Análisis | Fighting Street (2013, OpenBOR)
Este fin de semana fue especial para los amantes no solo del Street Fighter, sino del Beat Em Up, ya que SEEP, uno de sus mayores expertos del motor Beast Of Rage con casi una década de experiencia, por fin lanzó Fighter Street, tras año y medio de intenso trabajo hecho de corazón por y para los fans del género.
Como sabréis, el motor Beast Of Rage, también conocido como Openbor, trata de crearse tu propio juego Beat Em Up reuniendo Sprites, Música, Movimientos, Personajes, Pantallas de cualquier juego 2D creado anteriormente, o partiendo de cero en caso de que el autor deseé hacerlo totalmente nuevo, como podría ser el proyecto de Street Of Rage 4 HD.
Y bien, el juego que nos ocupa hoy viene a ser la versión Beat Em Up del primer Street Fighter lanzado en el año 1987 y que ya nadie recuerda practicamente, debido a la sombra que le hizo su legendaria segunda parte. El autor de este Openbor, el programador SEEP, ha sido consciente desde el primer día de que esta primera versión del Street Fighter cuenta con muchos detractores, y por eso mismo ha querido hacer justicia con este clásico intentando resucitarlo a su manera para así ofrecerle a los retroconsoleros una nueva oportunidad de juego que llegase al punto mas nostálgico.
Desde hace dos décadas soy amante del género Beat Em Up y nunca lo abandonado, tiene grandísimos juegos y muchas rarezas que descubrir hoy en día, gran parte de ello gracias al magnífico tesoro que es el motor Openbor, y de la gente que ha dedicado horas y horas en mejorar sus juegos favoritos, algunos con mas o menos acierto, pero grandes joyas muchos de ellos.
Fighting Street es el último Openbor Game hasta la fecha, y uno de los pocos que han salido este 2013, siendo el mejor del año con diferencia, por lo menos hasta la fecha. Aquí no solo vamos a disfrutar de una jugabilidad mas que entretetenida, sino de una historia elaborada contada a través de un montón de Stages donde iremos conociendo personajes importantes de la saga que nos guiarán a finalizar nuestras misiones.
Pasaremos por pantallas donde la jugabilidad se mezclara con la plataforma a la vez que pateamos enemigos al estilo "Karateka".
Golpeando y recogiendo gemas nos iran dando mas y mas puntos, que nos ayudarán a adquirir nuevos movimientos especiales.
Y lo mejor de todo es que existen dos finales, dos modos de juego, personajes secretos, galeria de arte, una buena banda sonora que varía según el modo de juego... Amigos, estamos ante una pequeña obra maestra al alcance de todos, totalmente gratuita que incluye un viaje al pasado que nos olvidarás.
¿Eres amante del Street Fighter? ¿Beat Em Up? ¿Plataformas? ¿Aventuras? Entonces pruébalo y siente de nuevo la verdadera magía del entretenimiento.
Mas información visitando la web del autor
http://seeproduction.blogspot.com.es/
Buen estreno, señor Evildemon!
Habrá que echarle un tiento!
Por cierto, yo creo que Street Fighter 1 no fue eclipsado por el 2. Fue eclipsado por si mismo porque era un cagarro. xddd
Pero salio para Spectrum, jeje.
Cosa que no lo convierte en bueno. Xdd tambien salio el 2…
Por aquí otro que opina que el SF1 no es nada bueno. Igualmente hay que jugar a este a ver si mejora la cosa.
¿La historia es totalmente inventada, o intenta encajarlo de alguna forma con el SF2?
Gracias por traernos el análisis.
Este es un Beat Em Up, no tiene nada que ver con la jugabilidad del original, pero seguramente os parezca mas entretenido. Sobre la de historia de los personajes del Street Fighter no estoy muy puesto, tan solo lo que he visto en los tres animes que llegaron doblados a España.
La historia de este Bor diría que es inventada por su creador y no es tan simple, no es un par de fotos y dos parrafos, sino que se ha esmerado a parte de contar con un buen traductor de ingles, ya que el creador es italiano.
Tampoco me considero un entusiasta del primer SF precisamente, pero esta propuesta de aquí pinta bastante bien.
