
No salimos del territorio español y esta vez atacamos con un nuevo juego patrio que podría haber sido el
ancestro ilegítimo del Castlevania.
El afortunado ha sido Spirits, el primer juego producido por
Topo Soft como compañía. Un título en el que encarnamos un mago con varias misiones: obtener la esfera mágica y así poder conseguir el libro de hechizos y la varita mágica que le permitirán liberar a la armadura y a la princesa de sus hechizos. Finalmente deberemos destruir a la lechuza gigante.
Aunque este juego
lo terminé bastantes veces en su época (no pocas horas le dediqué), reconozco que no es tan asequible como el anterior
Phantis, más que nada porque hay que dedicarle bastante tiempo hasta que conoces la mayor parte del mapa y puedes ir "a tiro hecho" a completarlo.
https://www.youtube.com/watch?v=13-RLjxU1CY
Este apenas lo probé en su dia. No me atrajo demasiado. No me pareció facil. Vamos, no sabia que tenia que hacer, como de costumbre. Pero joer, haces que parezca facil y tó. Facilytó. Facilitó. Facilito.
Jaja festival del humor.
También me pareció dificilillo, aunque conservo un grato recuerdo.
Otra videoaventura típica de la época de los ordenadores de 8 bits. A mi desde luego me gusta más que otras parecidas como Las Tres Luces de Glaurung.
Mira. Ya tienes desafío. A ver si te pasas Las Tres Luces de Glaurung. :)
Sito, exacto, hay que distinguir entre saber que hacer y ser dificil :D
Jose Andrés, practica más que verás como te lo acabas.
6128, anoto su sugerencia y estoy contigo, también me gusta más el Spirits.
Pues este no parece tan fácil como otros que has puesto, pero bueno, tampoco tan imposible como otros juegos de Spectrum. Buena pinta tiene, aunque es de esos juegos que tiene que memorizar todo xddd
Muy buena entrada Enkon! Me encanta esta tirada de juegos ‘asequibles’ en nivel de dificultad. Este juego lo desconozco pero sin mapeado estoy seguro que me van a matar una y otra vez. Si le pillo la dinamica tal vez pueda llegar a buen puerto!
Lo provaré a ver que tal!
Isaac, este no es tan fácil, de hecho como comento requiere bastantes horas para memorizar el mapa. Tener un mapa al lado ayuda mucho si no lo has memorizado.
elXuxo, si es el primero que vas a probar de esta «serie» te recomiendo que empieces por el Phantis que de todos es el más asequible.
Una pregunta ¿El manual te explicaba que tenias que conseguir los tres objetos? Si no podías volverte loco para saber que hacer.
Aunque como comentas, parece que la dificultad del titulo esta en saber donde esta cada cosa y memorizarte el mapa. Si no puedes estar dando vueltas hasta el infinito.
Supongo que el manual es el mismo en Spectrum y en Amstrad.
Es escueto pero lo explica todo bastante bien. Si que se menciona lo de los 3 objetos y además se explica la mecánica del juego (cómo funciona lo de la pantalla inferior que es lo que puede descolocar un poco en las primeras partidas).
Nunca tuve la oportunidad de probar un Spectrum así que no he podido probar este Spirits.
Por lo que veo este juego debería dar más de un dolor de cabeza a sus jugadores porque jugar sin ni guna referencia de donde estas ya lo hace difícil pero es que la pantalla de abajo hace que te pierdas aún más.
Me parece muy graciosa la napia del mago, si nos fijamos en la imagen del esqueleto, resulta que tiene huesos dentro.
Y que al final aparezcan los dos magos mirándose hace que se te vaya la olla del todo intentando buscarle un significado.
Sikus, como dice 6128 el manual menciona toda la historia y en la mayoría de juegos aclara muchas cosas (por eso suelo leerlos en el video aunque en este casualemente no lo he hecho). En el manual incluso se menciona las teclas asignadas del 1 al 5 que comento en el video.
Murshus, en esa época la durabilidad de los juegos la ampliaban con mucha dificultad y no mostrando el mapa. Para eso venía la micro hobby a salvarnos :D