La armadura sagrada de Antiriad – Asequibles en Spectrum (#3)
Nuevo episodio de esta serie donde desmitificamos al pequeño Sinclair. Este capítulo está dedicado a «La armadura sagrada de Antiriad«, también conocido como «The Sacred Armour Of Antiriad» en el Reino Unido, un clásico de 1986 programado por Palace Software y coetaneo con Metroid de NES, juego con el que guarda bastantes similitudes.
En el video podremos ver cómo terminar el juego y además contaremos alguna que otra particularidad del mismo.
Como siempre, en los comentarios podeis dejarnos vuestras ideas, sugerencias, nuevos juegos para pasar, etc.
Había escuchado hablar sobre él, pero nunca lo llegué a catar.
Apuntado queda para probarlo en el futuro.
El juego no es tan facil como parece. Pero que coño, diria que los metroid son mucho mas dificiles. Es un juego terminable, y que a base de practica consigues dominarlo y terminarlo sin demasiado sufrimiento. Ojala hubieran sido todos asi como minimo. Los paralelismos con metroid son enormes. Sobre todo la armadura y la parte final. Hay quien dirá que es una copia, y hoy dia pareceria logico. Pero en esa epoca donde fuera de japon apenas se conocia nada, y teniendo en cuenta la poca diferencia en las fechas de lanzamiento, no queda otra que pensar que fue casualidad.
La historia es muy buena y muy original, y el comic te metia mucho en la historia.
Yo voto por que NO pongas musica ajena de fondo mientras juegas.
Este juego lo tengo original para Amstrad CPC y me lo pasé hace años pero reconozco que lo hice con poke de energía infinita. Seguramente si me pongo ahora sin pokes me cueste pasarlo un huevo y parte del otro.
Es cierto que tiene bastantes similitudes con Metroid pero creo que son meramente circunstanciales y anecdóticas. Tiene más de videoaventura típica de ordenadores de 8 bits que del juego de NES.
Jodó, pues me lo has vendido a base de bien.
Esta noche tiraré de emulador, para demostrar lo patoso que soy, una vez más, y sin complejos.
Pero hay que catarlo sí o sí.
Del rollo Metroid recuerdo con especial cariño el Zillion de Master System.
Con que sea la mitad de bueno, jugarlo será un placer orgásmico.
Madre mía, Enkor…le he echado algunas partidillas rápidas en commodore 64 y no sabía que era tan cortito el juego, hablando claro y basto, te lo has ventilado “con la chorra” (la verdad, yo me acababa perdiendo por el escenario y no le dedicaba el tiempo suficiente, pero aún así no creo que lo consiguiese tan rápido)
Muy chulo el detalle del cómic (lo desconocía por completo) y la portada con esas letras a mi siempre me recordó las camisetas “heavys” que llevaban algunos compañeros de clase…eso sí, volviendo a la rivalidad de la época, esa música sonaba mucho mejor con el SID, y la armadura de la presentación en spectum parece que siga la dieta de mc donalds, desde luego lo bueno es que te podías embutir en ella aún estando fondón, ideal incluso para el grueso del podcast jaja!
Ah! mítico también el hombre-mono lila colgado del techo justo antes de coger el primer ítem, no sé por qué me hace pensar en retroinvaders 😉
En serio, muy buen vídeo, y aprovechando que me he visto seguidos éste y el del Flunky, secundo tu propuesta de incluir música de fondo en los vídeos de juegos del 48k (por ejemplo, si ese juego salió en 128 o en otro sistema como, por ejemplo, no sé, un sistema al azar…commodore64…escuchar su música, aunque fuese la de la pantalla de carga)
Un saludo!
6128, de la versión de amstrad me quedo con la música que aprovecha el chip de sonido.
José Andrés, me anoto el Zillion que no lo conocía.
Molsupo, a mi las letras me recordaba al Arkanoid. Tomo nota lo de la música o incluso pasarme un juego análogo en otro sistema que no sea Spectrum, pero donde la jugabilidad sea idéntica.
Hombre, Enkor. Gráficamente la de Amstrad es superior a la versión de Spectrum. Aunque la mejor versión 8 bits es la de Commodore 64, pese a que la paleta de colores es un poco kk.
La de cpc es mejor en colorido. Pero la definicion de spectrum es mejor. Por lo que no se puede decir que una sea claramente mejor que la otra graficamente.
Viéndote jugar a tí parece bastante fácil enkor, pero seguro que yo no llegaría ni a conseguir la armadura ajjajajaja. Me ha gustado mucho el video, y lo del comic es un detallazo, ya nos gustaría tener comics en los juegos de hoy en día, el SFxT trae un comic en su edición especial, pero mucho mas corto y con menos historia. El juego me ha gustado también, me lo apunto!
Madre mía, menudos bicios me heche yo a este juego con el Spectrum de mi primo. Solo nos lo llegamos a pasar una vez, pero en verdad era porque no teniamos paciencai. Te curras mucho los videos Enkon, sigue asi.
Me están gustandi mucho los juegos que estás comentando, además de al Metroid diría que tiene un aire al Shadow Of The Beast. Parece muy jugable y entretenido, no había oído nunca hablar de este juego y me ha sorprendido bastante. Si es que ya en los 8-bit estaba todo inventado…
a mi me parece bastante mejor que el shadow of the beast, el cual siempre me pareció una castaña, la verdad. Uno de los jeugos mas sobrevalorados de la historia, por muy bonitos y meritorios que pudieran ser sus graficos.
El Shadow of the Beast es un juego de corte parecido a todos estos de 8-bit, tiene sus limitaciones pero a mí me parece interesante. Lo de sobrevalorado es cosa de los «amigeros», que es algo que suelen hacer mucho con los juegos de este ordenador… (creo que me voy a meter en un lío jajajaj).
opino iugal que tu! xdddd
Y eso que la version de spectrum era increiblemente espectacular:
http://www.youtube.com/watch?v=4Jz9jeCVj4k con scroll suave y con parallax. Y tal vez pa un spectrum pues si que estaba bien, pero para sistemas de 16 bits ya me parecia demasiado ortopedico…
Ya estamos otra vez «sobrevalorando»??? brrrrrr!!!! Shadow of the Beast mola…y si fuera jugable ya sería la rehostia! (xDDDD…es broma, si el propio robotnik me explicó en su blog que el japonés es más fácil y hasta se deja jugar )
En el anterior comentario me refería a la versión de megadrive, eh? De Amiga, Snes o Lynx no opino…