Grandes Franquicias Olvidadas 1: Banjo-Kazooie
Assassin’s Creed, Call of Duty, Fifa, Battlefield, NBA 2K… Podría poner la mano en el fuego a que más de uno de ustedes conoce todos y cada uno de los juegos que he citado anteriormente. Y, aunque no necesariamente sean malos juegos, la popularidad que tienen no se debe precisamente a su calidad, sino a lo insistentes que han sido sus desarrolladoras con el ritmo de salida que tienen estos juegos. Muchos de ellos salen cada año, y es más, hablando de Assassin's Creed por ejemplo, ha llegado a traernos incluso 2 y 3 entregas cada año.Pero no solo de Ezio Auditore, Messi o John Price vive el jugón de hoy en día, muchos de los personajes que llevan mucho tiempo sin hacer una aparición (o una decente) en nuestras consolas, no han sido olvidados.Y para recordarles a todos ellos, vamos a empezar una serie de entradas sobre los personajes que marcaron una época y se marcharon sin dejar ni rastro, empezando por el dúo mochilero de Rare que debutó en Nintendo 64: Banjo Kazooie.
[caption id="attachment_5228" align="aligncenter" width="222"]
De izquierda a derecha: Mumbo, Banjo y Kazooie[/caption]
El catálogo de la Nintendo 64 tenía que diferenciarse de los juegos que ofrecía la playstation para poder suplir las carencias del formato cartucho y la falta de memoria para texturas. Nintendo ofrecía en aquella época muchos de los mejores juegos de plataformas de la generación, como Mario 64, Conker, Donkey Kong 64 y la saga que hoy nos ocupa. A diferencia de los demás plataformas que habíamos visto en generaciones anteriores, todos estos se basaban en la particularidad de que realizabamos ‘’misiones’’ dentro de los mismos escenarios, en vez de tratarse simplemente de llegar al final del nivel. Había muchos objetos que recoger en todos estos juegos, pero siempre había un objeto codiciado que nos abría las puertas a nuevos niveles: En el caso de Mario 64, estrellas, en el de Donkey Kong 64, bananas doradas y en Banjo Kazooie, piezas de puzzle.
[caption id="attachment_5235" align="aligncenter" width="320"]
La bruja Gruntilda es uno de los antagonistas mas originales de la historia de los videojuegos.[/caption]
Sin embargo, todos estos juegos estaban dotados de una gran personalidad, y aunque compartían una base, no sentías que estos juegos fuesen ‘’clones’’ o poco inspirados, todos sus mundos eran muy acogedores. Pero si tuviésemos que destacar una sola característica de Banjo Kazooie, esa sería sin lugar a dudas su gran sentido del humor. Banjo era un oso con un espíritu muy estereotipado de héroe, pero sin embargo, la ‘’pájara’’ que Banjo llevaba en su mochila, era un antihéroe cascarrabias y muy graciosa. No dudaba nunca en cuestionar a los demás personajes o incluso al jugador, lo que daba lugar a diálogos verdaderamente desternillantes. Los dos personajes combinaban sus habilidades para superar obstáculos, pero Kazooie no siempre estaba por la labor. El topo ‘’Bottles’’ nos enseñaba nuevas habilidades, como a volar, utilizar las patas de Kazooie para subir por colinas inclinadas o incluso tirar huevos. Cuando Goggles intenta enseñarle a Kazooie a lanzar huevos por “la vía de escape”, Kazooie se pregunta si de verdad le compensa el dolor que va a sufrir por hacer eso, cosa que otros personajes como por ejemplo Yoshi, parecen la mar de contentos con utilizar su trasero para superar los niveles. Aparte de Bottles, hay otros personajes que ayudaban a Banjo y a Kazooie a continuar su aventura, por ejemplo Mumbo quien se ha otorgado a sí mismo el título de “Mejor chamán del juego” y nos convertía en diferentes animales a cambio de unas calaveras coleccionables para que pudiésemos por ejemplo engañar a unas hormigas haciéndoles pensar que somos una de ellas, entrar en su hormiguero y robarles nuestra dorada pieza de puzzle.
[caption id="attachment_5229" align="aligncenter" width="320"]
Cada cinco dragones recogidos, una pieza de puzzle, parece justo.[/caption]
Todos estos personajes son fundamentales para el desarrollo de la historia, pero el ‘’Oscar” a la mejor interpretación se lo llevaría la bruja Gruntilda (La antagonista de la historia) quien rapta a la hermana de banjo en el primer juego para robarle su belleza (cual bruja de Blancanieves). Lo curioso de este personaje es que todos sus diálogos riman, lo cual es aún más cómico. Eso sí, ambos Banjos de nintendo 64 están en un perfecto inglés, por lo que hay que ser un poco duchos para poder reírnos con los diálogos.
