesante ese debate. En realidad, el hecho de que haya tantos juegos difíciles de catalogar dentro de un mismo género es algo bueno, ¿no os parece? Quiere decir que al menos tenían algo diferente. Además, a las etiquetas les pasa eso, en todos los campos, que se quedan cortas.
A ver cuándo hacéis un podcast de Plataformacas!! Saludos!
Respecto a los run and gun de vista cenital/isométrica tipo Commando o Mercs estoy con Molsupo (creo que era él quien los defendía como r&g y Enkor era quien no estaba de acuerdo) para mi si son parte del género. El paso del scroll lateral al scroll multidireccional con vista aérea era un paso lógico en el género. No hace falta ser un lince para darse cuenta de que estos juegos de soldados vistos desde arriba pegando tiros a todo lo que se les cruce en su camino es exactamente lo mismo que un Contra pero en «3D» y sin plataformas (más puro que un Contra si cabe).
Soy un fan del Mercs y del Alien Syndrome y para mi si son run and gun. La saga Ikari Warriors, Victory Road o Heavy Barrel serían los juegos más conocidos dentro de este tipo de r&g. Si, hay juegos con el mismo concepto donde sólo manejamos vehículos como por ejemplo el Battlecity o el SWIV y eso los convierte en un matamarcianos, precisamente porque no manejamos a un personaje humanoide. Creo que la diferencia es bastante evidente.
Respecto a la evolución del género hacia las 3D reales es cierto que la mayoría son shooters con el personaje dibujado ante nuestros ojos (un Tomb Raider de sólo pegar tiros, vamos). No son run and gun puros pues el salto hacia las 3D les acerca más al Doom o al Quake que al r&g con sprites 2D de toda la vida.
Juegos como el famoso MDK tiene bastante de este concepto pero me costaría llamarlo run and gun (de run tiene bastante y de gun tiene sus momentos).
Javi, ¿como que sin que sirva de precedente? Estas baneado!
Carlos, no he jugado nunca al dead fox. Es cierto que se parece bastante al rolling thunder.
Sobre lo que comentais del run and gun, es que es así, es una linea muy difusa y hay juegos que estrictamente no puedes meter, pero que a la vez es estupido dejarlos fuera, como por ejemplo el spinmasters o el batman y robin de mega, que lo mencionamos al final como extra. Y realmente que exista esa difusion es buena, porque así el run and gun es probablemente el genero que mas generos incluye: plataformas, beatemup, shotemup…
6128, es tan difusa la línea que por eso hablamos de los «Commando» porque no soy nadie para dejarlos fuera o dentro. Pero un Gauntlet o un Alien Syndrome por ejemplo tiene un componente «mazmorril» que resta acción al título (a pesar de tener a raudales).
Estoy de acuerdo sobre el Gauntlet pero no con el Alien Syndrome. El juego de Sega pese a que hay que ir buscando supervivientes tiene mucho de run and gun y acción a raudales. No es tan «cerrado» como el Gauntlet ni mucho menos.
No es mi género preferido pero si que ha quedado uno de mis programas preferidos. Me quedo con el Ct special forces de GBA, que juegazo!! El gunstar heroes lo descubrí a través de enkor y también me encantó. Que disfrutéis del podcast chavales!
Bueno, habiendo escuchado el podcast he de decir que casi cuelgo a Sito por no mencionar the ninja de master (como en el podcast de ninjas) pero al final te has salvado canalla.
Están muy bien esos debates y realmente es complicado encajar según que juego de este género ya los run’gun son híbridos de shoot’m up y plataformas.
He jugado a muchos de los citados, a unos más y a otros menos pero sin duda al que más horas (y monedas) ha sido al metal slug y su segunda parte y poco queda por decir de ellos que no se haya dicho ya.
Os voy a pedir un favor a ver si sabeis el nombre de un arcade, de los 90, run’gun.No me acuerdo mucho de como era ya que lo vi un par de veces en un bar. Es un tio con pistola, algo chulo en un mundo como de juguetes, con enemigos tipo caballos de ajedrez y cosas asi.
