
De entre los juegos inacabables del Sinclair, es bien sabido que los españoles tienen ese
extra de dificultad añadida. Esa jugabilidad aun más injusta y desmedida que, ya no es que sean inacabables, sino que directamente lo más normal era que no te pudieras pasar la primera fase.
En el presente video, le haremos frente a uno de estos juegos españoles y conseguiremos finalizarlo limpiamente ¿
Milagro? No, simplemente
Phantis es una de esas bellas excepciones donde no sólo no es un juego dificil, sino que además es incluso
fácil. ¡Y aun así el jugador de la época lo disfrutaba! (Y el actual también).
El título de
Dinamic es un juego ambientado en una estética espacial (la típica de Azpiri) y con
doble carga fx que le dotaba de gran variedad de fases y jugabilidad. Estos son elementos que convierten la cinta en un
clásico instantaneo.
Y recordad, a pesar de lo que pensaban los programadores de los 80, un juego acabable puede ser terminado cientos de veces y se recuerda de un modo mucho más
dulce que otro imposible.
https://www.youtube.com/watch?v=-HICGQG581w
Este fue el primer juego de Spectrum que me acabé. La segunda parte es un poco más complicada porque tienes que ir buscando los diferentes objetos, pero en general es sencillito.
Efectivamente, el sprite del tio que debemos salvar esta reciclado del Nonamed. Por ese motivo de pequeño yo creía que ambos juegos estaban relacionados xD
Curiosamente a mi me pareció más complicada la primera parte que la segunda.
Sobre el sprite del Nonamed reciclado es cierto, no había relación alguna entre ambos juegos. Unicamente compartían grafista, Javier Cubedo, pero sólo eso. Ni argumento ni nada más. Bueno, y que ambos salieron bajo el sello de Dinamic.
Y relacionados están pues tanto Nonamed como Phantis son juegos creados por los hermanos Abril para DINAMIC.
Qué casualidad, estuve hace unos días jugando precisamente al Phantis. Al principio me pareció duro pero es verdad que con el transcurso de las partidas fui progresando, aunque no llegué a ir más allá de la parte de shoot ‘em up. También probé el Phantomas, con éste estuve más tiempo y también me pareció bastante asequible, incluso más que el Phantis, llegué bastante lejos, el problema es que me quedaba sin saber qué hacer ni dónde ir, pero terminé descubriendo un buen número de pantallas. A ver si te animas y le haces también un «gameplay».
Que cierto es lo que dices en el video de que si hubieran hecho el resto de juegos mas asequibles los hubieramos disfrutado mas. No se daban cuenta de na.
Robotnik, que el phantomas es asequible? jajajajajajajaaj y que mas que el phantis? xddd ay que me da la risa. XDDDD tu mismo lo has dicho, te quedabas sin saber que hacer ni a donde ir, y ese era el problema de la mayoria de juegos de esa epoca. Y te lo dice a alguien que se recorria los mapeados de lso dos phantomas de lado a lado, y la ultima definicion con la que los describiria seria con «asequibles». xddd
No seas liante Sito, que se entiende en el comentario que me refiero a la habilidad… jejej A ver, puede ser que el Phantomas sea difícil por lo de no saber qué hacer (digo «puede ser» porque no conozco a fondo el juego), pero moverte por las pantallas no es mucho más difícil que en cualquier otro juego de plataformas, tú sabes mejor que yo que en los ordenadores de 8-bit hay juegos que son desesperantes porque apenas puedes moverte sin recibir impactos o morir.
dale el phantomas a un jugador que no viviera esa epoca, a ver si se puede mover por las pantallas sin mucha dificultad. xdd
Otro de Spectrum que no conocía, pero tiene muy buena pinta, se ve muy variado y ciertamente parece un juego asequible, sobre todo las partes de shoot’em up. La parte esta a pié me ha recordado a una especie de Metroid primitivo.
Hola pamicos y pamicas me encanto este podcast lo he oyido 2 veces ya.
respecto a lo del randomize que se cargaba el spectrum aqui teneis un hilo donde se habla de el.
esta en ingles y no lo he leido. mis estudios no llegan para tanto.
si quereis echarle un vistazo y comentais si es cierto o no me hariais un gra favor
http://www.zxprojects.com/index.php/the-fix-a-spectrum-blog/29-the-oddities-of-the-inves-spectrum
ahh y un saludo al hermano de enkor me ha gustado mucho tu intervencion espero que si se hacen mas podcast de spectrum te escuche por aqui. y para la proxima no puede faltar el kiwi
¿Ehm? Eso suena a que te equivocaste de tema al comentar xddd
jajaja, ostia pache, que emparramiento lleva el colega. XDDD
Este SÍ es asequible de verdad, algo realmente inaudito tratándose de un producto español. Se programó con la idea de poder venderlo fuera (en Inglaterra) y por allí a los juegos españoles se les tenía un pelín de ojeriza por su desmesurada dificultad. Hace poco se curraron remake bastante chulo: http://www.elspectrumhoy.es/phantis-redux/
Remake del que hablo en el video. :D
Últimamente no dispongo de tiempo para nada, sorry. Aún no he podido ver el video entero.
Este juego es aún más asequible en versión MSX. Es curioso, pero no se porqué hay unos cuantos juegos, que aunque aparentemente sean muy parecidos, en MSX son un poquito más fáciles, o al menos es la sensación que me transmitieron. Y este en concreto no creo que sea porque ya lo tuviera muy jugado del spectrum y luego me lo pasara en MSX, como me ocurrió con otros, porque la primera versión que jugué fue la de MSX.
Curioso, princemehagit. Muy curioso. Pero fijandose bien uno en ambas versiones, aunque parezca un port directo como solia ocurrir, hay ligeras diferencias, por lo que parece que en parte fue reprogramado.
Preciosa la pantalla de carga que sale hacia la mitad del vídeo, y el juego, pues lo que comentáis todos, se ve “asequible” (que tampoco diría fácil) y divertido.
Sigue dándole al spectrum Enkor!
No sabía eso del MSX prince. Gracias por el dato.
Por suerte algunos juegos aunque eran casi iguales, tenian algunas pequeñas mejoras en la pantalla del titulo, con más colores, la música o efectos de sonido, o algunos disimulaban mejor el colour clash en el juego. Pero eran realmente muy pocos.
Y luego estaba otro pequeño detalle, hoy en dia, sin importancia, debido a que vemos los juegos por RGB en el propio ordenador o con el emulador, pero que entonces, viendolo solo por RF, el MSX se ve muchisimo mejor que un spectrum, por lo que para un spectrumero los juegos de MSX aunque sean un port directo, siempre se veian mejor en el MSX xD