Pixelacos Podcast – Programa 19 – Street Fighter II (Juegos de Lucha parte 2)
Y llegamos a uno de los podcasts que más gente estaba esperando: la segunda parte de «Los juegos de lucha».
En esta ocasión, como muchos habreis supuesto, si oisteis el podcast anterior, hablamos de un grande entre los grandes, el juego que escribió y cambió la historia de los videojuegos y los stándares arcades, uno de los títulos con mayúsculas y que siempre entra en todos los tops: Street Fighter II.
Y como la ocasión lo merece, hemos preparado un monográfico donde hemos necesitado nada menos que 4 horas para comentar la historia del título, repasar todos los personajes, enumerar cuales fueron las versiones arcade y sus correspondientes ports hogareños y por último contar unas cuantas curiosidades.
En el audio participan: «Sito» Moreno, Carlos “Enkor” Peña, Jaime “Molsupo” Pardo, Luis «Elretroconsolero» Álvarez, Erik «Lee-san»chez y Carlos «Adamska» Martel.
Podeis contarnos vuestras experiencias con este juego en los comentarios. ¡Que lo disfruteis!
A escucharlo y que paseis todos una feliz Nochevieja y un prospero año nuevo!
Descargando 🙂
Feliz año nuevo a todos los Pixelocos.
P.D: El Sito ens roba!
Descargando y Feliz viciojuegoaño 2015!!
No me había fijado, más de 4 horas!!!!!
4 horas de placer!!! jajajajaja y hasta que empiece a currar no podré escucharlo…..esperaré pacientemente.
Feliz año a todos!!!!!!!!!
Descargando.
Feliz año para todo el equipo 😉
LLevo medio podcast escuchado y la otra mitad ya tendrá que esperar para el año que viene. 😛
Mi primer contacto con Street Fighter II: The World Warrior fue en un bar cuando estaba cursando 1º de BUP (año 1991). Me costó poder jugarlo pues la recreativa siempre estaba abarrotada de gente mirando a la hora del recreo. Un colega y yo nos piramos una clase solo por poder echar una partida. Lo recuerdo perfectamente: yo me pillé a Guile y él a Blanka. Aquello fue magia pura y me marcó. Esos sprites enormes, esos escenarios, esa música, esos efectos especiales, esa jugabilidad (te ponías a jugar sin tener idea y al poco ya manejabas al personaje con soltura).
Si, lo reconzco. Cuando NINTENDO sacó el juego en exclusiva para la Super Nintendo sentí una enorme envidia. De hecho estuve a punto de pedirles a mis padres que me conprasen la Super, aunque yo la que quería era la Megadrive. Además me comí los huevos por la faena que nos hicieron a los usuarios de Amstrad ya que el juego se puso a la venta, yo lo compré, pero en realidad no estaba disponible para Amstrad 8se programó pero no se lanzó al mercado) y te enviaban una copia para otro sistema (me llegó el de Amiga, lo devolví y se quedaron con mi pasta. Bastardos).
Años después ya con la Megadrive me pillé el juego y el mando de 6 botones. En realidad me hice experto en eso de cambiar de puño a patada con el botón Start y al mando de 6 botones le di poco uso.
Mis personajes favoritos sonn Ryu y Chun-Li. Siempre cogía a estos 2 en el Street Fighter II’ Champion Edition.
¿Que jugar con la china era de gays? ¡Menuda chorrada, Luis! Si lo piensas bien es mucho más gay jugar con el pecholobo de Zangief que con la buenorra de Chun-Li pero de largo. Además Chun-Li era un personaje muy completo si le pillabas el truco. Con Ryu barrías a tus oponentes pero con Chun-Li también podías hacerlo con las combinaciones oportunas y un poco de práctica. En realidad todos los luchadores eran muy completos. Con el tiempo he llegado a la conclusión de que el más flojeras es el boxeador Balrog seguido de Guile (no sé por qué rebajaron su eficacia de golpes en el Champion Edition cuando en el The world Warrior era una máquina de meter hostias). Dalshim es una bestia parda si consigues dominar los golpes a distancia pues como te agarren o te metan un barrido estás perdido. En mi época de instituto recuerdo a un chico que se pasaba el juego entero con Dalshim haciendo perfects en cada combate.
