
Un saludo a todos los fans de Pixelacos que cada día vamos siendo más numerosos. Hoy me he levantado un poco nostálgica, así que me ha venido a la memoria un juego para Amstrad de mis años mozos. Bueno, no sé si sólo salió para Amstrad o también para Spectrum, Commodore..., eso lo podrán confirmar los eruditos en la materia, osea, el resto de bloggers que escribís y comentáis de forma tan sesuda. Yo lo jugué en el
Amstrad CPC464 en fósforo verde.
Me refiero a
Humphrey, un juego de plataformas de
Zigurat, una compañía española, en el que un muñeco con gabardina, bastante parecido a
Humphrey Bogart (de ahí el nombre, me imagino), iba rellenando casillas por multitud de escenarios y enfrentándose a los más variopintos enemigos.

Cada fase constaba de un número de casillas que el personaje tenía que ir marcando al pasar sobre ellas, y al hacerlo cambiaban de color.
Pasabas de fase cuando pintabas todas las casillas.
Para complicarlo un poco más, por el escenario se desplazaban también otros personajes que o se movían de un lado a otro siguiendo un mismo patrón o variaban la velocidad si te acercabas o te perseguían, y con colocarse en la misma casilla que Humphrey "sayonara baby", una vida menos y a volver a empezar la fase. A veces tenías que repetir tanto la fase que acabas aprendiéndote de memoria todos los movimientos, vamos, más o menos como en otros muchos otros juegos de la época cuando todavía no habían inventado lo de guardar partida.
Para evitar a los enemigos había que esquivarlos moviéndote de arriba a abajo y de derecha a izquierda y saltando sobre ellos, pero a menudo sobrevolaba una mosca (o varias) que si te pillaban cerca mientras saltabas te mataban también.

En cuanto a los
gráficos, a mí me parecieron muy buenos comparándolos con los de otros juegos de la época. Pero como lo veía todo en verde, a veces no se apreciaba si la casilla ya estaba marcada y era un rollo cuando te decía que sólo te quedaba una para completar la fase y te tenías que recorrer todo el escenario para ver cuál te faltaba. Un truquillo era darle mucho contraste a los tonos de verde y así se veía mejor.
La música sólo sonaba durante el menú, por lo que aunque era muy machacona se podía soportar. Durante el juego sólo sonaban los efectos sonoros.
Y sobre la curva de
dificultad, creo recordar que a medida que avanzabas en las fases te salían más enemigos, pero también tenías
elementos para conseguir vidas extras, para teletransportarte de una zona a otra de la fase... Lo mejor eran los iconos para conseguir inmunidad temporal: un vaso por un lado y una botella por otro, vamos,
¡cubatazo pal Humphrey!
A mí desde luego me trae muy buenos recuerdos y no hace mucho lo volví a rejugar con un emulador en la pantalla del TV, y me dije "
ostras, que se ve en color!!!!", pero no se parecían a como yo me los imaginaba de pequeña en mi cinta de cassette piratona con su carátula fotocopiada en blanco y negro que yo coloreaba con mis rotuladores Carioca.
[caption id="attachment_2899" align="aligncenter" width="320"]

