
Es algo a lo que últimamente le estoy dando más vueltas de la cuenta:
la dificultad en los videojuegos actuales.
Los que venimos de la época de los microordenadores y jugamos a juegos como Profanation, Phantomas, Manic Miner o similares sabemos cómo de difícil puede ser un juego, sin embargo últimamente con la próxima aparición del Donkey Kong Country Returns para 3DS me he hartado de leer comentarios de gente diciendo “es que el de Wii era jodidísimo” o “no lo compréis, que es uno de los juegos más difíciles de la historia”, y yo me pregunto: ¿Se están/nos estamos amariconando los usuarios? Yo reconozco que hoy día no puedo terminarme juegos que en su día podía hacerlo perfectamente. Juegos como Alex Kidd In Miracle World. Pero, ¿de verdad que consideran el DKCR un juego tan difícil? Hombre, fácil no era, ¡pero tampoco difícil!.
[caption id="attachment_3486" align="aligncenter" width="538"]

Aquí está todo el juego. Pero a ver si tienes narices a pasarte AHORA mas de 3 fases.[/caption]
El otro día tuve ocasión de jugar al nuevo
Tomb Raider y, aunque es bastante espectacular técnicamente, en dificultad es un paseo. Solo tienes que limitarte a pulsar los botones en el momento en que te lo indican. ¿Dónde quedó la dificultad de los Tomb Raider antiguos?
Algo similar me ocurrió jugando al nuevo Devil May Cry. Hoy día los juegos son larguísimos la mayoría. Antes de te bastaba una o dos horas de media para terminarte cualquier juego si eras capaz de superarlo, actualmente en cambio raro es el juego que como mínimo no requiera 8 horas. Pero de poco o nada sirve que dure mucho si no ha supuesto ningún reto y son lo más parecido a ver una película de larga duración.
¿Creéis que cada vez tiene menos gracia jugar a la mayoría de juegos modernos por su estúpida dificultad? Me gustaría saber vuestra opinión.
De regalo, os dejo un video donde el Kiwi y yo intentamos pasarnos el Super Mario Bros. del tirón. Algo que en su día hacíamos sin mucha dificultad. Y que no era de los juegos más difíciles ni de lejos.También podéis observar el
déficit grave de atención que sufre Pepe “The Kiwi” cuando está haciendo una cosa y mi mosqueo con él. ¡Si es que el pobre no funciona bien con la multitarea!
http://www.youtube.com/watch?v=_Okb4Jz1TsU
Los juegos actuales tienen una difultad bastante baja. Solo hay que ver el último God of War. Un juego que de por si es fácil, y han tenido que sacar un parche para bajarle más aún la dificultad porque los jugadores «CASUALS» a los que está dirigido el actual mercado de consolas no son capaces de pasárselo sino es con una rabaja de dificultad.
Antes los juegos eran más dificiles, claro que si. Pero es que estaban hechos con dificultad elevada por varios motivos. El principal de ellos «el precio». 7000 pelas de un juego de NES de la época se tenían que amortizar y salvo algunas excepciones en ese sistema (por poner) un ejemplo la mayoria de juegos tenian una dificultad elevada. Los juegos te los podías pasar con una media de 2h-3h, pero claro después de haber estado tropecientas horas entrenando el juego antes, Los materiales con los que se hacian los juegos eran caros y las empresas también tenían que amortizar su precio de fabricación y su distribución con unos márgenes más ajustados de los que hay ahora donde el mercado de los videojuegos está más extendido.
Por supuesto, cada vez son mas fáciles. Y mejores graficos.
Es casi como ver una pelicula.
Antes tardabas tiempo, porque necesitabas muchos intentos para poder terminarlo (y eso si podias).
