Análisis | Bloody Roar 2
[caption id="attachment_5415" align="aligncenter" width="320"]
El subtítulo Bringer of the New Age es exclusivo de las versiones PAL y JAP. En algunas partes de América se optó por el subtítulo ''The New Breed'' y en las demás el juego se llama simplemente Bloody Roar 2.[/caption]
Cuando muchos echamos la vista atrás y recordamos lo grande que fue Hudson, una de las sagas que seguramente se nos venga a la mente junto a Bomberman será sin duda Bloody Roar, la mítica saga de lucha en la que los personajes tienen la capacidad de transformarse en animales. Aunque Bloody Roar no es una saga que tenga precisamente pocas entregas, nos sirve pare desmitificar el dicho '' Las segundas partes nunca fueron buenas'', no solo es muy buen juego, sino que Bloody Roar 2 es el mejor de toda la saga. Apareció por primera vez en salones Arcade japoneses, como la gran mayoría de las sagas de lucha, abandonando el nombre japonés de su predecesor ''Bestorizer'' para establecer "Bloody Roar" como el nombre de la marca a nivel mundial.
[caption id="attachment_5416" align="aligncenter" width="320"]
Podemos descubrir la historia de cada personaje a través de unas curradas ilustraciones.[/caption]
La historia gira en torno a los Zoántropos (Humanos con capacidad de convertirse en animal) y su lugar en el mundo. Los humanos están en guerra con estos seres y los Zoántropos realizan un torneo para ver quién de ellos representa mejor a su especie. Aunque la historia es algo ambigua, lo cierto es que cada personaje tiene sus motivaciones para participar en este torneo y podemos conocerlas a través del modo Historia del juego. Este modo no es mas que el clásico modo Arcade, pero hilando los combates a través de unos diálogos e ilustraciones que vamos coleccionando para poder verlas mas tarde en el modo Opciones. También contamos con el modo Arcade a secas, para disfrutar de un poco de acción directa y desbloquear a Gado al terminarlo.
[caption id="attachment_5414" align="aligncenter" width="320"]
Contamos con once personajes (Dos de ellos desbloqueables).[/caption]
En el juego contamos con once personajes, que quizá pueden parecer pocos, pero cada uno de ellos es bastante profundo jugablemente y están muy bien detallados gráficamente. Tenemos una gran variedad de animales para elegir, desde un camaleón o un escarabajo, hasta un lobo o una pantera. Las transformaciones son bastante impresionantes y cuando desatamos los poderes de la bestia, podemos ver lo gore que es realmente este juego. Los escenarios tienen ambientaciones muy distintas pero son todas en un amplio cuadrilátero. En el segundo Round tenemos la posibilidad de tirar al enemigo fuera del cuadrilátero, pero no podremos ganar por tirar al enemigo fuera. La única forma de ganar es debilitando al enemigo o esperando a que el tiempo se reduzca a cero y tengamos mas vida que nuestro rival. En Bloody Roar 2 contamos con tres botones de acción: Puñetazo, patada y transformación. Realizando combinaciones con estos tres botones y la cruceta, podemos ejecutar movimientos especiales al mas puro estilo Street Fighter.
[caption id="attachment_5417" align="aligncenter" width="320"]
Algunos ataques llegan a ser muy sangrientos.[/caption]
Los gráficos son bastante impresionantes, tanto en los personajes como en los escenarios y las magias. La banda sonora la componen temas de rock bastante atractivos y que pegan bastante con la temática del juego, unos guitarreos bastante rápidos, aunque si es verdad que hay temas que resultan muy pegadizos y otros son mas olvidables. La jugabilidad es bastante adictiva, sencilla y a la vez profunda. En cuanto nos hagamos con los controles en un par de partidas, ya estaremos disfrutando del juego. Los niveles mas altos del modo Arcade y sobretodo los jefes resultan bastante complicados y requieren un poco mas de práctica. Aunque el juego sea en 3d, se parece mucho mas a Street fighter, que a Tekken y es algo que salta a la vista al haber jugado un puñado de combates. Si os gustan los juegos de lucha donde lo que prima es la diversión por encima de todo, no os perdáis Bloody Roar 2, un juego que aunque tenga poco contenido, hace que cada combate sea diferente.





EN TRES FRASES
- Divertido, adictivo y gore ¿Se puede pedir más?
- Un apartado técnico de envidia, no pasa desapercibido.
- Se echan en falta mas personajes, escenarios y temas de música.
NOTA
8,5
Cuando pienso en hudson, mucho antes que bloody roar me viene a la mente Adventure island o Bc kid. xdd
Yo solo he jugado a la primera parte, y claro, lo de poder transformarte en medio del combate pues impresiona, la verdad.
Buen análisis.
Me pasa como a Sito. Antes que Bloody Roar me vienen a la cabeza Bomberman, B.C. Kid o Adventure Island.
Nunca llegué a jugar al Beastorizer (Bloody Roar 1) en recreativa pero si que jugué alguna partida al Bloody Roar 2. Ambos son bastante entretenidos pero el 2 supera a la 1ª entrega en jugabilidad y en gráficos.
Buen aporte.
Siempre lamenté no haber jugado al Bloody Roar 3, en parte debido al buen sabor de boca que me dejó esta segunda entrega.
El original también me gustó bastante en su momento.
Analisis de la saga ya, erik!
Ostras, el juego de los animales bravidos :o
Me alegro de que os haya gustado la lectura, si no lo habéis jugado os recomiendo darle un tiento, es muy divertido y fácil de jugar.
Sito igual algún día me pongo y analizo el resto de la saga pero por ahora solo había pensado en esta, la mejor entrega.
José Andrés, te recomiendo probar las entregas posteriores aunque sea por emulación, se inspiran mucho mas en tekken que en esta entrega, pero también son muy divertidas y hay personajes muy inspirados.
Saludos a todos.