Biomechanical Toy. Además es una recreativa española, de Gaelco.
Otro gran juego del género, si señor. Lo malo es que tiene momentos en que te corta la acción algún salto complicado o desandar el camino. Por lo demás está a la altura de los Metal Slug.
Otra cosa. Si se incluyen en la lista juegos como Rolling Thunder o Shinobi entonces también debería incluirse juegos como The Ninja Warriors, Strider u Osman de recreativa. Strider y Osman tienen mucho componente de plataformas pero son run and gun de pura cepa.
ok gracias. Esta noche me pegaré unos vicios
6128, ninja warriors yo lo veo más beatemup lineal que rungun (tipo vigilante o kung fu master). Strider y Osman están en esa linea difusa, es posible que hubieran entrado si alguien los hubiera seleccionado.
Seguramente tengas razón. En The Ninja Warriors el arma principal es el arma blanca que lleva la ninja con la que golpea a sus enemigos, aunque también lanza shurikens (arma secundaria). En este caso tiene más de run que de gun. Pero le pasa exactamente lo mismo que al Green Beret (Rush’n Attack) y ese lo añadisteis a regañadientes.
Temática bélica y varias alturas suma puntos. :D
Pues súmale puntos al The Ninja Warriors. Si, es un juego de ninjas, pero los malos son soldados armados que armas automáticas que no paran de disparar y uno de los enemigos finales es un enorme tanque. :)
No cuela, es un vigilante. xD
Mira 6128, el strider y su pseudosecuela osman estuve a un pelo de gamba de meterlos, pero el que no disparara proyectiles me echó atras a ultima hora. Eso sí, el ninja warriors no lo hubiera metido a pesar de la linea difusa. Es demasiado lineal. Como dice enkor, es mucho mas un bitemap a lo vigilante. Pero bueno, esa es la gracia de los ranangan, que se puede discutir xdd
Si no cuela el The Ninja Warriors menos cuela el Green Beret. Y ese coló…
linea difusa… Y como dices, entró a por su temática bélica y sus varias alturas.
dios sito… bitemap… estas banea…OH WAIT!!!
Y el Probotector de MegaDrive que??? No tenéis nombre…
Lo nombramos!!! Contra Hard Corps!!
Si que hablaron de él, Javi. Comentaron las diferencias entre la versión japonesa y la europea (más jodida la europea). Y no recuerdo si fue Sito o Enkor quién comentó la famosa escena de la autopista y el robot gigante que asedia al jugador.
Asi es. Es espectacular esa escena.
Gran podcast y un buen tema. Yo también veo los run ‘n gun como juegos basados en los matamarcianos. Y sí, Shinobi es un run ‘n gun xddd. Ya dudo más con los Shinobis de Mega Drive porque se les pueden desactivar los shurikens y tal, pero el original desde luego que lo es. Otro exponente son los Duken Nuken primeros, que lo son en toda regla, así como este moderno con más o menos el estilo clásico, el Duke Nukem: Manhattan Project. De Contras modernos me gustan mucho el Shattered Solder de PS2 y me tiene muy buena pinta el Hard Corps: Uprising de PS3, del que todavía solo tengo una demo. Y bueno, de run ‘n guns sin pistolas en Mega Drive tenemos el Jewel Master xdddd. Por cierto, Robocop es un run ‘n gun o un walk ‘n gun?
Los primeros Duke Nukem (Duke Nukum) son más juegos de plataformas que run and gun. Hay tiros y el personaje avanza a la carrera pero priman las plataformas y la exploración.
Al Jewel Master de MD no lo veo como r&g. Es un caso muy parecido al The Ninja Warriors pero si que hay plataformas por medio. En cambio el Alisia Dragoon lo veo más cercano al género.