SMW me parece un juego facílismo. Lo es ahora, y lo fué en la época. La capa de SMW está rota.
jduranmaster, lo de la nes diria que era un termino medio, y bueno, hubieron juegos de nes que no eran tan jodidos y ninguno nos quejamos, siempre que no fueran tiradisimos. El problemas es que esto viene de mucho antes. De los ordenadores de 8 bits, que cuanto mas dificiles eran, mejores los puntuaban las revistas, y la mayoria de gente nos quedamos sin terminarnos el 98% de los juegos que teniamos, cuando leñes, si llegaban a valer 595 pesetas! tampoco era un gran sacrificio! De hecho juegos como Tmnt, renegade u otros con jugabilidad asequible y dificultad media son los que mejor se recuerdan. Super mario world en cambio me parece hoy dia mas facil de lo que me parecio en su epoca. Que tampoco me pareció dificil. Solo se me atascó la fase Tubular. xdd
Meldinov, eso es. Entrenabas una y otra vez la misma fase. Hoy dia la mayoria de juegos no son rejugables porque una vez te los terminas ¿que reto queda? si ni siquiera repites la misma escena mas de 1 vez!.
Los juegos de ahora son para todos los publicos, es un logro que un juego que no sea rpg o mmorpg dure mas de 20 horas, yo el ultimo monstruo del uncharted 3 me lo pase a la primera partida.
Ah!! Y no somos tan malos, que el mando no respondia del todo bien :(
Yo cre que si nos estamos amariconando si,ahora la dificultad reside en saber para que sirve tanto botón,jajaja.
Antes nos apañabamos con sólo dos botones,golpear y saltar o incluso sólo saltar como el caso de Abu simbel,aparte de los botones de dirección claro.
Y la dificultad de antes era extrema y para colmo no había continue o
guardar partida,jajaja,aún así por no tener que esperar a que cargará otro juego seguíamos con el que teníamos cargado y no nos aburriamos.
Mitos acerca de la dificultad de los juegos tanto de antes como de ahora siempre ha habido y habrá.
Estos mismos días, al menos según mi habilidad, he desterrado para mí que Castlevania de NES o Castlevania para X68000 sean juegos difíciles como muchísima gente suele hacer creer.
Supongo que no es lo mismo el que se ha acostumbrado a este mundillo con Manic Miner o acabando el conocido Bart vs The Space Mutants que aquellos a los que terminar Gears of War en modo locura les resulta complicado.
A día de hoy si una partida no termina bien la peña acaba frustrada.
Algomasquejuegos, muy cierto. En los ordenadores ochibitseros aguantabamos cualquier dificultad y lo reintentabamos muchas veces porque tras haber esperado para que se cargara no ibamos a malgastar el tiempo poniendo a cargar otro. Jajjaa. Anque te diré que los de ahora ni siquiera son dificiles a la hora de averiguar los botones, ya que el primer nivel suele usarse a modo de tutorial para retrasados mentales. Ya ni siquiera puedes saltartelo!
Ring, tienes razon en lo que comentas. Pero asi como hay juegos que en su dia no me los pasaba y ahora no me cuesta, me pasa lo contrario con otros, tal como indico en el articulo. Imagino que mi experiencia ha aumentado. Mi paciencia en cambio disminuyó. Jajjaja.
a mi me parecian dificiles antes y dificiles de ahora.
sito el donkey kong de wii lo tuve que dejar en el segundo mundo.
jajajjjajajajajaj va en serio lo jruo
Iba leyendo el comentario y casualidades de la vida, estaba pensando también en el nuevo Tomb Raider, que lo vi hace poco en casa de un amigo, y más que dificil, me pareció un juego de ensayo error (como otros muchos), en cuanto conocías el terreno simplemente tenías que anticiparte a los acontecimientos y listo. De vez en cuando algún que otro puzzle pero nada demasiado desafiante. No creo que los juegos actuales tengan que ser necesariamente más fáciles, el problema lo veo en que no se aprovechan todas las posibilidades de la jugabilidad, ahora la dificultad recae sobre todo en los enemigos en sí (depende del tipo de juego, claro), los decorados se desaprovechan y se han perdido las acciones más básicas, que quizás eran las que hacían a lso juegos más difíciles y divertidos.