La mezcla de conceptos resulta de lo más sugerente.
evildemon, tanto que te gusta el Beats of Rage y todo el rato pones «Beast».
Por cierto, comentas que el Beats of Rage y el OpenBor son lo mismo, nada más lejos de la realidad: El Bor es un juego freeware al que se ha aprovechado su motor para hacerle mods. Estos mods son compatibles con OpenBor, que es el motor en sí, pero libre y mejorado.
Habrá que probar este juego que tiene buena pinta y parte de una premisa interesante, además, con su título rinden homenaje a la conversión a PC Engine del SF1.
Por cierto, si hay algún amante del Mugen (el motor de juegos de lucha) y le gusta la estética del SF1, existe un remake de la recreativa con la jugabilidad bien implementada, super golpes y todos los personajes originales seleccionables. Os dejo un video:
Muy buena entrada!
Es cierto que con el OpenBOR hay cientos de joyitas para los “bitemaperos”, y está muy bien que nos lo recuerdes e incluso se lo puedas descubrir a alguien. En concreto, este Fighting Street tiene una pinta buenísima, me apunto la recomendación, gracias!
En mi caso, desde las versiones portátiles de GP32 y GP2X casi no había vuelto a tocarlo (bueno, leyendo a Enkor ahora no estoy seguro a lo que jugaba, creo que en la GP32 eran mods del BOR y en la GP2x ni idea) , pero hace unos meses me puse a darle un poco a uno bastante resultón basado en todos los Golden Axe (creo que lo recomendaba darthkafka en su blog) y a otro de GiJoes un poco irregular, pero también divertido (de este leí algo en El Pixel Ilustre), y la verdad es que se pasan muy buenos ratos.
Un saludo!
Enkor, yo creo que evil estaba pensando en tetas y quiso escribir breast o rage, pero se lió y se quedó a medias. Siiiiiiiiiiiii xdd
Molsupo, es sencillo! El Bor digamos que es gratuito pero era un solo juego tipo streets of rage. El openbor digamos que viene a ser mas o menos lo mismo, pero que con «ingenieria inversa» pudieron replicar el bor, y así crearon el openbor, que es compatible con todo lo del bor y mucho mas! Por supuesto, en las gepes jugaste al openbor, aunque los mods se digan que es del bor.
Edito: ahora sí lo he explicao bien.
Genial articulo. La verdad que a mi tampoco me ha gustado mucho el SF 1 y como dice syto el solo se hizo sombra a si mismo xD.
Soy muy fan de la saga sreet fighter y de los beat em up y hoy he estado jugando bastante toda la tarde porque me esperaba un juegazo que iba a disfrutar.
Pues bueno el juego esta bien, mola porque manejas a ryu y ken y cada uno tiene su historia, pero coño los textos de las conversaciones no se pueden pasar en el 90% de las veces, da igual que te hayas leido el texto que no puedes pasarlo hasta que pase el solo y a veces da por culo bastante porque hay bastante dialogo.
Y luego se me ha hecho un poco frustrante en algunos sitios porque como en los beat em up cuando te llegan enemigos por delante y detras siempre intentas ponerlos a todos en el mismo lado para pegarles a todos a la vez, pues aqui es bastante dificil lograr ponerlos a todos en el mismo lado, pero no me refiero a frustrante por eso porque bueno le da un poco mas de vidilla al juego, pero es que cuando te tumban hay momentos que nada mas levantarte ya te pegan y te vuelven a tumbar y te pueden fusilar media vida.
Luego cuando estas pegandole a uno y te viene otro por detras es casi imposible pegarle, es algo lento el personaje para cambiar de lado, es como que cuando estas pegando y quieres cambiar de lado va con lag.
Y bueno para hacer el famoso helicoptero de ryu y ken el comando no es el de toda la vida que es al reves de hadoken y a patada, aqui se han sacado de la manga izquierda y derecha y patada. No se, a mi me resulta muy complicado hacerlo xD, hay que hacerlo muy rapido.
Y bueno el movimiento del shoryuken tambien esta cambiado, ahora es dos veces abajo y puño.
No recuerdo si en el SF1 el shoryuken y el helicoptero existian y si se hacian de esta forma y a lo mejor han mantenido los comandos.
