
¡Hola pixelocos!
Muchos ya estaréis esperando ansiosos la próxima entrega de
Pixelacos Podcast. Tranquilos, que pronto llegará. Está a la vuelta de la esquina. Pero “de mientras” os vamos a ofrecer algo ligeramente distinto.
Además de los podcast que es cuando nos solemos juntar todos los componentes de Pixelacos que podamos, hay otras veces que tenemos conversaciones entre 2 o 3 miembros mucho más distendidas y sin apenas preparación, y a veces pensamos que en ellas contamos cosas que os podrían parecer interesantes. Dicho esto, decidimos que estaría bien grabar estas conversaciones y subirlas como complemento
(nunca como sustitución) a nuestro podcast.
En esta ocasión,
Jaume “Molsupo” Pardo y yo estuvimos una tarde charlando sobre Golden Axe y la saga. No teníamos nada preparado de antemano. Nos dedicamos sobre todo a contar curiosidades que nos venían a la mente y sobre todo anécdotas y experiencias personales con la saga.
No esperéis un análisis exhaustivo de ella. Tampoco esperéis datos y datos, porque para ese tipo de cosas ya tenemos nuestros podcasts.
En un principio iba a ser una sección exclusiva para pixelacos tv, pero como sé que a muchos os gusta oírlo cómodamente, también lo podéis encontrar en formato audio en ivoox.
No prometemos ningún tipo de periodicidad, pero de vez en cuando, y si os gusta, pues añadiremos más.
Enlace del programa en Ivoox
Enlace del programa en iTunes
https://www.youtube.com/watch?v=3geUbYlTBNI
OPQA!
Me habéis convencido con el «golden axe warrior», tiene buena pinta, le daré un tiento.
Y quien no tuvo de pequeño partidas infinitas gracias a un amigo de nuestro padre, grandes momentos. xD
Siempre es un placer escucharos.
Ahora sólo os falta una sección a la que pueda llamar para haceros consultas sobre cómo debo conectar un mando de PSone, que las intros son muy chulas y tal, pero aún no he pasado de ahí.
Un abrazo Sito.
Esperemos que os guste, familia, que nosotros lo pasamos muy bien grabando…eso sí, perdonad errores y gazapos que fuimos muy de memoria (por ejemplo, dije que el goldenaxe de amiga tenía un marcador muy grande pero estaba pensando en la versión de atari st, perdón «Hamijeros» ;)
Bien por vosotros. Los podcasts «preparados» que hacéis son excelentes, seguro que este experimento sale muy bien y tiene buena aceptación. Descargando..
Wave, QAOP!
JM, si te molan ese tipo de rpgs merece la pena probarlo. Si no… Pues no. Aunque sea tecnicamente mas avanzado que el zelda es innegable que se ha quedado antiguo, y no lo recomiendo a profanos.
Jose, pues no puedo ayudarte en lo del mando de psone, ya que esas cuestiones que planteas son demasiado tecnicas, y se escapa a mis conocimientos. Xdddd.
Molsup, yo tampoco te corregí porque tenia el amiga recien comprado y apenas lo habia podido probar. Queda lejos de la version de mega, pero es bastante mejor que otras conversiones de esa epoca. Lastima lo de un unico boton…
Javi, gracias! Como siempre!
Ya está Sito con el típico comentario spectrumero: el Golden Axe en Amstrad CPC es como el de Spectrum pero con más colores y más lento. FALSO. El juego es exactamente igual de rápido y gráficamente el de CPC es mejor, con los personajes y fondos más definidos. Lo único cierto de tu afirmación es que en CPC tiene más color.
Coño, si en Spectrum los sprites tienen ese halo negro horrible alrededor. Los colores son simplones y mal escogidos y el diseño de personajes parece hecho por un niño de 2 años. Cuando vas montado en el dragón azul y saltas con el color azul cielo de fondo el dragón desaparece. XDD.
En Spectrum iban tan pillados de memoria que no metieron el mapa entre fases (en Amstrad CPC si que aparece).
Jodo, parece que esté menospreciando la conversión de Spectrum. Tampoco quiero eso pues es más que meritoria (en 128k, claro). Pero comparada con la de CPC está un pequeño escalón por debajo.
En ambas se puede jugar a dobles y en este tipo de juegos eso supone ganarte al jugador. Además ambas tienen el final original de la recreativa y es un detalle que se agradece un montón.