Ey, qué bueno, juas juas juas, felicidades por el video! Aunque no os hayais pasado el Mario Bros por lo menos nos habéis hecho pasar un buen rato! Por cierto, totalmente de acuerdo con Sito y el Kiwi, los juegos de hoy en día son mucho más flojitos que los de nuestra infancia. Yo os propongo un ranking de verdaderos xungo-games, por lo menos los 3 que para mí fueron los más difíciles en su día:
– Maniac Mansion (el 1 y el DOTT)
– Contra
– Ghouls & Ghosts
Repito que es algo subjetivo, pero opino que estos tres fueron los que a mí me llevaron más tiempo por la «amargur’s street» jejeje!
Esto sí que era dificultad videojueguil..
Gracias fayu!
Respecto a tu lista, a mi el dott (que me parece la mejor aventura grafica de la historia junto con monkey 2) me pareció de dificultad media/facil. Mucho mas facil que otras aventuras. El maniac uno no es que me pareciera dificil por sus puzles, sino porque esas muertes espontaneas que podian ocurrirte te arruinaban la partida. Pero salvo eso, tampoco lo considero dificil.
El contra de nes, el cual tuviste en la nasa pirata, sino lo llamarias probotector, jajajaj tiene una curva de dificultad bastante adecuada y justa, que va creciendo hasta el final. Reconozco que si no hubiera sido por el contra de 30 vidas del cartucho pirata probablemente no me lo hubiera acabado.
En lo del ghouls si que estoy muy de acuerdo. Aunque tambien te digo que se nota que no tuviste ordenadores de 8 bits, porque entonces los que has mencionado no estarian en tu lista. Jajajaja
Ostras Sito, el DOTT medio-fácil…? Maemía, Jajaja! Os animo a que comenteis vuestro top 3 de xungo-juegos
el dott es muy facil! me parecen mas dificiles otras de lucas como indy 4, por ejemplo!. Pero el dott esta a un nivel normal!
mi top 3 probablemente estaria formado por algunos de los juegos que he citado arriba!.
Me lo has quitado de la boca,el Dott me pareció facil,de esos se me resistió el loom por ejemplo.
Fayu,te animo a probar el Arquímedes XXI,el Haunted House y el Phantomas de MSX,ese es un buen top 3,Arquímedes XXI en primera posición XD
que pruebe cualquiera de 8 bits de esa epoca. jajajaj.
Por cierto! se me ovlido comentar que una de las «mejoras» que traerá el donkey kong country returns de 3ds es un modo historia con la dificultad muy disminuida. xdddddddd
Yo normalmente intento no ser abuelo cebolleta y decir que los juegos antiguos eran mejores, más difíciles, más divertidos…siempre defiendo que es cosa de gustos, pero el tema de la dificultad es verdad que hay ejemplos claros del descenso de la misma, eso de que en los FPS recuperes la vida simplemente escondiéndote, o en juegos de coches y otros (Prince of Persia) poder «rebobinar» unos segundos y volver a intentarlo me parecen facilidades muy exageradas.
También es verdad que ahora los juegos «con principio y fin» no se concibe que no se puedan superar (se les califica de malos juegos), y antes el juego era corto y la duración dependía de las partidas que necesitases para acabarlo, y ahí la dificultad era clave.
Para mi, un Top 3 de difíciles (aunque tabién es porque yo soy un paquetón) serían:
1-Shadow of the Beast
2-R-Type
3- G&G
(y Hellfire, Thuder Force IV, Megaman…)
Sé que no son imposibles, pero yo no puedo con ellos…
Un saludo!!!
En el caso del Spectrum ni de coña se me ocurriria decir que aquellos juegos eran mejores por ser mas dificiles!. Por culpa de eso casi nadie podia terminarlos. Ojala hubieran sido mucho mas faciles!
