
Seguimos una entrada más recordando aquellas franquicias que han desaparecido hoy en día de los videojuegos,
pero no de nuestro recuerdo. Hoy es el turno de
Streets of Rage.
Streets of Rage es uno de esos clásicos beat 'em up de
desarrollo sencillo, pero viciante. Con apenas un puñado de combos teníamos para repartir leña a todos aquellos que se nos acercasen por izquierda y derecha. La historia no era algo demasiado revelador o importante:
Había un malo y había que matarlo. Una excusa perfecta para pelearnos con millones de matones utilizando botellas, katanas, bates de béisbol, tuberías y sobretodo,
comiendo mucha fruta y pollo. Algo muy característico de Streets of Rage es su
genial banda sonora, sobre todo en la primera entrega ya que a partir de la segunda se pasaron a la moda "tecno".
A partir de Streets of Rage 2, los jugadores empezaron a disponer ya de una gran cantidad de movimientos, como si un juego de lucha tradicional se tratase, además contaban con distintas mecánicas para la ejecución de ataques especiales, que podían llevar a perder parte de la barra de vitalidad del jugador si no se ejecutaban en el momento adecuado.
Un detalle bastante gracioso sobre Streets of Rage 1, es que antes del enfrentamiento contra el jefe final
Mr X, este nos da la opción de unirnos a él. Si lo hacemos desbloquearemos el final ''malo'', y si le derrotamos el bueno. La curiosidad ocurre cuando jugando en la modalidad de dos jugadores, uno de estos selecciona que quiere unirse a Mr. X y el otro no. Entonces Mr. X nos hace
luchar a muerte uno contra otro, al mas puro estilo Street Fighter para saber si el policía corrupto ganaría a aquel que está a favor de sus principios. A los jugadores les gustó tanto este modo 1 vs 1, que
se incorporaría como modo adicional en las siguientes entregas de la saga.
[caption id="attachment_5264" align="aligncenter" width="320"]

Sus gráficos eran geniales, y en algunas ocasiones veíamos muchísimos enemigos en pantalla.[/caption]
La gran baza de esta saga era por supuesto su
gran modo multijugador. Con un amigo podíamos pegarnos muchas horas intentando llegar al final del juego, desbloqueando personajes o
luchando uno contra uno en el modo preparado para ello. Quizá en el modo de un jugador era un juego que no enganchaba tanto, pero si estás jugando a Streets of Rage lo más normal es que alguien que esté mirando quiera apuntarse a jugar contigo,
su perfecta jugabilidad y sus grandes sprites entran muchísimo por los ojos, incluso a jugadores de hoy en día que no tocaron la saga en su momento.
Hubo tres entregas principales:
SOR1,2 y 3. Todas ellas para la sega Mega Drive, aunque Master system y Game Gear también recibieron sus versiones adaptadas y recortadas de las dos primeras entregas. Y, aunque cada uno pueda preferir una entrega a favor de las demás, la verdad que
es una saga que siempre ha crecido en sentido ascendente, mejorando mucho en cada entrega y aprendiendo y perfeccionando las cosas mas importantes de su predecesor. Streets of rage era lo que se llama hoy en día, un vendeconsolas. Si querías jugar a esta saga tenías que comprar una consola de Sega, ni super nintendo, ni recreativas ni nada.
Exclusiva total.
Aunque los tres juegos partiesen de una base tan simple como avanzar y golpear, la verdad es que la saga no daba síntomas de agotamiento, todo el mundo quería más. Streets of Rage 3 si que quedó, para muchos, un peldaño por debajo de SOR2, pero no por ello era un mal juego. A día de hoy, desgraciadamente, SOR3 es uno de los juegos mas revalorizados de la Mega Drive. Una verdadera lástima para aquellos que quieran completar la colección.
[caption id="attachment_5265" align="aligncenter" width="320"]

En este caso ''Genesis does what nintendon't'' Si querías jugar a Streets of Rage tenías que apoquinar a la compañía del erizo.[/caption]
Aunque muchos piensan que el género beat 'em up a día de hoy está muerto,
esto no es totalmente cierto. Ya no tenemos el clásico juego de ir de izquierda a derecha derrotando a los enemigos, eso puede ser verdad. Pero el género sigue muy vivo, tenemos por ejemplo
Sleeping Dogs, un sandbox de Square Enix en el que predominan muchísimo las artes marciales,
Double Dragon Neon, un homenaje a Double dragon con tecnología actual,
Castle Crashers, beat 'em up a cuatro jugadores para Ps3, 360 y PC. Y si aceptamos hack and slash como beat 'em up tenemos infinitas posibilidades,
Devil May Cry, Bayonetta, God of War...