En cuanto a los sonidos de las magias y demás nosotros también entendíamos lo que nos daba la gana. Por ejemplo «Yoga Fire» decíamos «Bucal Fire». Te cagas, jajajaja. «Sho-ryu-ken» era «Ayuken» ó «Oyuken». De aquella se decía mucho la parida «Ryu te mete una hostia y te manda pal oyuke». XDDDD.
Lo mejor era jugar con Chun-Li, meter de hostias al oponente y dejarlo en el suelo mientras la veías dar saltitos, reirse y soltar eso de «Ya-tá».
Ah. Feliz año para todos.
Feliz año, también para todos!!
6128, por fin me he acordado de crearte un usuario. Coméntame si todo está correcto cuando lo veas.
Parece que funciona la cosa. ¡Muchas gracias!
Feliz año a todos!! No os quejareis del juego seleccionado para empezar bien el año eh? El mejor de los mejores STREET FIGHTER II
Es el juego de lucha que más he jugado junto con el Fatal Fury 2, el que sentó las bases y todo lo que se pueda decir de él ya estará en el podcast que escucharé estos dias en el curro. Juego mucho más a las sagas de SNK pero este Street Fighter 2 simplemente es el mejor de todos, indiscutible.
Geniales como siempre. Un tema tan «sobado» como street fighter lo haceis divertido y ameno a la par de estar lleno de informacion interesante y curiosa.
Un saludo y esperando al siguiente podcast!
Gracias a todos por escucharlo!
Me imagino que la mayoría de gente que se pasa por pixelacos tiene ya un recorrido en los videojuegos, así que supongo que no hará falta explicar lo que significó este juego. Quien piense que no es para tanto y que los hay mejores es porque no lo vivió en su día, cuando no se tiene una percepción real es difícil hacer una valoración (esto pasa con cualquier juego pero con éste aun más). Como habéis comentado, un juego perfecto, además de único e infinitamente superior a todos sus contemporáneos. Se merecía un podcast para él solo, está claro…
Podcast escuchado.
Poco puedo aportar a todo lo qué habéis dicho. La lucha es un género que he tocado muy poco y no soy nada entendido en el género; mi trayectoria en el Street Fighter 2 es casi nula, solo algunas monedas en recreativa y partidas sueltas a la versión de SNES.
Lo que sí os puedo asegurar es que he aprendido muchas cosas y me lo he pasado muy bien escuchando el podcast. Siempre geniales.
P.D: El Sito ens roba!
Podcast escuchado!!! Menudas 4 horas que he pasado jajajjajaja, cada día os vais superando. Esta obra maestra videojueguil se merecía este podcast. He echado en falta algo más de información sobre los personajes y sus ataques. A este juego le di poco en arcade ya que cuando salió yo era un poco jovencillo y mis padres no me dejaban ir a los «futbolines» xq eran antros de mala muerte, al menos el de al lado de mi casa. Le di mucha cera en la superNintendo de un amigo al Street fighter II turbo hyper fighting, nos pasabamos el finde jugando entre 4 o 5 reventando pads haciendo torneos.
Me encanta su banda sonora, la tengo grabada a fuego en el cerebro y de vez en cuando me sorprendo tarareando algun tema y de los efectos de sonido de lo mejor, aunque muchos nombres de ataques los decian raro. yo también decia «anec fuu» y «ayuuuken». sin embargo el «yoga flame» y el «yoga fire» eran bastante entendibles así como los «tiger» del sagat.
Siempre encontré a dalshim un luchador oscuro de oscuras intenciones y en mi circulo de amistades pensabamos que era de los malos.
Y nunca entendí xq en la portada salían honda vs sagat o blanka vs chun-li cuando los supestos protas y molones eran ryu y ken vs bison
En fin, es un juego que ha hecho historia y marcó la pauta a seguir.
Enhorabuena al equipo, las 4h se me han pasado volando! Por cierto, lo mejor de todo es la canción de Enkor y Sito!!! Una pregunto Sito, tú eres el mítico DJ Syto de Onda???