Tanto el Jewel y el Alisia estarían ahí ahi, aunque yo no los seleccionaría por no tener los niveles lineales. Por el mismo motivo que no metimos un castlevania por ejemplo. A debatir!!!
y del serious sam de pc que opinais. es un fps en el que hay q correr mucho y disparar mas. quizas no es un run’gun clasico pero podria acercarse a lo que seria uno en primera persona en un entorno 3D
La línea es difusa sí, igual que pasa con otros géneros, pero yo considero que un run ‘n gun es un juego en el que la acción a mansalva (balas y enemigos) está por encima de todo. Cualquier otro elemento, ya sea plataformas, factor aventura, etc debe ser como mucho, algo anecdotico. Es verdad que según la traducción literal, un Rolling Thunder o un Shinobi deberían considerarse run ‘n guns porque se basan en «correr y disparar», la razón por la que yo no los considero representantes válidos es que no son la culminación del género, sino el eslabón o germen que los origina.
No coincido con molsupo respecto al tema de las temáticas y el tipo de armas, si hay acción a raudales, para mí sigue siendo un r&g. Ejemplos que yo pondría de run & guns: Smash TV, Gunstar Heroes o Mercs.
Y gracias a Enkor y molsupo por descubrirme esos Wardner y Caliber 50 (éste sí me sonaba), se ven cutrones pero parecen divertidos.
¿El Rygar lo comentásteis? ¿cómo lo veis? Ranangán total, no? Porque este sí que corre el jodío, jejeje.
Hola, no suelo comentar por aquí aunque os escucho regularmente, pero ya tenía ganas de comentar algún podcast.
Para mí el run ‘n gun es la mezcla entre shmup y plataformas. Yo no encajaría a los juegos con vista cenital o «verticales» dentro del género puesto que carecen del factor plataformeo.
No obstante también me resulta difícil poner el límite entre lo que sería un run ‘n gun y un plataformas de acción (tipo Megaman). Creo que la diferencia está en lo centrado que esté el juego en los propios saltos. En un juego tipo Contra o Metal Slug prácticamente no tienes que pararte a pensar los saltos, en cambio en un Megaman hay plataformas casi de un pixel, o zonas que se basan al 100 % en los saltos obviando los disparos.
Al final como pasa en todos los géneros hay juegos que están a medio camino entre varios tipos y es difícil encajarlos estrictamente en un solo género.
En definitiva, estos juegos frenéticos son una risa para jugarlos a dobles y echar monedas o continúes como si no hubiera mañana.
En los orígenes del género se mencionó el Berzerk. Gran recreativa. Creo que no se llegó a mencionar el Robotron. Tiene todos los elementos para ser uno de los padres del run and gun. Desde luego es el padre del Smash TV.
Con el Smash TV en el podcast también hubo cierta controversia. Jejejeje.
Yo solo digo que gracias por hacer el podcast y entretenerme un ratico majo. Ala a tomar por saco, os quiero. !
También se puede incluir Mystic Defender de Mega Drive. Dudo más con su primera parte de Master System porque tiene muchos temas de aventura en primera persona y rol, pero las partes de acción también son en plan run ‘n gun.
El que no debería faltar es Vectorman de Mega Drive. Aunque tiene bastante plataformeo.
Muy bien apuntado ese Vectorman, 6128. Yo diría la «saga», para mí gusto, dos juegos tapadísimos que considero de lo mejor que salió para la Mega.
A lo tonto van saliendo muchos juegos. Sean difusos, entren en el genero o no, molan, y nunca esta de mas nombrarlos.
Otro de línea difusa que me acabo de acordar, el Wonder Boy. Si entra el Joe & Mac Caveman Ninja entonces la recre del chico maravilla también. Por supuesto también su versión nintendera, los Adventure Island.
El Wonder Boy tiene varias peculiaridades. El scroll es contínuo y el personaje nunca detiene su carrera. Si se para el scroll le acaba arrastrando. Además no cuenta con armas al principio hasta que consigue el hacha que utiliza como arma arrojadiza. Además los enemigos no abundan y prima el plataformeo y los saltos puñeteros. Pero el concepto run and gun es bastante claro, aunque el juego no sea r&g puro (tampoco lo es el Contra, digan lo que digan algunos).