Pues eso el juego para mi esta bien, le doy un 6.
Está bien tu punto de vista, chukas. Ese tipo de cosas que comentas suelen ser los fallos mas comunes de este tipo de mods. Aunque es una cosa que no se aprecie a simple vista es algo que solian cuidar al maximo los programadores profesionales de bitemaps. En el sf1 se hacia todo como en el sf2, pero los timings del juego eran horrorosos y era casi imposible que te saliera algo. Xd
Chukas, los comandos de golpes especiales están adaptados a la jugabilidad beat’em up. Si has jugado a este tipo de juegos (capitan comando, cadillac and dinosaurs) sabrás que los movimientos especiales se hacen mediante una combinación parecida, abajo abajo o abajo arriba y poco más, ya que si empezamos a meter izquierda o derecha es más dificil su ejecución y por tanto empeoraría su jugabilidad. A diferencia de los juegos de lucha, en los juegos de yo-contra-el-barrio los personajes no miran fijo a una dirección y es más complicado interpretar que es «atrás» y qué es «adelante».
Chukas, entiendo lo que quieres decir del modo historia, yo la primera vez que jugue, no quise pasar nada para apreciarlo entero, pero la segunda vez que me lo pase para descubrir el segundo final, si me di cuenta que no se podía pasar, bueno lo que no se puede pasar son las pantallas en negro, pero los dialogos con los enemigos en mitad de pantalla si. Sobre la jugabilidad pienso que los enemigos tienen una buena inteligencia y lo de acorralarlos claro que se puede y lo iras descubriendo si juegas mas y mas, yo ya me lo he pasado unas seis veces y apenas me matan, me lo hago sin usar continues. Además si te has quedado, te van dando trucos para conseguir las versiones demoniacas de los principales personajes, a parte de los que ya hay ocultos.
Y sobre los movimientos yo veo bien como estan, como dice enkor suelen tener esa combinacion de abajo arriba, mas abajo arriba que arriba arriba, o abajo abajo, o tambien adelante adelante tipico para correr o en algunos juegos que no corria hacia un movimiento especial si lo hacia. Pero en el tema del Bor a medida que vayas jugando a mas juegas, te daras cuenta que los movimientos suelen ser tal cual los de este juego, o a veces es mas a lo Street Fighter con bolas hacia atras o adelante, o bravos o hyper movies.
Poco a poco ya le pillareis el gusto y como dice enkor el título es un homenaje al PC Engine del SF1, eso lo pone en las caracteristicas del juego en el blog del creador.
Interesante artículo, Evildemon.
A mi me gusta el Street Fighter 1. Evidentemente no tanto como el 2, pero me gusta. No me parece un juego horrible (si queréis un juego de luchas horrible probad el Uchi Mata de Amstrad).
El SF1 nunca lo llegué a jugar en recreativa pero si en Amstrad CPC. Es un juego que siendo de CAPCOM debería haber pulido mejor la jugabilidad pues los mandos no responden como debieran, aunque con un poco de práctica los movimientos especiales fluyen y ayudan bastante de cara a llegar al enemigo final, Sagat.
Aquí ya se dieron las bases para lo que luego sería el SF2, con todo lo bueno del SF1 pero multiplicado por 10. Diferentes escenarios detallados, múltiples enemigos con ataques diferentes, fases de bonus.
Si la recreativa es limitada en cuanto a jugabilidad imaginad en Amstrad CPC. Aún más limitada. Y aún así a mi me encantaba (y me encanta, con todo lo soso que es en esta versión).
Por cierto. Voy a probar este nuevo BOR. Siendo del Street Fighter me va a gustar fijo.
El juego está muy guapo. Lo he estado probando esta tarde y me ha gustado un montón.
Esa mezcla entre aventura, plataformas y beat’em up está muy equilibrada. El acabado final es muy profesional pese a ser obra de un aficionado.
La jugabilidad es notable. Los movimientos son sencillos y vamos consiguiendo puntos y avances con nuevos movimientos. Aunque la dinámica es de beat’em up los movimientos son todos sacados del Street Fighter 1. A veces cuesta conectar los golpes y los enemigos te rodean y te ponen fino. Será cuestión de pillarle el punto al juego.