Si. La cancioncilla del final está molona. 😉
robotnik16, incluso aunque no lo hayan jugado en su dia ni siquiera tienen argumentos solidos para decir que no es el mejor. Porque LO SIGUE SIENDO!. XDDD
Salore, ya esta bien de chivarse de que voy robando, joer, que al final uno no puede ser un ladron de guante blanco tranquilamente. xddddddddd como diria erik en su perfecto catalan: PIXELACANT ENS ROBANT!
alfredo, si nos metemos mas a fondo con los personajes hubiera durado 18 horas el maldito podcast. Madre mia que pesadez. jajaja. Lo que comentas de las portadas siempre me lo he preguntado yo tambien, la verdad… Pero pocos juegos podian presumir de tener tantos personajes y que cualquiera de ellos pudiera salir en la portada y que la gente tuviera clarisimo que juego era y lo quisiera inmediatamente.
Fayu, gracias por lo de la cancion, pero no se a que dj te refieres. Preguntale a Enkor que es amigo suyo xdddd: https://www.youtube.com/watch?v=245C8E_WAI8
gracias a ti tambien 6128, y gracias a todos una vez mas por escucharnos!
¡Hola pixelacos!
Bueno antes de empezar a comentar quiero dejar claras dos cosas.
La primera: No se si este es vuestro mejor programa, pero sin duda ha sido mi preferido. Lo he escuchado dos veces del tirón.
Segunda: Para mi, Street Fighter 2 no solo es el mejor juego de lucha de la historia si no que es EL MEJOR JUEGO DE LA HISTORIA, y por supuesto mi juego preferido. Ya se pueden quitar pacman, space invaders, tetris y demás. La jugabilidad de este título es insuperable. A dia de hoy sigue siendo un juegazo con mayúsculas, y para mi incomparable a otros del genero. Se mea a la cara de la saga Mortal Kombat sin despeinarse (y lo siento si algún fan de MK lee esto) Para mi juegan en ligas distintas y cualquier persona que se llame a si misma aficionada a los videojuegos y no le guste este título, no tiene perdón de dios xDDDD
Yo conoci SF2 directamente en la Super con el World Warrior que trajo mi hermano a casa. Recuerdo quedar absolutamente impresionado al ver el juego y al oir los ‘hadoken’ ‘alexfuu’ i ‘yogaflame’ (¿¿mutan flame?? Jajajajaja)
Desde aquel momento supe que había encontrado mi juego preferido. Luego jugué al turbo de snes, que también me gusta mucho. En general me gusta más que el WW pero el colorido del WW para mi es mucho mejor.
Los Street Fighter de Megadrive en general me parecen claramente inferiores a los de super, y no, no estoy de troleo. Las músicas suenan peor y para mi no está al mismo nivel. Eso si, el Super SF2 no lo he jugado en megadrive pero ya digo que el de SNES no me gustó mucho ni en la época…
Nunca fui de jugar en las recreativas pero recuerdo que de las pocas veces que fui acababan de traer MK1 y había una cola del copón para jugar, así que después de un rato de ver el juego i hacer cola me dije para mi mismo “¡Anda ya! ¡A la mierda! Me voy a echarle unas moneditas al Street Fighter 2” xDDDDDD
Las versiones de recreativa las he jugado posteriormente en Mame y mi preferida es (como no) la champion edition, ya que en esencia es el WW un poco alimentado y nivelado. El Super también me gusta, pero como tampoco soy muy fan de los New Challengers (también me quedo con camy) pues la verdad que me da un poco igual.
El super turbo apenas lo he jugado, y el Hyper pues bastante en ps2 y mame y realmente esta roto completamente y tiene una dificultad totalmente injusta.
El SF3 me parece una joya a muchos niveles, aunque sigo prefiriendo el 2, y en cuanto al 4 de 3DS para mi es un indispensable de la consola. ¿Injugable? ¿En serio? Este juego es una maravilla y a mi los finales me gustan todos (como minimo los que he visto claro) pero claro, para gustos los colores.
Bueno me dejo cosas por comentar pero creo que ya me he extendido mucho.
Os mando un saludo y os felicito por el programa. Estoy con ganas de escuchar la parte 3 de los juegos de lucha.
PD: Han quedado cosas por comentar de SF2, creo que una vez hecha la 3era parte de los juegos de lucha, este juego merece un programa anexo para hablar de la serie de dibujos, las pelis animadas y muchas otras cosas xDDDD.