Que yo recuerde, en el Wonder Boy, al menos en el primero, el scroll no es continuo y te puedes parar, o al menos lo puedes hacer en Game Gear y Master System. Eso sí, yo tampoco lo considero run ‘n gun porque no tienes arma todo el rato y porque está demasiado orientado a las plataformas.
Si, tienes razón. Es en la versión Amstrad donde a veces te arrastra el scroll.
Claro que te paras, aunque el prota sigue corriendo en el sitio.
Lo del arma vale pero lo de que está demasiado orientado a las plataformas no estoy de acuerdo del todo. Es un juego completamente lineal y es cierto que en algunas zonas tiene plataformas, nubes y demás. En esas zonas si que priman las plataformas pero en conjunto tiene menos plataformas que un Contra y es mucho más lineal si cabe.
Aún con todo es un juego de esos de línea difusa.
Yo me refiero a que es un juego más orientado a la habilidad a la hora de saltar plataformas y esquivar obstáculos que a acabar con enemigos en sí.
El wonderboy lo sugirieron en ivoox. Yo sí lo compro como run and gun!!!
A mi el wonderboy no me cuela, más que nada por la barra de vida descendente, el factor plataformeo y sobre todo el avance obligado de ir hacia delante.
Entonces el Contra tampoco sería un run and gun. XDD.
Y precisamente el gunstar heroes tiene una barra de vida descendente bastante larga.
Avance obligado de ir hacia adelante? Si eso ocurre en casi todos los run and gun!! Son en 2d! Que quieres? Ir hacia la pantalla? Ir hacia atras?
Quizás se refiere a que en el Wonder Boy si te quedas quieto te matan porque la barra de vida va descendiendo, y en cambio en el Contra o el Gunstar Heroes no pasa eso.
Uy claro, un detalle importantisimo que define si es de un genero u otro. Porque todos sabemos que los plataformas donde al no moverte ni coger frutas se te va acabando la vida abundan xddd
No, para mí eso tampoco define el género xdddd
Yo no lo veo run ‘n gun porque no es un juego de disparar todo el rato, de hecho se empieza sin armas, y los enemigos no son tan abundantes como en otros juegos.
Digamos que el wonderboy es mas Run que Gun, así como el Robocop vs Terminator es más Gun que Run :P
Impresionante de nuevo chicos. Genial debate y magnífica la ristra de juegos que habéis nombrado.
Personalmente los juegos tipo Commando o Mercs sí los incluiría dentro los r&g pero creo que la esencia del género está más en los de vista lateral tipo Contra, Metal Slug o Guardian Heroes.
El género r&g es un género que me gusta bastante pero a causa de mi falta de habilidad jugando tampoco es uno de mis preferidos. Solo os voy a decir que hace un mes me pasé el Metal Slug en el MAME y tuve que utilizar 53 continues…
Enhorabuena chicos, con ganas del próximo podcast, a ver con que temática nos sorprendéis :-)
Como siempre llego tarde :)
Iba a comentar juegos que ya se han dicho por aquí como el Game Over y Vector Man.
El Army Moves creo que también entraría en el género y no se ha dicho (verdad?)
Y así mas actual tenemos el Earth Force Defense 2017 para XBOX360 y Vita.
El Army Moves sólo la 2ª carga. También podríamos meter la 2ª carga del Navy Moves. Supongo que si no los hemos mencionado es precisamente por sus primeras cargas que no son run and gun.
El juego que comentas de XBOX360 sería la evolución del género que si se ha comentado en el podcast aunque no recuerdo si este juego en concreto. Se quedan fuera del run and gun puro para convertirse en otro género diferente que bebe más de los shooters en 1ª persona que de un Contra. De hecho si te fijas el concepto de juego es muy similar al MDK que comenté antes.