Aunque hoy en día recordemos como una franquicia algo lejana, Banjo y Kazooie no han tenido precisamente muy pocos juegos, el problema es que solo podemos recomendar los dos primeros: Banjo Kazooie y Banjo Tooie, ambos para Nintendo 64. Los demás juegos de Banjo no comparten las mecánicas de la saga original y no están para nada a la altura. Algo que le podríamos haber dicho a Rare en el momento en que pensó en cambiar la fórmula podría haber sido algo como : Si algo no está roto, no lo arregles.
[caption id="attachment_5233" align="aligncenter" width="320"]
Esta vista desde arriba de un mapa de Banjo demuestra lo bien que lo pasaban los diseñadores trabajando.[/caption]
Aparte de los anteriormente citados tenemos:
Banjo Pilot: Un juego de Gameboy Advance para aprovechar el tirón de Mario Kart, solo que en vez de ir en coches vamos en aviones. No es que sea mal juego, es que simplemente no destaca por nada en absoluto y no es mejor que cualquier otro ‘’clon’’ de Mario Kart. Ni diálogos graciosos, “ni ná de ná” Lo único que tenía de Banjo eran los personajes.
Banjo-Kazooie: La venganza de Grunty : otro juego de Gameboy Advance, que si intenta revivir un poco las mecánicas de los originales pero con una vista cenital. ¿De este que podemos decir? Pues no voy a meterme en temas técnicos ni de si es un digno sucesor de los de Nintendo 64. Simplemente voy a decir que si un juego se te hace aburrido, no merece la pena que lo sigas jugando con la cantidad de videojuegos que existen.
Banjo: Baches y Cachivaches: Unos gráficos de alucine en la Xbox 360, todo el espíritu de Banjo Kazooie, un mundo vastísimo y… coches. ¿A qué genio de la ingeniería se le ocurrió que sería más divertido un Banjo Kazooie si fuésemos montado en un coche el 99% del tiempo de juego y resolviesemos las mismas situaciones que podríamos haber resuelto a pie, pero montado en un coche? No hay explicación lógica para esto por más que intentemos buscarla.
[caption id="attachment_5230" align="aligncenter" width="320"]
A modo de broma, banjo y Kazooie estaban en baja forma física después de tanto tiempo sin aventuras. Este juego si que fue una broma.[/caption]
Aunque esta última entrega de Banjo es del año 2008, para los fans de este gran dúo plataformero ‘’No cuenta’’ al igual que tampoco contaron las otras entregas que están fuera de la N64. Por lo que podríamos decir que el oso y la pájara, llevan perdidos desde el año 2000. A día de hoy, si se mantuviese gran parte de las mecánicas de estos juegos, podrían ofrecer un plataformas diferente a los demás que tenemos hoy día en el mercado, con un humor fuera de serie y trillones de objetos para coleccionar. Por todo esto podemos decir que Banjo- Kazooie es una de esas grandes franquicias olvidadas que nos gustaría que volviese por la puerta grande al mundo de las plataformas. Esperamos que ahora que Don Mattrick (El jefazo de xbox) ha dicho que Rare va a dejar de hacer juegos para kineckt y que además se sabe que están metidos en un gran proyecto, podríamos cruzar todos los dedos para que en el próximo E3 nos volvamos a desilusionar con una franquicia que no va a volver.
[caption id="attachment_5231" align="aligncenter" width="300"]
Kazooie y Banjo nos dicen adiós para siempre.[/caption]
¿Qué franquicias os gustaría que volviesen al mundo videojueguil? ¿Podrían aportar algo diferente hoy en día?






Microsoft parece que no esta muy por la labor de hacer de nuevo un plataformas con estos personajes…
Una verdadera lástima, porque su potencial es ENORME.
Respecto a franquicias olvidadas, la que más añoro es Wonder Boy de SEGA.
Yo quiero que vuelva Renegade (OCEAN) con una 4ª parte a la altura del personaje. Pero que no lo hagan en 3D. Y por supuesto que vuelva Wonder Boy y Tiki de NewZealand Story (el gran olvidado de TAITO).
Yo solo jugué en profundidad a los dos juegos de Nintendo 64, y he decir que me encantaron, bastante más que el Mario 64. Creo que de otras versiones solo probé levemente el de Game Boy Advance con vista cenital, pero si mal no recuerdo no me llamó para nada la atención y borré la rom. Eso sí, como indiqué, para mí los dos primeros juegos son sendas obras maestras y son unos personajes que merecen más y más juegos. Creo que otro personaje olvidado y que debería protagonizar más títulos es Ecco, y quizás también James Pond.
A mí la primera entrega, como super fan del Super Mario 64 (mi favorito junto al Galaxy de todos los Mario), me pareció sublime. Ciertamente bebe mucho del Super Mario 64 pero la ejecución es sencillamente perfecta y es un juego que, a pesar de que no caté en su día y no hay factor nostalgia, seguiré rejugando cada cierto tiempo de ahora en adelante (llevo ya 2 ó 3 veces).