No tengo perdón de dios Roger….lo escucharé!!! SF2 todo poderoso que estas en los cielos….
Scroll, ¿Street Fighter II de Megadrive te parece inferior a los de Super Nintendo porque la música suena peor? Bueno, si hablamos del The World Warrior para la Super Nintendo las músicas de esa versión están bastante retocadas con respecto a las de la recreativa original. Suenan muy bien pero diferentes. El Street Fighter II Turbo de la Super nunca lo he llegado a jugar así que no puedo opinar.
Street Fighter II de Megadrive donde falla es en la reducida paleta de color y en los efectos de sonido que suenan enlatados. Pero las músicas son MÁS FIELES a la recreativa original (SFII Champion Edition). No suenan exctamente igual pero si muy parecidas. Por otro lado en Megadrive el juego se mueve mucho más fluído y eso se nota. Además el pad de Megadrive es mucho más adecuado para jugar a este juego. Incluso con el pad de 3 botones se juega mejor que con el pad de la Super y sus gatillos.
En cuanto a los Super Street Fighter II la verdad es que no me gustan mucho ni la versión de la Super ni la de Megadrive. Me cantan un huevo las paletas de color chillonas y los sprites ligeramente difuminados. Del SSFII mi versión favorita aparte de la recreativa original es el SSFII Turbo de PC.
Aquí otro voto para una 2ª parte de este podcast con más cosas sobre Street Fighter II: manga, comic, animes, series de televisión, muñecos, cromos, tazos, etc.
No sé si conocéis la línea de muñecos G. I. Joe que sacaron con los personajes de SFII. ¡Son horrendos! Los únicos pasables son Guile y Bison. Creo que llegaron a sacar otros un poco más grandes con ropa de tela que estaban mucho mejor.
Aunque peor es la serie de televisión que sacaron en USA continuando la peli de Van Damme donde Ryu y Ken aparecen como punkys. XDDDD.
Buenas esperiencias Scroll. Fijate que no lo viviste en recre y aun así eres un fan total.
Freaky 8, no entiendo tu mensaje, pero apuesto a que roger te ha pegado puro porque nunca has jugao al sf2. Jjsjjss.
6128, comparar el world warrior de snes con el 2′ de mega es injusto. Hay qje comparar el turbo con el 2′, que basicamente son el mismo juego. Y me quedo infinitamente antes con el de snes. Fluidez tienen la misma. El problema con el world warrior es que no lo conversionaron a 50 hz. Cosa que sí solucionaron con el turbo y el de mega drive. Ademas tenias muchos niveles de velocidad en ambos. La velocidad no era problema y jugablemente son identicos. Por que me quedo con el de snes? Por el colorido muy superior, por las voces muy suoeriores y si, por la musica muy superior. Que el de mega drive se parece la musica mas al de recre? Parece que a base de repetir eso vaya a convertirlas en superiores a l snes, cuabdl en realidad estan muy lejos de la calidad de la recre. En snes utilizaron sonidos diferentes pero de un modo acertadisimo, y por supuesto con una calidad de sonido superior.
Ser mas parecido a la recre no significa necesariamente ser mejor.
Ah! Y respecto a los muñecos de gijoe, yo tuve el de guile! Jajja. Eran cutrones, pero era lo unico que habia xd
Ser más parecido a la recre es eso, ser más parecido a la recre. A mi me parece mejor juego en Megadrive que en Super Nintendo. Qué le vamos a hacer.
Y repito que no he jugado al Turbo de la SNES.
Eso si, el mérito del SF2 The World Warrior en la Super no se lo va a quitar nadie. Fue el vendeconsolas definitivo. En ventas seguro que anduvo la cosa más o menos como el Tetris en pack junto a la Gameboy (otro vendeconsolas antológico).
Antes siquiera de tener una Megadrive pude disfrutar de esta maravilla de juego en casa de un colega de un primo mío (tenía también el Dragon Ball Z en francés) y no veas qué vicios. Después de haberlo jugado en recreativa poder echar una partida en casa era lo más grande. Posteriormente me compraron por fin la Megadrive y el SF2 pero pese a mis reticencias nintenderas estuve a punto de pedir para Reyes una SNES con este juego porque no había otra forma de jugarlo en casa por aquel entonces.