Antes de que digas nada, ya sé que en CPC al ser en mode 0 tiene menos resolución y por tanto los sprites y la zona de juego son más reducidos que en Spectrum. Afortunadamente. Y digo afortunadamente porque prefiero el juego así al eterno port de Spectrum en mode 1 y 4 colores y que encima si sea peor que en Spectrum.
La única pega que le veo es que ni en Spectrum ni en CPC tengan música ingame.
Doy mi opinión sin más. A ti te gusta más la versión de Spectrum y a mi la de CPC. Simplemente quería comentarlo por aquí.
Es un juego que conozco bastante tanto en recre como en microordenadores, PC y MD. Más o menos sé de qué pie cojea cada versión. Por supuesto las conversiones para micros de 8 bits cojean por todos lados pero para la época y con los medios que disponían lo hicieron bastante bien.
Yo la primera versión que jugué también fué la de cpc, en el 464 de mis primos, con pantalla a color, y guardo muy buenos recuerdos de aquel port. Por aquel entonces empezaba en esto de los videojuegos y no tenia ni idea de na xD
Ya esta 6128 sin reconocer la realidad de las versiones de cpc. Ajajajjaja.
Al menos conozco la realidad de ambas versiones porque las he jugado en los ordenadores reales. No como otros que hablan de oídas o viendo vídeos en Youtube. Ajajajjaja
Fuera bromas. La versión de Spectrum es magnífica para los límites del Spectrum. Gráficamente no me sorprende pero en cuanto a jugabilidad está muy conseguida.
La versión de Amstrad CPC es incluso mejor pese a no aprovechar el tamaño completo de la pantalla debido al mode 0. Si llegan a marcarse un overscan a lo Arkanoid se caga la perra. XDD.
Javi. Tuviste suerte de jugarlo en CPC en su época. Yo me tuve que contentar con la recreativa primero, PC (en el instituto) y MD después. Mi copia original en disco para Amstrad CPC llegó muchos años después.
Jajajja. Mejores que la de master system ya son, desde luego.
La versión de Master System tiene mejores gráficos que las versiones de Spectrum o Amstrad CPC. El problema de MS aparte de no poder jugar a dobles es que las animaciones son muy lentas y acartonadas. En fluidez curiosamente si ganan los micros de 8 bits.
En fotos quedaba bonita, pero en movimiento y jugablemente era meh. Yo diria que lento no es, sino que va a golpes, como con frameskip.
He hecho especial hincapié en que por aquel entonces empezaba en esto de los videojuegos porque si os cuento la de ports que jugué sin saber ni que tenía versión arcade…
Sin ir mas lejos el Psycho Pigs Uxb supe hace poco que venía de los arcades y que no salió de Japón.
Volviendo al tema del Golden Axe para spectrum o amstrad, yo me decantaría por la de cpc por el valor sentimental, por lo que creo que no estoy en condiciones de decir cual es mejor con objetividad xd
En cualquier caso ambas estan bastante logradas.
Mu chula la charla de dos jrandes.
Amo a vé, golden axe 2 MD es el claro ejemplo de que si algo funciona, no te calientes la cabeza, y con mejoras, lo que hace que sea más megor desde mi punto de vista. La tercera parte, flojea en diseños de personajes y jugabilidad algo más tosca, pero es un soplo de aire fresco respecto a sus antecesores.
Yo sí jugué antes al de master que al de recre o megadrive y me sigue pareciendo un digno, no tanto como en su día, pero es que me parecía muy chulo gráficamente, algo tosco en animación. Y esas digitalizaciones….ooooh
El segundo de arcade es Dios, y punto. El DUEL, pues eso, para ser un one vs one está muy bien. El Ax Battler y GA Warrior, nunca los he probado, me los regaláis y punto.
Ah, Pc Engine es muy muy…chulo en música y cinemáticas, pero el diseño no estuvo a la altura, lo que no deja de ser un juego discreto y hasta encantador. xD
Opiniones personales.
Pd: el primero es el clásico y ya está!
El de pc engine no lo conocia, pero vamos que tras verlo, mejor que no lo hubiera conocido…
Por cierto Sito, esa «frikada» que dice tú de buscar las conversiones de un mismo juego a diferentes sistemas lo hacemos mas personas de las que te crees. Es como un impulso irracional por ver qué versión se quedó con la peor parte. Sobretodo siento mucha curiosidad por las versiones de ordenadores de 8 bits, descubriendo que se han portado verdaderos monstruos, con mejor o peor suerte por supuesto.