En estas dos últimas generaciones hay mucha «nenaza» a los mandos de una videoconsola. Yo también leí en su momento que DKCR era muy difícil y aunque su dificultad era quizás algo más alta que la media habitual (que es muy pobre) a mi no me pareció tampoco nada del otro mundo.
Lo peor es que cuando sacan un juego un poquito más jodido de lo normal o lo puntuan bajo (como si esto fuera algo malo) o reciben críticas por parte de los usuarios, y lo que ya es el colmo reciben parches para bajar la dificultad, vamos no me jodas, con lo bonito que era llorar sangre para pasarte EL PRIMER NIVEL de Ghost & Goblins.
Juego poco a juegos actulales, a lo unico que he podido es a la Wii, juegos como mario prince of persia donkey, Dragon Ball y Resident Evil. La verdad es que me parecen bastante faciles de jugar. Desconozco los de Xbox y PS3. Pero si que he jugado y juego mucho a los de Spectrum y MSX y los juegos son bastante dificiles, muchas veces no puede uno ni pasar de la primera pantalla. Así que no llore la peña, antes comprabamos un juego y la frustración de no poder avanzar del primer nivel si que era una pasada.
Así pasaba,que aún tengo muchísimos juegos que nunca vi el segundo nivel,jajaja,aria una lista muy muy larga.
Tuxlive, asi es. Antes yo cuando leia que tal juego era dificil me acojonaba y ni lo probaba. Hoy dia en cambio no hago ni puto caso porque creo que deben ser crios de 18 años los que comentan eso. Si no no lo entiendo.
Elxuxo, el new mario bros de wii esta tirao, pero los mario galaxy ya tienen una dificultad moderada que hace que te esfuerces un poco. Tienen el punto justo. Son geniales. Aunque pa conseguir todas las estrellas si que es cierto que has de ser un as. Lo que comentais tu y algo mas que juegos del spectrum es que era asi, por eso como comenté mas arriba no se me ocurriria pedir ni loco que los juegos volvieran a ser tan dificiles como entonces. Ni tanto ni tan calvo, jajajaja.
Esos comentarios supongo que son de gente mas joven que nosotros que no sufrió lo que eran juegos difíciles.
Y eso que yo empece con los 16 bits, que eran un paseo comparado con los 8 bits.
¿Mi opinión sobre la dificultad? Pues no se que decir, estoy dividido. Por una parte los juegos me parecen muy fáciles pero por otra se agradece que sean pasables.
Todavía tengo la espinita clavada de pasarme el Super Probotector o el Battletoads in Battlemaniacs.
Como dices en los últimos comentarios, yo optaría por algo media. Ni imposibles ni que se puedan pasar durmiendo.
Sikus, el problema de que sean tan faciles es que se convierten en juegos con poca rejugabilidad, ya que cuando ya has visto la historia no supone ningun reto ni ningun aliciente volverlos a jugar. Por eso no mola. Solo los rejuegas mucho tiempo despues cuando ya has olvidado la historia. Xd nadie se imaginaria ni de coña en la epoca de 16 bits dejar de jugar durante meses a un sonic, un mario, un tmnt o uncastlevania despues de haber llegado a las 15 horas. Xdd
El super probotector yo consegui pasarmelo y recuerdo que sin mucha dificultad, pero es que el battletoads era un horror. Y encima bugao a tope el juego. Yo personalmente odio esa saga. Esos juegos tan dificiles no se disfrutan, y si alguien lo disfrutó en su dia era porque no tendria muchas alternativas ni mas juegos. Algo que nos pasó a todos en algun momento u otro.
Comparto la reflexión, nos hemos acomodado bastante con los juegos actuales.
Y confieso que yo tampoco me paso del tirón el Super Mario Bros ahora mismo xDD
Genial el vídeo, soy de los que se lo han visto entero.
