
Parece que toda esa historia del 3D es una moda
actual y contemporánea, debido a que ahora rara es la película que no se estrena en 3D o extraña es la tele que no dispone de este sistema.
A veces es un sacacuartos.
Una excusa para cobrarnos más en el cine. Pero tengo que decir que si la conversión a 3D está bien hecha
es bastante espectacular. Personalmente es un efecto que me encanta tanto en cine como en la tele de casa. Incluso en la consola
3ds.
Esta moda, que tan moderna parece en realidad no lo es tanto. El 3D en video es algo que lleva probándose
desde hace más de 100 años. Obviamente en aquella época el sistema utilizado era otro más simple. Pero seguía basándose en el mismo principio de mostrar dos imágenes a la vez y hacer que cada una de ellas se envíe por separado a cada ojo.
En los videojuegos, como no, también se experimentó con el método de las gafas anaglifas rojas y azules, pero
a finales de 1.987 compañías como Sega experimentaron el sistema estereoscópico a través de lo que hoy día se conocen como gafas activas, las cuales se sincronizan con el refresco de la pantalla y nos van tapando los ojos alternativamente para que recibamos solo la imagen correspondiente a cada uno.
Dicho así tal vez parece complicado de entender. Pero el caso es que
funcionar funcionaba. Funcionaba tan bien que el sistema de la mayoría de teles actuales está basado en ése.
No hace demasiado tuve la oportunidad de conseguir las gafas que
Sega hizo para
Master System, y en el siguiente video-análisis trato de mostraros un poco el sistema, teniendo en cuenta la obviedad de que no vais a poder apreciar el 3D.
¡Os dejo con el video!
http://www.youtube.com/watch?v=qrCE9-g2pfs
http://www.youtube.com/watch?v=qrCE9-g2pfs