[caption id="attachment_5266" align="aligncenter" width="320"]

Con un cambio de ambientación, Sleeping Dogs podría haber sido perfectamente Streets of Rage 4.[/caption]
Streets of Rage se ha intentado pasar al modelo 3d en la época de Playstation y Nintendo 64 y por los vídeos que se han filtrado el resultado habría sido más que notable, pero lamentablemente todos estos proyectos oficiales quedaron incompletos y en el olvido. El intento mas notable de "actualizar" la saga quedó en
Fighting Force para Playstation. Este juego iba a ser
Streets of Rage 4, pero finalmente a Sega no le gustó como iba quedando el juego y les quitó la franquicia de las manos. Como el juego estaba ya casi terminado, decidieron publicarlo cambiando la historia, los personajes y enemigos.
https://www.youtube.com/watch?v=MXCZ--6uJmc
También tenemos un proyecto de unos fans, que aunque no se trata de una escena jugble, sino de un video,
el resultado es digno de ver.
https://www.youtube.com/watch?v=-sStFAyA-44
Streets of Rage remake, de Bombergames, es un remake de los tres primeros juegos de Mega Drive agrupados en uno solo, pero con toda la plantilla de personajes disponibles, varias rutas con caminos alternativos y
todas las posibilidades de todos los Streets of Rage. Este proyecto, aunque se llegó a finalizar, fue demandado por Sega y mandó a que
lo retirasen de Internet. Pero cuando una cosa llega a Internet es muy difícil evitar su distribución, y más cuando se habla de un proyecto con la calidad de Streets of Rage Remake. De este no voy a poner vídeo porque
recomiendo encarecidamente que lo bajéis y lo probéis. La versión final V5 es relativamente fácil de encontrar.
[caption id="attachment_5267" align="aligncenter" width="320"]

Un Remake hecho por Bombergames es la mejor opción para conocer la saga hoy en día.[/caption]
Streets of Rage es una saga que lleva desaparecida
desde el año 1994 (casi ná) y que podría volver a ser un pilar base de la Sega actual. Además de que
el motor podría ser totalmente el de Yakuza 5, ya que se trata de un estilo de juego un tanto parecido. Actualmente el género Beat 'em up o Hack and Slash se utiliza mas que nada con fines fantásticos o mitológicos, pero muy pocos ofrecen las historias urbanas que nos contaba Streets of Rage, sobre estos policías que no se dejaron seducir por la corrupción.
A mi me gustaria que volviera, pero tras tanto tiempo de espera no me conformaria con algo asi mu lineal, o un bitemap tipo double dragon neon, o el remake del turtles in time. No. Para eso ya esta el INSUPERABLE sor remake, que es una puñetera lastima que es disfrutable a tope en xbox o 360 si las tienes hackeadas. Yo lo que querria es que se hiciera algo a lo grande, al estilo god of war o bayoneta o dmc, pero con la ambientacion de streets of rage, claro. Un juego triple A. Para hacer algo menor, mejor que ni se moleste…
En master system es increible el bajón de calidad que pegó del 1 (salvo que carece del modo dos players, era imposible hacerlo mejor) al 2, con grafico sy control bastante peores…
Si entendeis el catalan también os recomiendo losl podcast que hicieron nuestros amiguitos de retroscroll dedicados al 1 y al 2. Y si alguien lee esta entrada 2 años despues de haber sido publicada, pues probablemente tambien hayan hecho uno del 3 o incluso del remake. muahahahaha.
Una de las sagas más recordadas de SEGA. El 1º muy bueno pese a algunos que les parece muy simplón, el 2º simplemente cojonudo, y el 3º muy bonito y vistoso pero si que les quedó un peldaño por debajo del 2º.
El remake de BOMBERGAMES simplemente demuestra amor verdadero por los Street of Rage y SEGA la cagó pero bien prohibiendo su distribución justo cuando se lanzó la versión final (v5.0) cuando años antes no se había opuesto para nada. Decisiones estúpidas que hay que respetar pues son los dueños de la franquicia pero que personalmente no comparto.
Estaría bien un regreso a lo grande de Streets of Rage pero como bien dice Sito si no es un juego triple A y si no respeta el espíritu de los juegos clásicos ni su ambiente urbano ochentero/noventero casi mejor que se lo ahorren.
Desde luego que es un franquicia genial en la que todas sus entregas tienen algo que ofrecer, y estaría muy bien que volviera adaptada a los nuevos tiempos. Tampoco estaría mal un reboot o algo así como hicieron con algunas sagas. Yo había leído que Sega no quiso lo de Streets of Rage 4 porque no le estaba gustando como quedaba, sino porque Core lo quería versionar también en otros sistemas, mientras que Sega lo quería exclusivo para Saturn.
me gusta mucho de este juego
La esclerosis multiple es una enfermedad muy sera y jodida. Pero que yo sepa no te hace hablar como un retrasado. El proximo comentario de este tipo se va al aire.
Por la forma de expresarse me suena a bot o algo por el estilo.
es posible. Pero por si acaso. Por cierto Isaac, yo tambien habia leido lo de que Core queria que el juego saliera en otras plataformas y que ahi se rompieron las negociaciones.