Un saludo
En ocasiones me pregunto: ¿de qué me sirve pegarme 50 horas frente a cualquier GTA, o cualquier variante que se os ocurra, si luego no duro ni 5 minutos con cualquier matamarcianos de la época?.
Los juegos de hoy día son por lo general más fáciles, pero esto también ocurre porque son más largos. Hace unos años la durabilidad de un juego residía en su dificultad porque tanto un juego arcade como uno de consola/ordenador no duraba más de una media hora de «tiempo real».
Además de esto, los juegos de hoy día también fomentan bastante la rejugabilidad, ya sea desbloqueando níveles de dificultad adicionales o a través del multijugador.
Aunque hay una minoría de juegos actuales que tienen una dificultad bastante a la vieja usanza, como el famoso Dark Souls, precisamente por este mismo motivo.
Y recordad, poned los juegos de hoy día en la dificultad máxima. :D
Estoy de acuerdo con Enkor. Si la dificultad ha bajado por lo general es debido al incremento de duración. Ahora un juego se centra mucho más en otros aspectos que antes no se tenían tan en cuenta (historia, narrativa, etc) y no solamente en plantear un reto jugable.
Tomemos como ejemplo el Mega Man de Nes, juego difícil hasta decir basta, que en una partida perfecta se acaba en menos de una hora. Pero claro… quién era el guapo que conseguía una partida perfecta? Pasábamos mucho más tiempo intentando superar ese puñetero obstáculo que nos mataba continuamente, que disfrutando de la historia del juego (pocos juegos te narraban en pantalla lo que pasaba, como mucho era el manual impreso el que te ponía sobre la pista)
Hoy en día el jugador medio tiene otro perfil, se rinde mucho antes que el de hace años, en parte quizá porque ahora se pueden conseguir otros juegos a muy bajo precio, algo que no pasaba antiguamente y que nos obligaba «moralmente» a exprimir los que teníamos.
@juan gracias por ver el video. Hombre, el suoer mario tampoco es tan dificil. Hoy mismo me lo he pasado en la 3ds sin mucho esfuerzo. Pero el video es una prueba de que como te pille de sopeton tras un tiempo sin jugarlo no te lo pasas tan rapido xdd.
@jose andres, si en esas 50 horas con el gta te lo pasas bien ahi tienes la respuesta a tu pregunta. Si no te mola el juego entonces el problema es tuyo por dedicarle tanto tiempo. En los matamarcianos antiguos a pesar de que me gustaban mucho nunca fui bueno. Tampoco lo soy ahora xdd
@enkor y neo, estoy de acuerdo, pero solo a medias con vuestra reflexion. Existen casos como los que contais que os dan la razon, pero fijaos por ejemplo en otros como mario 3 o mario world, que sin ser imposibles, eran mucho mas dificiles, largos y variados que los nuevos new mario. Lo mismo se aplica a mario 64 o sunshine comparandolo con los galaxy o land 3d. Lo mismito respecto a los sonics. Son juegos que ahora NI son mas largos NI son mas dificiles, por lo que la explicacion de que como un juego es largo hay que hacerlo facil no se sostiene. Ya existian antes los juegos largos. Tales como aventuras graficas o tipo zeldas.
Los juegos de 16 bits ya eran mas faciles que los de 8 bits, y los juegos de spectrum solian ser mas faciles que los de nes…. hace poco volvi a jugar a un par de juegos de Spectrum, y nada mas empezar, la dificultad de las primeras pantallas ya era una locura
Para muestra un botón: a día de hoy tenemos el enorme Fire Emblem Awakening en 3DS, y a pesra de que en esta entrega han casualizado la saga poniendo un modo de juego para novatos (en el cual, cuando se te muere una unidad, la recuperas al final de la misión). Para los que busquen un reto, tienen el modo clásico, y 3 niveles de dificultad a escoger: normal, accesible al principio, y exigente después, dificil, sólo para expertos, y extremo, que la considero un suicidio.