Sito, ¿tuviste a Guile de los G.I. Joe? Bueno, al menos tuviste a uno de los mejores. Porque anda que ese Ken vestido de soldado rojo, esa Chun-Li que parece que va a ir a las olimpiadas (solo le falta la cinta de mano), o ese Zangief que parece una reinona sadomaso… XDDD.
El shadow dancer de master system es mucho mas fiel y parecido a la recre que el de megadraif, y eso no lo convierte necesariamente en mejor juego. Xdd es un ejemplo magnificado, pero sirve para lo que queria decir.
El 2′ de mega es objetivamente mejor juego que el 2 de snes. A pesar de los colores y sonidos peores tiene mas personajes, mas velocidades, mas magias, etc. El que niegue eso no esta siendo objetivo para nada a pesar de que como dices, lo que supuso el 2 de snes no se lo va a quitar nadie. Pero como digo, aquí lo justo es comparar al 2′ con el 2 turbo, que son practicamente contemporaneos y el mismo juego. Y aquí me quedo sin duda con el de snes pero unica y exclusivamente por los colores y el sonido. Por lo demas son iguales.
El super sf2, a pesar de tener de nuevo mejores colores en snes, le habian quitado nada menos que 8 megas respecto al de mega, y eso se notaba en la calidad de las voces y en la cantidad de las mismas. Le faltaban un 80% de las del narrador. Y así como digo que en el sf2 y el sf2 turbo de snes la conversion de la musica me parece fabulosa, aquí te digo que se lucieron, pero negativamente. Xdd
Tuve el de guile, y sinceramente no recuerdo por que elegi ese. Yo no me fijaba si era el mas molon o no en esa epoca. Seguro que era el unico que quedaba. No se. Xdd
Como siempre me pasa termino de escuchar el Podcast 15 días después.
Muy buen programa chavales.
6128 no solo la musica y voces, los fondos y colorido tambien esta mejor en snes (estoy comparando el turbo con el champion, de otra forma seria injusto).
Con lo del mando no me convences para nada. ¿Con el de 3 botones juegas mejor que con el de super? Estaras de broma supongo. Vale con el de snes el puño fuerte cuesta un poco combinarlo al principio pero tio que con el de 3 de mega tienes que ir cambiando patadas y puños.
Yo tengo todavia el gijoe de dhalsim. XD
un saludo 😉
Ostia, es verdad. Con lo de 3 botones se ha flipao mucho 6128 xddddd.
No me he flipado. He jugado al The World Warrior con el pad de la Super (imagino que al Hyper se jugará igual) y al Special Champion Edition de la Megadrive con el pad de 3 botones y me parece mucho más cómodo el de la Mega, aún teniendo que cambiar de puño a patadas. Tienes todos los botones donde tienen que estar, en el frontal del pad y no escondidos por arriba/detrás. No digo nada del pad de 6 botones porque con ese si que se juega de fábula al SF2.
Odio el pad de Super Nintendo. También odio el pad de Playstation. ¡A la mierda los gatillos! Reivindiquemos los pads clásicos como el de la Vectrex, la NES, o la Master System. XDDDD. 🙂
Que me digas el mando de 6, vale. Pero el de 3… Madre mia xddd
Hostia pero los mandos de la Master System estaban bien cuando jugabamos con las manos de niños, El otro día estuve jugando y me hice polvo las manos xq se me clavaban las esquinas.
Sigo pensando que el de la SuperNes es uno de los mandos mas comodos con los que he jugado: ligero, ergonomico y funcional
Alfredo, estoy tormtalmente de acuerdo contigo, el pad de SNES es el mejor mando de consola de la historia! Es más, yo lo tengo mis mandos originales de la super con un adaptador con salida USB y es el que utilizo para todos los emuladores del PC.
Lo peor del pad de Megadrive es la cruceta. En ese detalle si que me gusta más el de Super Nintendo pues es más suave y cómoda. El resto pues no me gusta, lo siento.
Cuando me compré mi primer pad para PC (un Saitek si mal no recuerdo) me lo pillé con diseño a lo Megadrive (6 botones, claro está). De aquella casi todos los pads eran clónicos del pad de Super Nintendo o de la Playstation pero es que paso bastante de esos mandos. 😛
Oooops. No me ha salido el avatar con el mensaje. Ya la he liado. Jejejeje.