Coincido con Sito punto por punto.
Mataría por una nueva entrega, pero en vista del trato que suele brindarle la propia SEGA a sus sagas clásicas, casi prefiero vivir en el recuerdo.
Un servidor, la saga que más adora es Wonder Boy.
La verdad es que si, Streets of Rage necesita un reboot ya. Aunque eso de olvidada… El remake lo demuestra.
A ver si Sega se pone las pilas y vuelve a ofrecernos Streets of Rage. Eso si lo tendría que hacer con mucho cuidado o los fans se los comen. Pero remakes como por ejemplo Splatterhouse demuestran que hoy en día es posible hacer nuevos juegos respetando la franquicia.
No es una saga que jugara mucho, la cual recuperé via emulación.
recuerdo jugar la primera vez en una game gear en casa de un amigo, enganchado a un enchufe
Antes que nada les doy las gracias a todos por pasarse a leer el artículo y comentar ;)
Sito en master system apenas los he jugado, pero creo que la gran baza igualmente estaba en los juegos de Mega Drive, aunque se que el primero de MS es muy digno. El remake de Bomberlink es una pasada, y a día de hoy se sigue actualizando, ha salido hace poco la v.5.01
Isaac me imagino que habrán varias versiones de lo sucedido con Fighting Force, pero tiene mucho sentido eso que comentas.
Sikus, cuando nos referimos a olvidada, obviamente estamos hablando de sagas que han sido descartadas por sus desarrolladores, la base de fans seguirá para siempre en muchas de estas sagas.
Hasta ahora mi única experiencia con los SOR fué con el 2,el cual me lo dejaron en uno de aquellos cambios de «te dejo mi SNES con X juegos y tu me dejas la Mega»,y uno de ellos era el SOR 2,vaya tela,como alucinaba con ese juego,sin duda para mi el mejor beat´em up doméstico,una barbaridad.Tengo pendiente jugar a la saga en Mega,del cual ya poseo el 1 y el 2,del 3,casi que cuando tenga el everdrive.
Por cierto,hay un video en youtube sobre el SOR que iba a salir en Dreamcast, muy curioso y que no da muy buena pinta,creo que lo leí en la Retrogamer: https://www.youtube.com/watch?v=gGzZfNAr7Pw
Supongo que ese hipotético SOR para Dreamcast era una versión beta muy básica y con poco trabajo detrás. Un simple esbozo para intentar convencer a SEGA y sacarlo para la Dreamcast.
Pinta francamente mal y es comprensible que no dieran el visto bueno.
Hoy en día se podría sacar algo decente en 3D. Ya tuvimos buenos precedentes hace años con Fighting Force y con Gekido: Urban Fighters. Para mi son los brawlers en 3D con mejor ambientación de lucha urbana de los últimos tiempos. Los últimos juegos de Batman no los he jugado pero parece que también tienen lo suyo, aunque en realidad no son beat’em up al uso sino otra cosa más compleja.
Bueno. Me olvidaba The Warriors que también tiene una ambientación cojonuda (como el peliculón en el que se basa), aunque me gustan más los otros 2 que he mencionado antes.
Sergiomode, a mí también me encanta SOR 2, es el mejor de los tres bajo mi punto de vista. El tercero es de los juegos mas caros de mega, yo tengo una reproducción, porque me parece inviable pagar lo que piden por él. Y gracias por el video, muy interesante.
6128, la verdad es que tendría mucha cabida un SOR a día de hoy. Los batmans son geniales, pero el combate es muy sencillo y las partes de »plataformeo» con el garfio no me entusiasman. Aún así me gustaría retomar el primero y terminarlo. The Warriors es un juegazo, sobretodo la versión PSP que es un calco de la de PS2 pero en portátil, de lo mejor y menos recordado de Rockstar.
Yo creo que hay juegos que es mejor dejarlos como estaban, no digo que no tendría su aquel el ver un SOR en estos días, pero las cosas tienen su momento, y este juego ya tuvo el suyo. Más que nada, porque tendría muchas papeletas para pasar sin pena ni gloria, a no ser que hicieran algo grandioso, que la verdad, no lo veo.
Buen articulo pequeño facoquero! He de decir que esta saga me encanta y la considero dentro de los mejores 5 Beat’em up de la historia de los videojuegos. Por desgracia probé muy poco el remake (ya sabes que yo emulación poco) y si me gustaría ver algo fresco aunque como dice todo el mundo, que sea algo bueno, que no sea simplemente «tirar de nombre».
También tengo que decir que me has enseñado algo (si, si, tu!). No tenía ni idea que el Fighting For ese fuera el SOR 4, pero viendo el video, que SEGA se apunte un tanto.
Y ahora te enseñare algo yo: La version del primero en Master es una puta pasada, aportando incluso un boss que ni la de Mega Drive tiene.
Un saludo y a seguir asi.