La única pega que le puedo poner es que no hay forma de saltarse los diálogos pulsando un botón para avanzar más rápido en el modo historia. Esto si que lo suelen tener otros juegos del género.
«No recuerdo si en el SF1 el shoryuken y el helicoptero existian y si se hacian de esta forma y a lo mejor han mantenido los comandos»
En el arcade original estaban los 3 movimientos especiales de Ryu y Ken: «ha-do-ken» (bola de energía), «tatsu-maki-senpuu-kyaku» (patada giratoria), y «sho-ryu-ken» (puño del dragon). Estos se ejecutaban igual que en el SF2 (donde los mantuvieron para seguir la tradición). Es triste que sean recordados por el SF2 cuando en el SF1 ya estaban pero casi nadie sabía ejecutarlos (hacerlos cuesta bastante más que en el SF2).
Es cierto que en este BOR se ejecutan de forma distinta.
«¿La historia es totalmente inventada, o intenta encajarlo de alguna forma con el SF2?»
Como bien dice Evildemon la historia es inventada. Aún así por lo que llevo jugado digamos que es una versión más completa y detallada de la trama del Street Fighter 1.
En este BOR comenzamos en el dojo del maestro Gouken, que es de la época del Street Fighter Alpha (anteriores y simultáneos en el tiempo al SF1 según sea el SFA1, 2 ó 3). Luego ya enlazamos con el SF1. Y me imagino que habrá algún guiño al SF2 al final del juego.
En resumen. Que hay bastante del SF1 y alguna cosa de los Street Fighter Alpha.
No es triste. La maquina del sf1 no se vio ni una milesima parte de lo qje se vio la de sf2. Ademas, por culpa de sus timings asquerosos y jugabilidad tramposa era jodidisimo que salieran las magias. Es LOGICO y JUSTO que la gente no solo lo recuerden por el sf2, sino que sepan que existian gracias a el. Xdd
Pero todo lo bueno del SF2 ya venía de serie en el SF1. Claro que en el SF2 los de CAPCOM tiraron la casa por la ventana. Hay una diferencia abismal.
Mirándolo objetivamente SF1 es un juego que no parece de CAPCOM. Es una recreativa bastante atípica. No tiene nada que ver con juegos de la época y anteriores como Ghosts & Goblins, Gun Smoke, Avenger, Trojan, Side Arms.
Ghouls & Ghosts y Final Fight fueron un gran punto de inflexión en las recres de CAPCOM y el SF2 le debe bastante a este cambio.
Aún con todo yo sigo viendo al SF1 como un pequeño tesoro. Un juego que se adelantó a su tiempo pero que no fue todo lo redondo que cabría esperar.
Todo lo bueno de sf2 ya venia en el 1? Venia esa parrilla enorme de luchadores a elegir? Venian esas canciones tan fabulosas para cada uno de los niveles? Venian unos luchadores tan bien equilibrados? Venia una jugabilidad, unas fisicas y unos timmings tan bien programados? Para mí eso fue lo mas importante de sf2. El salto fue demasiado enorme. Se saltaron por lo menos dos o tres eslabones intermedios xddd.
Tal vez no me he explicado bien.
SF2 es la evolución del SF1. CAPCOM tiró la casa por la ventana, reinventó su juego original y lo potenció hasta límites insospechados (sobre todo la jugabilidad).
No creo que nadie vaya a negar ahora que SF2 es un juego superior al SF1, mucho mejor en todos los aspectos. Pero SF2 le debe MUCHO a SF1. En esencia es el mismo juego pero muchísimo mejor.
Si, claro! sf1 fue la base del 2! pero al fin y al cabo, a parte de graficos grandes tampoco es que inventara demasiado en el genero ya existente… jajajaja.Hasta el yie ar kung fu tenia mejor jugabilidad xdddddddddddddddddddddddd
Si. Yie Ar Kung-Fu tenia más jugabilidad pero SF1, además de los gráficos más grandes, introdujo el concepto de luchas callejeras por el mundo. Algo que después se potenció en el SF2 y todo el mundo copió.