Bueno, chicos. Ya sabéis lo que dicen. Sobre gustos…
He de escuhar el podcast todavía… pero ¡que largo es! ; )
Hay gente (ijnorante) que no está de acuerdo con que SFII es el mejor juego de lucha, porque prefieren la memorización de combos y cosas raras porque va más con su personalidad (ijnorante). Como se les da bien suelen ganar en esos otros juegos y acaban prefiréndolos a algo más sencillo como SFII, donde alguien más relojero, o perfeccionista de mecánicas sencillas, se los cepilla.
Yo prefiero esta sencillez, por si acaso! Casi ni he tocado los 3D, paso…
Recuerdo perfectamente la epoca de esplendor del SF2 en los salones. La gente haciendo cola para jugar y de paso dar consejos o poner nervioso al que estaba en ese momento jejeje. Yo tenia 2 amigos muy viciados del juego, y ellos se quedaban alli, mientras yo me iba a mi r-type , al golden axe o al superman. Nunca he sido demasiado de los juegos de lucha, pero si me he pegado sesiones brutales de juego a dobles en la snes.
Por cierto, no se si habeis hablado en el podcast de lo lentilla que era la version pal de snes, y de sus pedazo de franjas negras. Era lo que habia y no se podia pedir mas, pero en ese sentido la version megadrive era superior, o al menos asi lo recuerdo.
Es cierto que las versiones de snes tenian unas pocas lineas de resolucion horizontal menos que mega drive. Era curioso, porque en el resto de juegos las lineas que faltaban eran verticales. Aunque llenaba toda la pantalla y no se notaba.
Lo que pasa es que si jugabas a cualquier consola pal con cable de antena te comias bandas negras sí o sí. Mega drive o snes. Daba igual. O usabas una consola a 60hz con rgb o las lineas estaban ahi.
Respecto a la velocidad, repito lo mismo que he dicho mas arriba. El sf2 turbo de snes no tenia ese problema. Es que diria que incluso salio unos meses antes que el de mega.
Acabo de probar el SFII Turbo de la SNES en emulador y qué quieres que te diga. Son juegos prácticamente idénticos pero con algunas diferencias, sobre todo en algunos efectos en suelos y fondos (unas veces a favor de la Megadrive y otros a favor de la SNES). La música suena mejor en SNES pero no es tan parecida a la recreativa como en Megadrive (tiene variaciones bastante apreciables). Pero esto ya va por gustos también y no insistiré más.
Me quedo con la versión de Megadrive. Además es la única que tiene la intro original de la recreativa y eso también suma.
Mi recuerdos sobre el SFII Turbo de la SNES no son como los tuyos, Sito. Recuerdo que en España salió el Special Champion Edition de Megadrive y en las revistas empezó a hablarse del Turbo de la SNES y se vendía de importación, pero la versión PAL tardó unos meses más en llegar aquí. Puedo estar equivocado pero es lo que recuerdo. De todos modos da igual quién llegó antes pues ambas versiones se prepararon a la vez (la de Mega un poco antes por eso de estar adaptando el Champion Edition y luego pararse para meter el cosas del Hyper Fighting).
Una curiosidad que creo que no se comenta en el podcast sobre las versiones para SNES es que al derrotar al oponente éste al morir en vez de gritar de contínuo como en la recreativa o en Megadrive hace un efecto eco bastante curioso. Fue lo primero que me llamó la atención cuando jugué al The World Warrior en una SNES. Por lo que veo lo mantuvieron en el todas las versiones posteriores.
En los Super Street Fighter II este efecto ya se utiliza en todas las versiones, incluso en Megadrive.
Eso es lo que llevo diciendo todo el rato, que ambas versiones son identicas, y que son estas las que hay que comparar. Hay ligeras diferencias en algunos escenarios, pero son minucias y como dices no inclinan la balanza a favor de ninguna. Pero el asunto de los colores es ya mucho mas notorio, y por eso y por las voces me quedo antes con la de snes (aunque las musicas también me molen mas). Muy cierto lo de la intro. En algun lado deben de estar los 4 megas de mas que ocupa el de mega drive. Xdddd
Eso que comentas del uooooooaaaaaa y el ua, ua, ua… Es un detalle que noté enseguida la primerisima vez que probé el de snes. No tiene la menor importancia, pero es curiosisimo el cambio. Xdddd
Hombre, «importancia» tiene. Es un detalle que no estaba en recreativa y a partir del Super Street Fighter II se implantó en todas las versiones.