Y lo de Molsupo es de crack mediático, los paralelismos en la historia de los videojuegos con Streets Of Rage están ahí para el que los quiera ver jajajajaja. Únicamente los que somos segueros de corazón podemos entender esas cosas xd
Adol, supongo que si juegas al de master system antes que a ninguno igual no te parece tan malo al no tener ninguna otra conversion con el que compararlo. Mira a mi con el de spectrum. Ya he comentado en el video que me pasó lo contrario, al haber probado mejores versiones antes no lo supe valorar en su momento. Un saludo, artista.
Javi, pero no te enfades conmigo. Que no he dicho que eso de buscar versiones inferiores solo lo haga yo. Xxdd
Javi, yo también jugué a muchos ports de recreativa en CPC que ni sabía que eran ports porque no llegué a verlos en recre. Me enteré muchos años después o directamente gracias al MAME. El Psycho Pigs Uxb que comentas es un buen ejemplo de esto. Otros en cambio tuve la suerte de jugarlos tanto en CPC como en recre y pude comparar. En CPC siempre eran inferiores a la recre (ya de pequeño era consciente de que el CPC no era una consola o una máquina capaz de acercarse tanto a una recreativa).
Volviendo al Golden Axe comentar que el Golden Axe II en su momento no lo tuve para MD. Lo compré hace unos años. Había visto fotos en revistas pero ni siquiera había visto un gameplay en Youtuve. El juego está bien pero comparto la opinión de Molsupo. Es tan, tan, continuísta que casi parece una expasión del 1º para MD. Vamos, que no se lo curraron demasiado.
El Golden Axe III lo he jugado en emulador y me parece aún más flojo. Las novedades que incluye no son suficientes. Parece que quisieron portar detalles de la 2ª recre de la saga (maquinón) pero no les salió muy allá. No es mal juego pero le falta carisma porque en el fondo es más de lo mismo.
Yo me vicié al Golden Axe 2 de mega, más que al 1.
Sí, no sé qué hicieron con la jugabilidad, pero es como que da más gusto dar mamporros en el 2. La música también me parece muy buena, aunque no tanto como la de la primera parte.
Ambos son juegazos, pero disfruto más el 2.
Al 3 jugué el año pasado, estrenando el everdrive y la verdad es que pasé un muy buen rato con él.
Y de esa segunda parte de arcade no tenía ni idea!! Joder, qué chulo no? menudos gráficos.
Buena charla. Yo también pienso que la jugabilidad del Golden Axe 2 está como más pulidad que la del primero, no sé, como si la detección de impactos estuviera mejor. Eso sí, aunque se juegue mejor me parece también un juego más difícil porque los enemigos son más cabrones y más listos. El tres también me parece muy bueno, pero gráficamente es soso. Después la secuela en arcade es un maravilla, y el juego de lucha está muy bien. Los spin-offs también me gustan mucho, sobre todo el de Golden Axe Warrior.
Me alegra ver que no soy el unico que opina así del golden axe 2!. Saludos, carlos e isaac!
Buena idea de Podcast, molan estas charlas más naturales sin tanto rollo de datos y opiniones «estandarizadas». Esperando el siguiente…
Como le pasa a molsupo, para mí Golden Axe también es un juego muy especial, de mis favoritos de siempre por no decir mi favorito.
Para mí gusto el 2 no está a la altura a pesar de que continua en gran medida la misma fórmula. En su momento me hypeó mucho pero no sé, me parece menos inspirado en general, con enemigos más cutres y escenarios peor acabados, además que tiene pequeñas diferencias jugables que creo que no le favorece (por ej, los saltos, también notó pequeñas diferencias en las colisiones). El 3 pierde la identidad pero en cierto modo es un soplo de aire fresco, sólo por eso merece atención.
Coincido con Sito en lo de que la versión de MD se juega mejor que el arcade, y es que la recreativa tiene una especie de inercia que a veces juega malas pasadas, supongo que está hecho adrede para putear y tener que echar más pasta.
La versión de Master podrá ser criticable, pero en todo momento tienes la sensación de estar jugando al Golden Axe «de verdad», cosa que no pasa en otros, sobre todo el los típicos juegos «super deformed», como el Double dragon, por ejemplo. Eso es algo que en su día yo valoraba mucho.
