
Debía ser el año
1986, aquella tarde mi padre nos llevó de
excursión a mi hermano y a mi al
Corte Inglés a comprarnos un prometido
Spectrum. Finalmente el pack que nos llevamos fue aquel modelo
128k con
Ñ que comercializó Investrónica. A pesar de que el pack adquirido ya incluía dos juegos (los míticos
Match Day y
Daley Thomson's Super Test), antes de irnos a casa, mi padre nos ofreció la posibilidad de cada uno escogieramos un juego. Mi hermano eligió el
Deathchase y yo seleccioné el
Nomad.
Tuve varias razones que me convencieron en mi decisión: La razón con mas peso fue su trabajada
portada. En esa época y más siendo aun un profano de los juegos,
las carátulas eran la apuesta fuerte por la que nos orientábamos en la compra de un título. Y desde luego, la ilustración de (el aun desconocido para mi y digno de ser mencionado)
Wakelin cumplió su propósito a la perfección. Aunque recuerdo que lo que me hizo decantarme por esa cassete fue una frase que rezaba en el lateral: "
para todos los spectrum". ¡Genial! Tenía un juego con muy buena pinta entre mis manos y además estaba seguro que sería compatible con el nuevo modelo que acabábamos de comprar. Hoy por hoy ya sabemos que esto no tendría por qué haber sido una garantía, pero en ese momento me convenció.
Argumento
[caption id="attachment_415" align="alignright" width="272" caption="Nomad atravesando el distrito centro de Talos"]

[/caption]
Nos situamos en los confines del espacio exterior. El malvado
Cyrus T. Gross desea conquistar el Universo y para ello posee un asteroide artificial llamado TALOS. Casi todo el mundo ya ha caido ante él y, como último recurso de la humanidad, los líderes del Mundo Libre han contratado a la organización Némesis la unidad
N.O.M.A.D. (Droide de Ataque Móvil de la Organización Némesis).
Tu misión será la de guiar a este androide por Talos hasta la fortaleza de Gross a través de los cuatro distritos del asteroide y así
liberar el Universo.
Tras este guión futurista digno de cualquier película de la época,
Ocean nos trae un
arcade bastante notable en el que al final el argumento es lo de menos, tu única misión es la de
ir palante,
disparar a los enemigos que se pongan por delante y
accionar las palancas que veamos para ir abriendo camino que nos llevarán hasta el final.
Gráficos
Para ser un juego de
1985, nos encontramos con unos
gráficos muy elaborados, ricos y coloristas como pocas veces se habían visto por entonces. Los fondos aprovechaban las limítaciones gráficas de la máquina e incluso podía ver alguna mini animación entre esos tiles (recordaba quedarme mirando durante minutos esa rana de Ocean saludando).
Sonido
Un juego de
48k muy pocas veces ha destacado por su sonido,
apenas lleva unos cuantos efectos sonoros durante el juego. Pero cuenta con una
genial música introductoria al finalizar la carga que os recomiendo escuchar, a destacar su larga duración y la variedad musical de la composición.
Jugabilidad

En una
vista lateral un poco elevada (tipo
Sabre Wulf o
Match Day) controlamos a NOMAD. Es
orientable en 8 direcciones en las que podremos disparar, avanzar y retroceder. La gracia del control está en la
inercia que lleva el personaje y las habitaciones con "
gravedad" que nos dan un toque de "
descontrol" que no sólo no empeora la jugabilidad, sino que le añade ese punto extra que enriquece el juego.
El control de NOMAD es
soberbio para la época, las cajas de colisiones están muy bien ajustadas y el personaje responde a tus órdenes a la perfección. Cuando te quitan una vida es porque sabes que lo has hecho mal y no porque el juego sea el culpable.
Memorizar las pantallas es clave también para concluir con éxito la misión como en la mayoría de los juegos de Spectrum.
Otras versiones
Nomad cuenta con versiones para
Amstrad y
Commodore 64, siendo los controles muy parecidos en el resto de versiones (aunque en la versión de Spectrum lo encuentro mas optimizado). La principal diferencia de estas otras versiones se encuentra sobre todo en los gráficos, siendo los de Amstrad y Commodore muy similares entre ellos:
más coloristas pero con menor resolución que los del Spectrum. En mi opinión, en este caso vence la versión de Spectrum, porque gana en detallismo y en este caso apenas hay pérdida de colores típica de las versiones del ZX.
La mejor versión de la música de inicio es la del Commodore que usa varios canales (En la versión Amstrad, este chiptune es inexistente).
[caption id="attachment_413" align="alignleft" width="150" caption="Versión Amstrad"]

[/caption]
[caption id="attachment_414" align="alignleft" width="150" caption="Versión Commodore"]

[/caption]
Conclusión
Éste fue el juego que me introdujo en el Spectrum, la verdad que para comprar al tun tun, fui bastante afortunado de escoger
un juego más que bueno, con dificultad endiablada eso sí (aunque recuerdo que al menos lo terminé una vez). A partir de entonces asocié el nombre de
Ocean a
juegos de calidad y así se fue cumpliendo.
http://www.youtube.com/watch?v=3VTWL23tJMc
Anda que buena pinta tiene este juego la verdad, no lo conocía, yo de esta época solo manejo el MSX así que los de Spectrum y/o Amstrad se me hacen un mundo desconocido… aunque tomo nota :D
¡Saludos!
Recuerdo bien el juego, un pedazo de programa atípico y adictivo como pocos. Genial artículo.
Saludos.
este juego se me paso a mi en su dia, y eso que soy un gran fan de todo lo que hizo Ocean. El problema es que en aquella epoca, mi catalogo se limitaba a los juegos de la tienda de la esquina, los que me prestaban los colegas y las demos o juegos de microhobby. Me da una rabia tremenda que juegos como este se me escaparan en su dia.
Yo imagino que lo conocí por coincidencia. Quizás si hubiera escogido cualquier otro pues no habría vuelto a pasar por mis manos.
Por cierto, que en la primera partida que he echado estos días me he llegado como a la mitad del juego. Y el resto casi al final. Lo recordaba más difícil. Si sigo jugando fijo que me lo paso.
Eso era muy cierto. La mayoria de veces que ibas a comprar un juego lo hacias sin tener uno en mente, y casi que decidias una vez en la tienda. XD Si no elegias uno, probablementeya no lo volverias a ver, puesto que cuando volvias a por otro lo mas probable es que ya no estuvieran los mismos. XD
Es muy curioso volver a jugar a juegos antiguos. Mientras que algunos parecen infinitamente mas faciles, otros me parecen infinitamente mas dificiles. Ahora me viene a la mente el Mutant Zone. No entiendo como cojones era capaz de llegarme casi al final de la primera carga…
… y otros juegos en cambio siguen siendo igual de jodidos como el primer dia. Si amigos hablo del «Torturas Ninja» de NES.
torturas ninja.sadjfoasdjfjoasdfaosdjfoasodfjasdf
Pues si, este fué uno de los primeros títulos que jugamos, por cierto, El Spectrum lo compramos en Continente (ahora Carrefour).
Y aquí un remake: http://www.tcksoft.co.uk/downloads/remakes/nomad/
Continente vendiendo ordenadores en aquella epoca? Que adelantados!!
Creo que por aqui nunca vi a los hypemercados como alcampo, continente o pryca vender spectrums. Juegos sí.
Que avanzados sois los sevillenses!! Xddd