«Ua, ua, ua». Justo así suena, es verdad. 🙂
4 horazas! joder….se nota que follamos poco!
Allí vamos! a ver que nos depara esta segunda entregaaaaaaaaa
Bukakeeeeeeeeeeeeee
Me he quedado en la primera hora con 10 minutos….
luego más!
Chicos muy interesante este Podcast de SF2. Lo conocí en las recreativas y guardo buenos recuerdos. Realmente era más bueno mirando que jugando :(((( combos etcétera siempre me lió. Cuando comentáis 6 botones y 1200 combinaciones etcétera ya me deprimo.
Se que es un gran juego, mítico pero no se me dio realmente nunca bien.
Molsupo tu voz es melodía…(mentira) pero tus comentarios muy interesantes.
Chicos hoy una horita de podcast. Esto es más largo que La Pasión de Esparraguera pero guapo xD
Saludinis.
Hoy me he escuchado el podcast, muy entretenido como siempre y sacándole mucho jugo a un juego muy trillado, se me ha hecho muy ameno!
Tengo pendiente de compra el SFIV de la 3DS asique todavía no puedo opinar sobre cómo se maneja, lo que sí que puedo decir es que la cruceta de la PSP me parece bastante malilla, la de la DS Lite por ejemplo es bastánte más cómoda. Daros la enhorabuena por el podcast y un saludo!
ale elxuxo, dale duro. xdd
Freaky8 pues si eras mas bueno mirando que jugando entonces es que no lo intentaste demasiado! jajajaa.
Sergiomode, el problema de la cruceta de la 3ds lite no es la cruceta en sí, que es buena y marca todas las direcciones y diagonales perfectamente, algo que la de las primeras (y segundas xd) psps no hacen. El problema en su cruceta es que esta muy abajo colocada, y has de forzar la posicion de la mano y el dedo. De todos modos el juego se juega mejor incluso con el stick que con el pad. Para mi es un imprescindible de la consola. Y si realmente lo quieres, no se a que esperas, porque ha estado a 8 euros o incluso menos nuevo en casi todos los sitios. xddd. Mira, sin ir mas lejos y sin buscar apenas, en amazon lo tienen ahora mismo a 10 y algo euros. Un precio ridiculo. xddd
Gracias de nuevo una vez mas a todos!.
Para cuando un nuevo podcast!!!!!!!???????
Coincido con Sito. Yo el sf4 lo pille cuando compré la 3ds junto con el 3d lan y es una autentica maravilla. Imprescindible.
Subarucs, por desgracia ya no van a haber mas podcasts…. ….hasta que publiquemos el siguiente. Xddddddd. ¿Cuando será eso? Pronto!. Andamos bastante liados ultimamente, la verdad. Facemos lo que podemos.
Scroll, me compré la new 3ds xl el otro dia, y al poner el sfiv volvió a sorprenderme de nuevo. Es que es una jodida maravilla!
Impresionante podcast señores. Lo he escuchado en 2 sentadas mientras entrenaba en el gimnasio y cuando he escuchado el comentario de Carlos BlanKa por parte de Sito casi se me cae una pesa encima de la risa.
¡¡¡Más podcast señores que sois unos fenómenos!!!
Jajajajaja es que Carlos Blanka es increible. Casi tanto como dhalsim que se vuelve oscuro y haraposo por la explosion. xddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Lo de Carlos Blanka, Charlie, es un cachondeo. Cómo fusionar a 2 personajes importantes del SFII y que el resultado sea una chufla. Para tenerle casi toda la peli sentado viendo videos mejor que no lo hubieran sacado. Pero es cierto que lo de Dhalsim (por lo menos está interpretado por un actor hindú) es aún peor. Con una explosión un científico se convierte en un harapiento y sus esposas se convierten en un collar y en pulseras. Anda que si se llega a convertir en Hulk…
Lo mejor de la peli es Raúl Juliá como M. Bison y Kylie Minogue como Cammy que alegra la vista entre tanto maromo. Bueno, y Ming Na Wen como Chun Li tampoco está mal aunque el rollo circense como que no le pega.