Ahora bien, Banjo Tooie me pareció soso y vacío. Lo explicaré en dos puntos:
1) Los escenarios son mucho mayores pero mucho más vacíos. En B-K cada rincón tiene algo para hacer y los mapas se aprovechan al milímetro. En B-T, para hacer el juego más grande, se nota que los poligonados de los personajes son más pequeños para tener escenarios más grandes, pero el coste es que la mayoría del escenario está vacío y las caminatas que hay que pegarse en cada nivel son de aúpa. Si tu juego necesita teletransportes dentro de un mismo nivel para ser jugable, malo.
2) Así como en B-K todo el juego iba de ir adquiriendo habilidades, y de utilizarlas en el sitio apropiado todas ellas, en B-T empiezas con todas (o casi todas) desde el principio, por lo que si no puedes avanzar, en lugar de ser un tema de habilidad (que no te salga o que te falte algo), es que necesitas una transformación u otro personaje. Tener varios personajes y transformaciones está bien, hasta que casi toda la jugabilidad va en torno a ello…
Sé que igual me llueven collejas, pero de verdad, disfruté como un enano en B-K y el B-T lo terminé a los meses, con mucha paciencia, sin pasarlo nada bien, y por sacar los logros del juego. Para mí el diseño de ambos juegos es muy distinto, aunque compartan muchos movimientos.
Del resto no opino… El de los coches de la 360 ya me pareció totalmente absurdo y me aburrí en la propia demo… Malo malo. Por mi parte si sacaran alguno como el original, encantado, pero no me ha gustado por ahora ninguno de los otros…
Buenas, no os contesto con mucha extensión porque estoy esta semana fuera de casa y navego con el teléfono.
Yo también creo que la saga tiene potencial y podría decir que son mis juegos preferidos de nintedo 64. Me gustaron ambos, el kazooie y el tooie, quizá el primero un poco más por los puntos que comenta metalmind, pero para mí son obras maestras ambos. Ojalá, microsoft haga algo al respecto con estos dos personajes.
Espero que os haya gustado este tema dedicado a las grandes franquicias olvidadas, aunque la segunda parte dedicada a otra saga de juegos ya la tenenos terminada, vamos tomando nota de las sagas que vais nombrando para hacer futuras entradas. Gracias por leer y comentar. Un saludo!
Desde luego estamos hablando de una saga fenomenal, o mejor dicho, una saga que arrancó fenomenal, porque como bien comentas en el artículo se pasó de los títulos sobresalientesbpara Nintendo64 a los despropósitos posteriores, como baches y cachivaches, donde el tema de los vehículos, en mi opinión, hace que se resienta mucho la jugabilidad.
Baches y cachivaches para mí no es mal juego, es más, creo que está bastante infravalorado, no creo que sea un juego que tenga ningún fallo destacable, bueno sí, llamarse Banjo kazooie. No hay explicación para pasar a dos personajes de unos juegos de plataformas tan buenos, a un juego de construcción con coches. Por suerte ambos banjo kazooies de nintendo 64 están en HD en el bazar de xbox 360, y tengo que reconocer que son unos ports mas que buenos.
Gracias por leer y comentar JoseJavier.
No pude jugar a esta saga en su día y tal y como estan de precio los de 64 creo que tampoco lo haré ahora. Es una lastima porque solo oí cosas buenas de estos dos juegos y eso que de primeras no me llama en absoluto la atencion.
Respecto a sagas que me gustaría que volvieran, pues no se, supongo que muchas, pero a bote pronto puedo decir Dino Crisis podrá ejemplo.
Luis no seas tacaño que el primero no está tan caro jajajaja Por 20€ lo tienes en casa, y por 10 mas con caja! El segundo si que está caro, sobre los 60€… Merece al menos que le des un tiento de forma digital en XBLA o en emulador, aunque ya sabemos todos que eres reacio a los juegos en formato humo XD
Ya sabes que emuladores nada compañero! Y de 30€ completo en casa ni de coña, que hace poco casualmente estuve mirando ese juego concretamente.
Erik acaba de ownearte en wasap. Cfffjsbfb
Como dice sito, te he puesto en whatsapp un link a ebay con el juego completo por 24 euros puesto en casa. El «problema» es que el juego es Pal Uk, pero al estar en inglés la versión española, no hay mas diferencia que la caja y el manual.
Un saludo y te animo a que lo compres.
El Banjoo este debe ser continuación del Phalanx de Snes, no?
Bueno, plataformas y N64 siempre me parecieron una combinación un poco sob… bueno, dejémoslo en un poco xD.
Sobre sagas que deberían volver (aunque tampoco las voy a jugar), Smash TV, Gauntlet y Quackshot tienen mi visto bueno ;)
Un saludo, y ahora en serio, muy buena entrada de nuevo, Erik!