Una muestra de mis "inaptitudes" artísticas. Jeje.[/caption]
Hola de nuevo pekerone!
Que juegazo y que gran clasico el humphrey. Llegaba a ser muy jodido. Yo no se por que hacian los juegos con tan mala idea, ya que mas faciles hubieran sido mejores. Era la mania sobre todo en españa.
El juego por supuesto que existe para msx y spectrum. De hecho, la primera imagen que has puesto es del speccy. La version de spectrum y msx eran clonicas, y la de cpc usaba el modo de alta definicion, por lo que tenia la misma resolucion que la version de spectrum pero con algunos colores menos. Y todo iba mas ralentizado. Eso si, al menos no tenia choque de atributos. Yo lo disfruté durante un par de años hasta que tuve el «Slider» de game gear, llamado skweek segun zonas o sistemas, y era una clon del humphrey solo que mucho mas jugable y asequible. Mucho mas disfrutable y colorido.
Lo que desconozco es si el skweek/slider (1989) es una copia del humphrey (1988) o en cambio ambos son alguna copia de un juego anterior.
Menos mal que estáis vosotros aquí para darle el toque «tésnico» al artículo, porque chico, no tengo ni idea de todo lo que has puesto ahí, jejeje. Yo sólo sé que me lo pasaba pipa dando gabardinazos de un lado para otro.
Sito, yo creo que la idea de la mécanica del Humphrey está mil veces rehecha en mil juegos desde el pacman o el amidar, o incluso el city connection. Es el típico juego de rellenar / pintar casillas más antiguo que todas las cosas, Incluso cuando friego el suelo me imagino que es una especie de Humphrey donde tengo que ir dejando las losetas limpias a mi paso.
pekerone, se echan en falta artículos desde tu punto de vista. Dan un toque fresco al blog. Te haces mucho de rogar!!!
Por cierto que del Humphrey existe un remake para PC y PSP, con una calidad gráfica dudosa, pero decente en general.
a ver enkor, tienen una tematica parecida, pero tambien la tienen el mario kart y el gran turismo. Ambos son juegos de coches, no? pero es que el humphrey y el slider estan separados solo por un año y son practicamente identicos. Esta claro que o se basan en otro tambien identico, o el slider es una copia del humphrey.
La verdad es que este juego en particular no me atrae casi nada, lo he probado en el Spectrum (emulador) y el remake y no… no es para mi!!
te jode que no estuviera en c64 eh? xddddddddddddddddd bueno, teniais un humphrey, pero era un clon del qbert.
En C64 tenemos el Giana Sister, con ese nos alcanza y sobra!! :D :P
Tiene buena pinta el Slider que comentas. Seguro que si lo hubiera pillado a tiempo habría sido uno de mis favoritos.
No pelearse!!!!
Jajjaja josepzin, que capullo. Xdd
Si algun dia coincidimos en alguna party nos echaremos unos vicios al gianna!
Pekerone, estas peleas cariñosas son la salsa de la vida. Xd
un gran clasico, si señor! pero dificil como el solo eh? Me encantaba el efecto que hacia cuando saltaba acercandose a la camara. En una 3ds molaria mucho. jajajaj. Es curioso, siempre pensé que humphrey era una copia del skweek y gracias a Sito me entero que en todo caso es al reves!
Me encanta tu punto de frescura al comentar los juegos, pekerone. No hay muchos blogs donde se puedan leer analisis de gente que no sea muy friki en la materia. Es agradable leer opiniones de gente que sencillamente es (o ha sido) aficionada sin mas a los videojuegos.
Sito: en Retromadrid 2013 puede que tengas esa oportunidad!
A ver si me animo a escribir más cosillas y que la gente que comenta que también se anime y así habrá más variedad de opiniones.
Buen articulo pekerone! No he jugado nunca al Humphrey pero siendo de creadores tan cercanos y al parecer bastante gamberros tocará hacer unas partidillas a ver que tal. Por lo que comentas tiene buena pinta así que tiraremos de emulador!
Sea como sea, este juego destacaba por encima de la media. Zigurar alias made in spain (eran los mismos, solo que uno era el nombre como distribuidores y otro el que usaban como grupo de desarrollo) demostraron con cada titulo por que fueron pioneros en el soft español. Hasta sus juegos mas flojos tenian siempre algun aspecto destacable.
Gracias elxuxo!!! yo todavía ando en la tarea de intentar revivir mi Amstrad CPC 464 a ver si consigo volver a echar unas partidillas como antiguamente, en verde, que soy tela de masoca y aunque ahora lo pueda ver en color, casi prefiero jugarlo en fósforo verde porque me trae mu buenos recuerdos. Weno, realmente el Amstrad está revivío, lo que no funciona es el monitor, pero estamos trabando en ello.