Y ya está, muy grande el Golden Axe!!!
A falta todavia de escucharlo decir de antemano que me parece una gran idea, estos dias lo escuchare en el curro.
De la saga jugué mucho al 1 de recreativa, y hace poco me he pasado los dos primeros en Mega, divertidos, pero creo que el 2 es demasiado igual al primero, que aunque no es malo, sí que pienso que podían haber metido más profundidad en forma de caminos y compra de items al juego, aunque eso a día de hoy es muy fácil decirlo claro.
De versiones de ordenadores de 8 bits no conozco ninguna, asique de lo que se discute arriba no puedo opinar.
Cómo mola que hayais vuelto a hacer un videos de pixelacos! Yo os conocí por ellos! Muy entretenidete y curioso.
Yo en su día, como era un Nintendero empedernido y un envidioso de la Mega, lo tuve que conocer vía MS-DOS en mi PC, recuerdo que mi hermano que era informático y por lo tanto mi «camello videojueguil» me trajo cierto día 2 disquetes y que en uno de ellos ponía en Tipex «Principe» y en el otro «Espada» (sí, se equivocó de arma XD). Así fue como conocí la misma noche el Prince of persia y el Golden Axe, creo que ese verano no salí de casa ni a por chuches ni cromos. Estoy intentando hacer memoria y si no me equivoco creo que los probé el mismo año que hice la comunión:1991.
En fin, vivencias que le hacen recordar a uno con qué disfrutabas cuando eras un crío y, que en mi caso, sigo manteniendo: después de escucharos me he vuelto a pasar el 1 y el 2 en mi PSP GO.
Enhorabuena y gracias Sito y Molsupo!!!
Está bien esto de las cahrlas. Todo lo que toque nuestra fibra nostálgica es bienvenido :)
Yo, sí he jugado mucho al Golden Axe The Duel, incluso lo tengo en Saturn y es idéntico al arcade, salvo por algunas ralentizaciones que en mi opinión y al menos, en la versión japonesa que es la que tengo, no joden en absoluto la jugabilidad. No se si en PAL como ocurría con Daytona, la cosa se pone mucho peor.
Ya que no habláis mucho de él y los compis tampoco, os diré que merece mucho la pena. Sí es un estilo Samurai Spirits de NG, pero cuando juegas un rato, notas perfectamente que se ha hecho con el mismo motor que el Golden Axe Revenge of Death Adder del cual habláis. Incluso hay alguna magia que está «reciclada» y usa el mismo efecto.
El juego está fantásticamente bien ajustado y se juega muy bien. Un poco difícil al principio, pero te acostumbras. Además hay personajes del original, como Gilius o el propio Death Adder o descendientes como Kain o Milan Flare. A mi, me encanta y en Saturn, lo peor que le veo es que no usa el cartucho de expansión de memoria y las cargas son un poco pesadas.
Aparecen los enanos que golpeas y te sueltan botellas de magia como en el original. Cuando llegas a 5, pulsas 3 puños ó 3 patadas y subes de poder, pudiendo hacer un especial por personaje.
También puedes activar en opciones a los enanos verdes que como en el original, también sueltan carne.
Está perfectamente emulado, así que os azonsejo que le echéis un rato :)
Según tengo entendido, el Gilius de Goldel Axe: The Duel no es el mismo que en los demás juegos, sino su descendiente, por eso uno es Rockhead y el otro Thunderhead.
Sito, ves como eso de jacer un programa más ligero entrepodcasts está bien? ya te lo dije, algo así más sencillote y menos preparado. Habiéndolo escuchado ya en el curro, pocas cosas más que añadir a lo ya comentado, me quito el sombrero, que no tengo, ante vosotros. Ojalá no sea la última charla pixelacos!!
Interesante apunte,Isaac. Además, tampoco es la misma PCB que el Revenge of Death Adder que es System 32 y éste es de ST-V. Un poco acarajotado estoy :p
gracias a todos por oir y comentar. XDDD.
Nada de gracias sito, exigo una charla de la saga Ghost n Goblins, del Streets of Rage, y otro de la saga Mario Kart. Y a poder ser que Lee-san y Molsupo esten en todos ellos (es broma xd, me gusta escucharos a todos sin excepción).