Llevo 40 horas de juego, y es desafiante, y te deja la sensación de cuando un juego te «pica» por su dificultad, cuando mueres deseas reiniciar y tomar mejoresdecisiones, y cuando tienes la victoria, la satisfacción que deja es dificil de explicar.
Joder, hace nada a caido una xbox en mis manos, es muy dificil que rule un emulador de estos???.
Hace poquito vi un hilo en EOL con un montón de emuladores para la 360,lo que no se es si es difícil ponerlos,pero algunos eran oficiales por Microsoft.
pizarritas, doy por hecho que te refieres a la xbox clasica, no? pues teoricamente no es dificil, pero en la practica si. Debes exploitear la consola e instalar un dashboard alternativo como por ejemplo el xbmc, y es bastante engorrosillo, hay que abrir la consola y puentear su hd con el pc.
Algomasquejuegos, claro, pero ese era de 360 (e imagino que pizarritas se refiere a la clasica), de todos modos diré que en 360 es todavia mas dificil, ya que por narices tienes que hacerle jtag (si es vieja) o el rgh (si tiene un firm mas moderno) y en ambos casos hay que soldar cables o un chip, y hacer volcados al pc de su nand para modificlarla. Pero tambien te diré que NINGUNO de esos emuladores eran oficiales de Microsoft. Que se haya usado su devkit para hacerlos ya es otra historia… xd
Ah,ok,jajaja,me callo.
Yo oigo xbox y pienso en la mia,jejeje.
Claro! pero de todos modos es lo que te comento. Es mas complicado todavia que en la clasica, y los emus NO son de microsoft.
Totalmente de acuerdo contigo Sito. A mi ya no me sorprenden cosas como lo que has puesto de DKCR («es que el de Wii era jodidísimo” o “no lo compréis, que es uno de los juegos más difíciles de la historia»), pero no hacen más que confirmar que el usuario actual no busca un reto.
Yo al de Wii no he jugado, pero he jugado a todos los DK de Game Boy y a algún Country, y vale que fueran jodidos, pero no sé, tampoco me pareció algo desesperante.
En cambio, cuando me compré el MSX, si que me chocó la dificultad, pero más allá de dejar de jugar, lo único que consiguió fue picarme más. Supongo que será cuestión de gustos.
Ya para terminar, el último Tomb Raider que también mencionas, en cuanto a jugabilidad me parece una soberana porquería, está todo tan automatizado, que no sé que gracia puede tener. A mi me gustaba Tomb Raider con sus saltos jodidos y su control ortopédico u_u
Mucha de la dificultad de la época, viene dada, por la influencia total, de las máquinas arcade, en los videojuegos domésticos. O sea: experiencia intensa ,directa y muchas veces injusta totalmente.
Aparte también, que, casi todos los juegos estaban pensados y diseñados, de fan para fan. No para un público más abierto, y no tan entendido.
Hoy en día, si quieres jugar un juego, en toda su gloria: juégalo en modo difícil. Que sería el equivalente al modo «normal» de la época XD
Suso, estos dias precisamente que ha salido ya el donkey de 3ds estoy volviendo a ver lo de que la gente dice4 que el juego es jodidisimo y que dan ganas de romper la consola jajajajaj.
Los land y los country son practicamente identicos en jugabilidad y dificultad, y te aseguro que el de wii anda por el estilo. Osea que no es nada desesperante. Lo del Msx es lo mismito que nos paso a todos los que tuvimos ordenadores de 8 bits. XD
Gesti, buen apunte lo de las maquinas recreativas. Pero es que precisamente las conversiones de recreativas eran las que en consola termianban siendo mas faciles. Y recuerdo que en ordenadores de 8 y 16 bits, precisamente los juegos basados en recreativas eran mas faciles que los que eran originales. Cosa muy curiosa. XD
Tienes mucha razon en lo de que los juegos se hacian de fans para . De frikis a frikis. De viciaos a viciaos.
