¿Commodore 64 con problemas de teclado?
Hace unos días compré un C64 de los míticos. Cuando me llegó, por daños en el transporte la tecla 3 se había roto. Pero no tan sólo eso, sino que cuándo lo encendí me di cuenta de otra cosa: las teclas en posiciones impares no funcionaban (como la L de LOAD). Eso era un claro síntoma de problemas en los contactos: tal y como se organizan los teclados, funcionan en forma de matriz, así que si todas las teclas que comparten característica (por ejemplo, posición impar, misma fila, misma columna, etc.) dejan de funcionar, debe ser por problemas de limpieza.
La tapa frontal del Commodore 64, dónde va el teclado, se desmonta fácilmente. Son sólo 3 tornillos. Así queda:
Ahora tenemos dos opciones: o trabajamos encima de la parte frontal entera (no lo recomiendo) o destornillamos la parte que constituye el teclado – son 8 tornillos adicionales – que nos ayudará a trabajar mejor.
El paso que viene ahora es el más complicado. No sólo por los ¡23! tornillos que unen la placa (de color naranja) al teclado mecánico, sino porque la tecla shift tiene una peculiaridad; para poder mantenerla pulsada, está hecha de una forma distinta, con lo que por detrás va soldada de la siguiente forma:
Impidiendo sacar la placa si no lo desoldamos. Así que manos a la obra, esto es facilito: calentar y tirar con unos alicates para desenganchar los contactos. Con esto, ya tendremos la placa separada, que tiene esta pinta:
Y ahora lo más curioso: cogemos un lápiz de estos que llevan goma de borrar y, con cuidado, vamos literalmente borrando los contactos, limpiando toda la suciedad (fíjense en la diferencia).
Es en este punto también en el que podríamos comprobar si los contactos funcionan; basta con desmontar una tecla (recomiendo que la tecla sirva de poco, por si acaso) y pulsar los contactos de forma manual – con el ordenador encendido, claro está. En mi caso, lo que aproveché fue para pegar la tecla 3 con superglue. Cuidado con el pegamento, puede pegar dónde no queréis, pero siempre os quedará la acetona (que lo disuelve) para arreglar pequeños destrozos.
Una vez limpio, lo volvemos a montar, soldamos de nuevo la pieza del shift y voilà, de nuevo en pleno funcionamiento. Sólo recordad que estas máquinas, aunque muy fiables, tienen más de 30 años y necesitan un poco de cuidados de vez en cuando.
Excelente tutorial, retromaquinitas. Muchas gracias!
¡Que casualidad! no hace demasiado compré casi regalao un c64 al que las teclas le fallaban una si una no. jajaja. Lo deje apartado y no lo he vuelto a usar. Despues de leer esto voy a animarme a ver si lo arreglo o que.
¡Gracias Retromaquinitas!
Hazario, pues tiene toda la pinta de ser precisamente este problema. Si aún así no te funcionase, el problema puede ser más grave, en uno de los chips de la placa, pero ni eso es inarreglable 😉
Este teclado es de mucha más calidad que los de Spectrum o Amstrad. El otro día abrí un amstrad 6128 al que le fallaban la mitad de las teclas. Tras abrir y ver que estaba perfecto, lo cerré y empezaron a funcionar más teclas. Insistí un poco más y acabaron funcionando todas. Se ve que los contactos de las membranas estaban mal colocados. xDD
Totalmente de acuerdo; los comentarios generales que he ido viendo van en esta dirección, el teclado es robusto y de calidad, y el hecho que sea fácil de desmontar y arreglar es un punto adicional a su favor… al contrario que los teclados membrana de los Spectrum, que tienen otras cosas a su favor pero no precisamente su durabilidad. Suerte que usaban joystick…
Muy buen tutorial gracias
Espero no tener que recurrir nunca a este tutorial!! 😀
Muy bueno, lo enlazo desde el foro de CommodoreMania!
http://retroinvaders.com/commodoremania/foro/index.php/topic,946.new.html
Fantástico el tutorial.
Se agradece 🙂
Gran tutorial Retromaquinitas! Es posible que me sirva de ayuda.
Por cierto, no te encontraste una especie de cartón metalizado al abrir el commodore? (yo cuando lo intenté abrir me encontré con esa especie de difusor cutre de calor y ahí me quedé…aunque mi problema no era de teclado sino de chip de sonido)
Hola molsupo, pues no, ni trampa ni cartón. Pero podemos investigar si te hace falta 🙂
Es todo un tema ese del cartón metalizado, creo recordar que se recomienda quitarlo pero no estoy seguro… en el foro de CommodoreMania se habla del tema
Hola,
Gracias por el artículo. He seguido los pasos porque hay muchas teclas que no me van, pero sigue igual.
Algún consejo?
Gracias.