Muchas gracias a todos por los comentarios, que además son super jugosos con detalles que se nos pasaron o no sabíamos como lo de los de la familia Giulius, las características jugables del GA the Duel de Saturn y los debates sobre conversiones ochobiteras.
Ah! Si hacemos una sobre Streetsofrage creo que habrá hostias por participar (nmuy oportunas por cierto ;) pero yo me apunto seguro!
El Golden Axe The Revenge of Death Adder me tiene loco,es increible que este juego sea de 1992,hay se ve que la placa System 32 era una bestia parda en 2D,estaria a la altura de la CPS-3 que salio mucho mas tarde.
The Revenge of Death Adder estaba mucho mas adelantado tecnicamente a sus rivales Beatem Up de Capcom que eran la ostia el Cadillac,Capitan Comando,etc..
La CPS3 debería haber tenido un Final Fight 2 arcade. Una pena que se quedaran sólo en las flojillas versiones de SNES que aunque no son malas, se nota que no habías más mimbres para hacer algo demoledor. De verdad, un Final Fight en la CPS3 habría sido un colofón increible, pero tampoco lo han hecho en la Taito Type X dodne está el SF4, así que nos quedaremos sin nada parecido, parece ser…
Por cierto y hablando de Streets of Rage, imagino que habréis visto el WIP de Dreamcast que nunca se terminó. Lástima y más lástima aún que tampoco se portara el buenísimo Spike Out que ya se puede jugar perfectamente en emulador.
https://www.youtube.com/watch?v=BWqOoMRUgm8
Ya lo he escuchado, muy entretenido, para no estar preparado os ha quedado de pm. De los que comentais tengo pendiente el Golden Axe 3, y por lo que decís no es el mejor de la saga, yo pensaba que si, asique casi me habeis evitado un chasco con él.
De la versión de Game Gear no recordaba que la portátil tuviera uno, y escuchando a Sito no creo que lo pruebe xDDD
El 2 de la recreativa sí que lo vi, pero recuerdo que era de las que valia 50ptas y nunca la jugué, tampoco en mame, aunque es otro de esos juegos que tengo pendientes.
Javi, leesan se pondrá muy contento de que le quieras en todos! Tiene la absurda mania de que queremos echarle xddd.
Blito, ya ves, menuda bestia parda. Con esos escalados ahi a saco y esos sprites enormes.
Pedro, es cierto lo de los final fight 2 y 3. Son juegos que jugablemente son impecables y se les pueden poner pocos defectos, pero se nota en los diseños y los graficos (sin ser malos, ojo) que podrian haber puesto algo mas de empeño.
Sergio, lo que yo opine del ax battler es muy subjetivo. En el video de youtube puedes ver imagenes de los juegos. Como ya comento en el video (y en el audio xd), desde un punto de vista objetivo soy capaz de ver en el juego detalles que hacen que comprenda que a alguien le pueda gustar mucho el ax battler.
Bueno, si te gustó Zelda 2, el AX Battler de Game Gear tiene un estilo muy parecido, y yo diría que además es bastante superior. Solo que a Sito no le gusta Zelda 2 xdddd
A eso me referia, isaac. Xd
A mí tampoco es que vaya demasiado el Zelda 2, pero lo prefiero mil veces al primer Zelda.
A mi me gustaron mucho los dos Zeldas en su día, y muy de vez en cuando vuelven a caer. La verdad que el vídeo he visto ahora para ver cómo se veían versiones que no conocía, y la de Game Gear me ha dado buena pinta, pero el que me ha llamado aún más la atención el de Master System, que como ya decís en el podcast, es una copia del primer Zelda, pero no sabía que tanto xDDD. Lo conocía por alguna foto, pero viéndolo en movimiento se aprecia mucho más, eso si, este se ve mucho más bonito y también es otro juego interesante para apuntarme en mi lista.
Por cierto, otro que jugué hace años en el emulador de PC y que también bebía mucho del primer Zelda fue el Neutopía 2 de PC Engine, un juego entretenido que recomiendo si os va este tipo de juegos.
Muy bueno! Una gran saga si señor!
Escuchado!
Es uno de esos juegos que recuerdo con mucho cariño de la época de PC 286 con VGA, un juego que disfruté mucho viendolo en las recreativas y jugandolo en PC.
Y efectivamente, la versión C64 no tiene buena fama, visualmente no me gusta y tampoco lo he llegado a jugar.