Que conste que SF2 es mi recreativa favorita de todos los tiempos. Pero es injusto venir a insinuar (o decir directamente) que el SF1 es una «mierda» porque no lo es.
Claro que SF2 se come con patatas a SF1. Pero la 2ª parte le debe mucho a la 1ª, aunque a la gente le joda reconocerlo.
Esto es como el Mario Bros y el SuperMario Bros. El Mario Bros fue antesy tiene poco que ver con el SuperMario Bros, pero ya presentaba todas las bases del éxito de los juegos de Mario: Mario y Lugi, Koopas y demás bichejos, los saltos, las monedas, las tuberías.
Claro que la mecánica no es exactamente la misma, las partidas son a pantalla fija, no tenemos algunos items, etc, pero las bases están ahí y pese a ser peor juego SuperMario Bros le debe mucho a su predecesor Mario Bros.
Cualquiera que tenga ojos en la cara ve a la primera que SuperMario Bros es mucho más grande, mejor juego, con mejor jugabilidad. Pues con el SF1 y el SF2 pasa lo mismo.
Repito una vez más. Para juego de luchas malo el Uchi Mata para Amstrad. También los sufristeis en Spectrum, ¿no?
a ver 6128, es que sf1 es una mierda. Que supusiera el inicio o no de los one vs one ya es otra cosa, pero es que el juego es una castaña con fisicas desastrosas, cajas de impactos terribles y enemigos programados con trampa. Que haya que reconocerle que sentó unas bases para todo lo que vino despues, pues hay que reconocerselo, pero en si mismo era un juego malo y mal programado desde que salió, antes de que saliera ningun otro juego despues en su estilo.
El mario bros no es un ejemplo similar (de sentar unas bases tal vez sí) porque aunque simple, era un juego bien diseñado y programado.
El Uchi Mata por desgracia nunca lo tuve. Aunque lo de por desgracia es una forma de hablar. xDD
«Que supusiera el inicio o no de los one vs one ya es otra cosa»
Yo no he afirmado eso.
De hecho en recreativa anteriores al SF1 tenemos el Yie Ar Kung-Fu que mencionaste antes, el Karate Champ o juegos de wrestling como el maravilloso Mat Mania de TAITO.
Decía que supuso el origen de las luchas callejeras alrededor del mundo y que esto se afianzó en el SF2 y a partir de ahí se puso de moda en los demás juegos del género.
A ver. Estoy analizando objetivamente el valor del SF1 como base del SF2.
Que si, que el SF1 en cuanto a jugabilidad es bastante mediocre, pero eso no lo convierte en una mierda. Y decir que es una mierda si que es una opinión subjetiva. Simplemente di que no te gusta y ya está.
jajajajaja, medicre, mierda… se le puede llamar de muchas maneras. xddd
Para mierda (en todos los aspectos) el Wild Streets de Commodore Amiga.
Esto es una opinión subjetiva mía. Que lo mismo hay quien lo prefiere al Body Blows. XDDDD.
Eso tio. Cuando son una mierda hay que decirlo claro. Jajajja
Mierda. Quería decir Dangerous Streets no Wild Streets. Mierda. Se me fue el santo al cielo. Mierda. El Wild Streets es el del tipo que avanza con la pantera negra y no tiene nada que ver. Mierda.
Mierda. Hay que decirlo más. :)
Eso es! Desahogate!!! Xdd
No conocía el editor éste, suena bien aunque me parece difícil que los juegos que se puedan hacer sean comparables a los mejores del género. Lo mismo me equivoco, todo sería comprobarlo claro…
Por cierto, aquí uno al que le gusta el primer Street Fighter, ahora se ve cutrillo pero recuerdo en su época ver a los «mayores» del barrio flipar con él, el paso del tiempo es lo que tiene…
Robotnik, el motor te permite hacer juegos beatemups de calidad tecnicamente superior a los grandes clasicos. Otra cosa es que tengas talento o no para hacerlo bien, claro. Pero en bor puedes encontrar algunos mods que han replicado perfectamente la jugabilidad de algunos clasicos y que encima han aportado mejoras. Hay uno del golden axe que es un claro ejemplo de ello. Vale que el original siempre sera el original, pero objetivamente lo han mejorado.