Joder, y juanclaudio tambien molaba tela!
El Raúl Júlia estaba ya muy cascao y a duras penas acabó la peli. Según escuché en algún programa d radio tenian que atarlo a agun sitio para que se mantuviera de pie. Y el que hacía de DeeJay era el sirviente del príncipe de Zamunda. Recuerdo que fuimos a verla casi todos los niños de mi clase de EGB juntos y salímos super decepcionados d no ver ni un triste hadouken…..
Lo de Blanka era una mezcla del Hulk chustero de Lou Ferrigno y la naranja mecanica. Hay tanta mierda en esa peli que no acabaria nunca de darle palos.
Por cierto, el otro día me paso una cosa curiosa y super nostálgica. Resulta que hace tiempo me descargué del PSN el juego Ducktales remasterizado pero no lo jugué y lo dejé olvidado por un tiempo. Pués este sábado mi hijo (de 5 años) lo puso para jugar mientras yo lavaba platos y al principio sonó la melodia de Capcom, en ese momento, en la cocina, me entró un escalofrio, se me puso la piel de gallina y empecé a tararear la música de la pantalla de titulos del SFII. Esó me alegró todo el día
Mirando fotos de la peli he metido la pata con Deejay, la memoria me traicionó. Eso si el reparto era penosísimo, x ejemplo T.Hawk, ¿dónde está ese indio armario empotrao? En su lugar hay un tirillas con una pluma. En fin, recordando esta peli basurilla y viendo fotos me han sangrado los ojos, creo q este finde me la pondre comiendo palomitas
Joder, eso de que tuvieran que atarlo pa que se mantuviera en pie cuesta bastante de creer. ¿No seria que lo tenian con un arnes para las escenas de vuelo y se ha sacado todo de contexto?
La peli es un despropósito pero el despropósito es aún mayor con La Leyenda de Chun Li. Va de seria y es un coñazo en todos los sentidos. Al menos la de Van Damme no se toma en serio a sí misma y te lo pasa bien visionando semejante festival de gansadas.
Lo de Raúl Juliá creo que va más por lo que comenta Sito que porque estuviera enfermo. El actor estaba cascado pero en ningún momento se nota en la peli. Interpreta a un correcto Bison, siempre que te gusten los villanos de opereta sobreactuados claro está. Mucho mejor Bison que el «Dum Dum» de la peli del Capitán América (el rubio oxigenado de Mujeres Desesperadas) que hace de malo en La Leyenda de Chun Li.
En cuanto a los secundarios además de Dee Jay el que más me chocó fue Sagat. esperaba al menos a un Tong Po y en cambio contrataron a Wes Studi que de cara puede dar el pego pero no tiene ni la altura ni la corpulencia del personaje del juego. Es un tirillas.
P.D.: Un respeto para el Hulk chustero de Lou Ferrigno. 😛
La actuación suya es de lo mejor d la peli, pero cascao estaba, de hecho no llegó a ver la peli acabada, murió antes del montaje final y en los créditos finales le dedican la peli. Y viniendo de esa gente de hollywood me espero cualquier cosa por muy bizarra que sea.
La otra pelicula q comentas me negué a mi mismo a verla y creo q no me equivoqué. El que hace de Vega es el de los Black Eyed Peas? Esque se parece. Ya se podrían currar una peli como dios manda en los tiempos que corren.
Si. Murió justo cuando estaban montando la peli. Estaba enfermo, si, pero en la peli no se nota.
Le dedicaron la peli con toda la razón del mundo. Qué menos pues es el mejor actor de todos los que participaron.
Hablaba antes Sito de Van Damme. En la peli más que de Guile hace de Van Damme, o mejor dicho Van Damme se toma a cachondeo el personaje y la peli. Anda que el momentazo del cuchillo frente a los soldados de Bison tiene tela. XDDDD.
De todos modos él fue el reclamo marcial porque los demás como que no tienen ni idea. Bueno, el que interpreta brevemente a Sawada si (otro personaje inventado para la ocasión).