Pues vaya tela como estamos XD yo no los encontré para nada difíciles, lo más jodido era ver algo en la pantalla (creo que si no me perdí la vista con los DK de Game Boy, no la perderé nunca XD) y las pantallas de agua que más que difíciles era un suplicio de aburridas…
En fin, que le vamos a hacer, increíble XD
Suso, tendriamos que hacermos una camiseta que pusiera «yo me terminé el donkey kong land en la gb tocha y no me quedé ciego». Jajajja. Lo bueno es que en su dia ni me planteé que se veia mal. Al contrario. Aluciné con como pudieron meter ahi esa jugabilidad y esas animaciones (mejores que las del dkc de gbc). Y como curiosidad, el primer juego que probé al comprarme la gbc fué el dkl2, y ahi si que flipé cuando vi que distinguia sprites de backgrounds y les asignaba paletas distintas.
Jajajajajajajaja, sería enorme! A ver, a mi en su día me costó, pero piensa que estaba acostumbrado a juegos gráficamente «menos detallados», y tanto detalle teniendo en cuenta que era en blanco y negro, me abrumaba, no tardé mucho en acostumbrarme, pero si que es cierto que la primera impresión fue la de «no veo un pijo» XD Yo lo que me pregunto es cómo hemos podido jugar tanto tiempo en pantallas sin luz, la última vez que utilicé la GBA fue este verano cuando quise jugarme los Castlevania, y a los dos días me había comprado una SP de segunda mano porque veía menos que un perro de escayola. Yo no sé si nos hacemos viejos, nos volvemos unos blandos o una mezcla de los dos XD
Yo los jugué en el orden inverso (soy así de especial), empecé por el 3 hasta llegar al primero, y sí la jugabilidad y los gráficos para una Game Boy eran increíbles, una muestra clara de lo que se puede llegar a exprimir un hardware.
Y no eres el único, lo primero que hice cuando pillé una Game Boy Color, fue poner Donkey Kong (en mi caso el 3) y flipar en colores con lo que ví XDD
Los juegos de NES a mi me resultaban imposibles, nunca consegui terminar el SMB y en otros apenas llegaba a la ultima fase. Ademas los desorbitados precios eran otra dificultad añadida.
Despues me pase al Game Boy y al menos tuve la satisfaccion de que al fin conseguia completar la gran mayoria de los juegos que caian en mis manos.
Te sorprenderías de las cosas que hacemos los «maricones». ¡Ya está bien de emplear esa palabra!
Primero de todo, nadie ha usado la palabra «maricones», sino amariconando. Y segundo, ya que te da tanta rabia que lo usemos, te pediria que nos explicaras lo que significa para tí la palabra maricón y por que te ofende que la usemos como la hemos usado aquí.
Gracias.
Es una forma de hablar. No creo que esté aplicada en tono despectivo aunque la palabra en sí sea despectiva. El contexto lo es todo.
Anda que rescatar un hilo de hace 2 años para esto…
«los juegos de spectrum solian ser mas faciles que los de nes…. hace poco volvi a jugar a un par de juegos de Spectrum, y nada mas empezar, la dificultad de las primeras pantallas ya era una locura»
Me parece que el Kiwi se lió. :)
¿Los de NES más difíciles que los de Spectrum? ¿No será al revés? La NES tiene juegos extremadamente difíciles pero ni de coña en la misma proporción a los juegos chungos de verdad que hay en el catálogo de Spectrum (y otros ordenadores de 8 bits). Tú mismo lo reconoces, empezaste a jugar a un juego de Spectrum y era una locura.
Personalmente encuentro los juegos de ahora más sencillos que los de antes. Aunque con los años he perdido práctica todavía me defiendo con las bestias pardas de la época de 8 bits. Es lo que tiene no haber dejado de jugar al Amstrad CPC en prácticamente 25 años.