A falta de escucharlo, espero hacerlo esta semana, sí comentar que habláis del que puede ser el genero más trillado del mundillo videojueguil. Mi primera experiencia seguramente fué con el Probotector troceado que venía en el cartucho del zorro para la Nasa.
Es un género con muy buenos exponentes, para mi llego a su clímax con el Súper Probotector 3 para la Snes, del que seguramente hablareis.
Si lo miramos con lupa, todos los juegos del mundo son R’N’G. xD
Yo prefiero quedarme con aquellos de desarrollo frenetico, tiros ( de lo que sea ), saltos y avance lateral, como Contra, Gunstar y derivados.
También quiero nombrar un título que creo
no se ha hablado, y en mi opinión ( que para Sito #novaleunpimientoymelasuda) es The Adventures Of Batman & Robin, el bueno, el de Megadrive.
Ahí lo dejo. Besitos
Pero adol, de donde sacas que para mi ese juego no vale un pimiento? si cada vez que lo hemos mencionado en algun lado destaco que es uno de los juegos mas alucinantes tecnicamente que hay para megadrive! Lo unico «malo» que puedo haber dicho de ese juego es que es dificil. Y por supuesto que lo hemos comentado. Justo al final. Es un run and gun cogido con pinzas, pero lo mencionamos porque pensamos que precisamente vale la pena.
No me refería al juego, sino a mi opinión la que no valía un pimiento… LEE, LEEEEEEEEEE!!
Besitos. ;)
pero que dices, si aqui se te quiere, hombre!.
:_)
«Si lo miramos con lupa, todos los juegos del mundo son R’N’G»
Si, los juegos de coches que disparan también. Mismamente el Road Blasters es run and gun porque el coche corre y dispara. Jejejeje.
No seamos generalistas. Hay muchos juegos de plataformas que son run and gun pero no todos los juegos de plataformas son run and gun. Hay muchos géneros por ahí, incluso dentro del género de plataformas.
XDDD
Vengo a recomendar otro run and gun puro que acabo de descubrir probando ROMs de PC Engine/Turbografx. Me refiero al Genji Tsuushin Agedama.
Se trata de un juego con scroll lateral y look manga donde manejamos a un personaje que va corriendo y disparando al mismo tiempo. Va recogiendo items que otorgan disparos especiales según mantenemos pulsado el botón de disparo y recargamos una barra. Hay zonas en las que el control del salto es fundamental.
Ha sido probarlo y acordarme de este hilo. :)
Otro para PC Engine que recuerda mucho a los juegos de Megaman es Shockman, Tenemos también Bravoman. Para Mega CD tenemos también un par de juegos que no me acuardo si se comentaron, Devastator y Cyborg 009.
Bravoman, que en recreativa es Beraboh Man. Otro juego que conocí gracias al MAME.
Ole. Muy buenas sugerencias todas!
Pues si, la linea que separa los run n gun de los plataformas es difusa, pero yo los acabaria definiendo como juegos con algo de plataformeo pero no milimetrico, y donde la chicha de la jugabilidad es aniquilar mucho enemigo en pantalla. Luego variantes hay miles si se quiere, pero la base me parece esa
Estoy bastante de acuerdo.
Asi que el batman & robin de mega me parece un runngun en toda regla, casi diria que canonico, si es que hay un canon para eso.
Por ejemplo, el wonderboy me parece un plataformas en el que hay que matar algun bicho que otro. La chicha esta en contolar los timings de las putas plataformas, que ademas llega a requerir unos niveles de concentracion que riete tu del mario bros.
Una de las variantes que comentais y que me encantó en su día para Saturn es el Loaded, un juego que no llama mucho la atención en cuanto a su estética pero que es muy viciante, sanguinario y con un toque Gaunlet que lo hace divertidísimo.
Para mi, la ópera prima de este género es el Super Probotector, de lo mejor del catálogo de Super Nintendo y que alucinaba con esa última pantalla tan inspirada en la saga Alien.