Los juegos de ahora son más películas interactivas que juegos. El concepto es diferente al de los juegos de la época de los 8 bits donde primaba más el ingenio de lo simple debido a la limitación de dichos sistemas. Con mucho menos había que ofecer mucho más. Y además había que incrementar la dificultad porque la duración generalmente no era muy larga.
Estaria bien que el señor «esceptico» explicara a que se refiere al llamarse «maricon» a si mismo. Porque si se refiere a homosexuales, aqui no se ha hecho la mas minima mencion a la orientacion sexual de nadie.
y si, el kiwi lo dijo al reves. Pero es normal en el. Es un poco dislexico. xddd
Cuando jugábamos a los ordenadores de 8 bits teníamos otra edad, eso también influye. Yo en el Geometry Dash no hago ni la primera pantalla, y mi sobrino se la pasa casi con los ojos cerrados. Hace no mucho leí en un reportaje de E-Games que la edad tope de un jugador de videojuegos es de 27 años, que a partir de ahí, vas pabajo… y en mi caso, con 35 tacos, ha sido así, ¿vosotros no lo habéis notado también?
Yo tengo 38 y si que lo he notado. Pero claro, no juego tanto como antes.
Si, eso es cierto.
En mi caso lo de la edad (nacido en 1980) no me influye a la hora de la dificultad. Lo que sí es la motivación para querer terminar ese juego que se resiste. Y en ésto cuenta mucho el ánimo.
Hay épocas en que no tengo problemas en repetir nivel varias veces y otras que no acabo ni una partida completa por pereza.
Hace unos meses, por ejemplo, estuve re-enganchado al ‘Shadow of the Beast’ y acabé pudiendo terminarlo casi sin ser tocado por nada. Pero al poco perdí el interés por los juegos en general hasta hace unas semanas.
Con todo este «rollo» a lo que me refiero es a que las preocupaciones de un adulto se reflejan también hasta en los momentos de diversión y, por ello, cuesta más mantener una concentración plena dejando al margen los problemas de la vida diaria que quien más quien menos tiene.
Saludos.
Mira, voy a poner de ejemplo a un portero de futbol.
Todos los grandes porteros de la historia del futbol pecan de lo mismo, no saber cuando retirarse. Es un tema de reflejos, anticipación, etc…, no tienen los mismos con 25 años que con 30. En una final de Champions un portero puede estar motivadisimo, pero si los reflejos ya no llegan, ya no llegan…
Ya se que un jugador de videojuegos se parece a un portero como un huevo a un a castaña, pero es para exponer que entiendo lo que dices del ánimo o la motivación, incluso puedo estar de acuerdo contigo, pero es un hecho que con la edad se van perdiendo facultades y eso se nota cuando la dificultad es «oldschool», y por supuesto, afecta también a la motivación.
Es mi manera de verlo, aunque entiendo y comparto bastantes puntos de tu opinión.
Pues yo creo que al menos en mi caso me ocurre lo mismo que a Ring. Tengo muchas cosas de las que preocuparme y muy poco tiempo libre y muchas cosas a las que jugar como para estar 4 horas repitiendo la misma fase de un juego una y otra vez como sí que hacia cuando era pequeño.
No es una cuestion de reflejos en mi caso.
Pese a la edad y qu eya no juego lo mismo los reflejos todavía no los he perdido. El problema más bien es que ya no tengo la misma paciencia que antes.
Yo creo que una cosa lleva a la otra. Es mi opinion, que no por ello la correcta. En mi caso si que he notado que antes un 2d de lucha me pedia combos y los hacia sin problemas, y ahora me cuesta encadenar un air combo en el marvel vs capcom 2.
Tarde o tempano todos perdemos facultades y habilidades. Eso es inevitable. Pero estando todavía en la treintena creo que es más por cuestión de falta de atención o concentración que otra cosa. Ya no estamos motivamos para jugar como antes y tenemos menos paciencia (y menos tiempo para jugar).
Vamos que me he vuelto un manta jajajajajaj